Hoy contamos con una doble ración de "Blueswoman". Por una parte tenemos a la cantante Casey Hensley y por la otra a la guitarrista Laura Chavez. Juntas nos deleitaran en una gran noche de blues. Casey Hensley nace en 1993 en Los Gatos, California. A los cinco años se sube por primera vez a un escenario y con ocho compone su primera canción. Se traslada con su familia a Huntington Beach, California, donde participa en algunas películas y espectáculos de Disney. Su primera banda, " Chasing Norman", la forma antes de los veinte años. En 2009 pone rumbo a San Diego y conoce a Laura Chavez con la que forma un grupo. Su debut discográfico, "Live", ve la luz en 2017. Dos años mas tarde obtiene el premio a " Mejor Artista de Blues" en los Premios de Música de San Diego. Su segundo trabajo, " Good As Gone", se publica en 2020. Por su parte, Laura Chavez nace en 1982 en Mountain View, California. A los siete años tuvo su primer contacto c...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
AGAPE - Le Troisieme Seuil (1972) (colaboración J.J. Iglesias)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Estoy seguro de que más de un mal pensado dirá que me devano los sesos por buscar la cosa más bizarre para ésta sección. Pues no, me vienen solas.
Hoy es un grupo-asociación de Quebec, Canadá. En un único prensaje privado, de rock (o así ) cristiano, (xian rock, lo llaman), a la mayor gloria (ossanna! 1), del cantante André Dumont. Habitual desde finales 60 en los estudios de la emisora local canadiense de Radio María. Ignoro si se refiere a la virgen o a la weed. Aquí se reunieron hasta diez músicos, con nombres muy franceses. Que incluían tres guitarras, dos teclistas, un encargado de efectos de sonido, un trompetista, bajo y batería.
El disco está considerado uno de los más raros (y caros) del folk Quebecois. Claro que decir que esto es folk, a secas, es demasiado temerario. Para un purista, un sacrilegio. Desde la miríada de efectos floydianos, al arropo rockero del invento, dramatismo a la Ange, y los omnipotentes (ossanna! 2) teclados, aquí huele a psych cuasi (y sin cuasi) kraut que atufa. Para redondear más "el producto", tenemos flauta travesera, acústicas necesarias y guitarra eléctrica más ácida que mis tripas de resaca. Lo que le hace parecerse a venenosos bichos alemanes tipo Gila o Mythos. Las máquinas de escribir se convierten en un instrumento. Y las campanas de la parroquia. Y las sirenas de ambulancia. Estarás pensando que esto es una marcianada infumable (fumable, sí ). Mais non. Parce que este disco posee una rara belleza y un "je ne sais quoi", con momentos de oscuridad, y pasajes psico de extrañas melodías, que no llegan nunca al "alabare,alabare" jipi-parroquial de la época. En verdad os digo que tampoco has de temer a la trompeta, pues no es de Jericó. No está dando la brasa constante. Más bien es usada como un sintetizador más, soleando por encima del entorno, sin molestar. La segunda cara comienza con el tic tac de un carillón de esos de casa de abuelas, que dan miedo, las casas, no las abuelas. Aunque también. Mientras harpsichord, flauta, acústicas y percusión apoyan la afrancesada letanía de Dumont. Witthuser & Westrupp serían una buena referencia alemana ( los padres del cosmic-folk), para este tipo de pasajes en Ágape.
La temática en las letras tiene más que ver con la canción protesta anti-sistema y anti-belicista (los curas rojos, recuerdas?), que con el sermón apalizante de turno.
De nuevo en ésta cara vienen brisas de fluido rosa, primera generación. Lo más seguro es que las ostias que se comían esta gente fueran acompañadas de algo weno weno. Porque las fugas mentales que se marcan son de mi agrado total, además de bien tocadas y grabadas. Que para ser una criatura parida en la fría nieve del underground, este material se defiende como mil demonios! (ossanna! 3).
Es probable que sea una especie de concept album, pues música y efectos se suceden encadenados durante toda la escucha. Que termina con unos "aleluyas" que para alguno serán recibidos como una bendición.
Pero si te gustan éstas músicas, sección acid folk psych (planta cuarta), las recibirás con la hospitalidad de un curioso peregrino, en su deambular por la eterna búsqueda de santos griales krautoctonos. Amén, brother.
P. D .- "Syd desafinaba toda la guitarra durante una canción , golpeando las cuerdas y desafinandola, algo...muy moderno (risas). Pero muy difícil para que la banda pueda seguirlo". (NICK MASON)
Temas
A1 Ouverture 5:50
A2 Camarade 2:43
A3 Vous Etes Pas Tannés De Crever 3:20
A4 Avez-Vous Vu Passer Une Colombe? 4:15
A5 Le Jugement Dernier 5:30
B1 Le Temps Des Partances 2:55
B2 Le Printemps Des Pauvres 5:22
B3 Eden 5:22
B4 Le Troisième Seuil 3:05
B5 La Fin Des Temps 6:12
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Comentarios
Publicar un comentario