Los que estamos metidos en el estilo sabemos perfectamente de la importancia de los países escandinavos en las últimas décadas. Los que crecimos a la par del estilo y tuvimos la suerte de comprar los vinilos recién editados en su año de creación, es decir, en el momento en que rock progresivo estaba en su plenitud y los que formamos parte de la generación original, somos conscientes de que aquello pasó una vez y de que ya jamás volvería a ser igual. No debe sorprender el hecho de que la originalidad solo la poseen o mejor dicho la poseyeron aquella docena aproximada de bandas de inicios de los años 70. A partir de entonces no vas a encontrar ya nada original. Solo continuación del estilo o copia. Es así y decir lo contrario es una actitud más propia del deseo o del idealismo romántico ya que la poesía y la ilusión utópica a tiempos que corren son una ingenua gilipollez. Siempre lo fue en realidad. Todas las bandas actuales parten de la madre original, aunque lo que sí es cie...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
CHRISTOPHER FRANKE - The London Concert (1992) (colaboración J.J. Iglesias) rock electrónico
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Volvemos a la raíz, a la razón de ser de nuestros "Ensayos sobre un sonido" : la Berlín School. Y uno de sus máximos representantes, Mr. Christopher Franke. Que se inició como batería (otro!) en los esenciales The Agitation, luego Agitation Free. Y formaría la tríada de oro en el classic sound mid 70s de Tangerine Dream junto a Baumann y Froese. Pero hastiado de éstos y su progresiva comercialización, decidió que 18 años con la banda ya eran suficientes. Por entonces andaban con Edgar Froese y Paul Haslinger. Que serían los que continuarían con "Optical Race" (1988).
El primer álbum de Franke sería "Pacific Coast Highway" (1991), y de su gira promocional saldría éste único concert álbum, grabado en el Apollo Theatre de Londres, en Octubre de ese mismo año.
Un disco donde reincide en el sonido mandarino que parecía querer abandonar, o cambiar, su colega Froese. Ya en la inicial "Empire of Light" (5'04) asistimos a insondables oscuridades sonoras que podrían haber formado parte de "Encore". Los guiños a la banda madre son constantes, aunque con un añadido de melancolía melódica que lo hace delicioso. Extractos de "Sorcerer", y hasta tres temas de sus días en TD : "Vermillion Sands" (5'47), "Clodburst Flight" (5'57) y "Dolphin Dance" (4'34).
"Purple Waves" (16'36) es mi momento sagrado de la grabación. Franke en estado de gracia mariana. Con melodías extraterrenales, incorpóreas, y bien pertrechadas por una secuenciación simplemente sublime. El fuerte de éste innovador sintetista, de lejos. En mi opinión, el mejor instrumentista de éste icónico aparato. Qué hubiera sido de la Berlín School sin el electrónico pulsar del secuenciador.
Aquí van todos los temas encadenados, pues en realidad, sus seis títulos pertenecen a la "Circular Signs Suite" de más de 40 mts. Siendo el referido "Dolphin Dance" y "Private Diaries" (3'35) bonus track aparte.
Tal como se va desarrollando el disco, asistimos a esos siniestros y místicos momentos que nos llevan a perdidas civilizaciones, oscuros misterios en lo profundo de una jungla, o reflexiones de inacabables preguntas sin respuestas de origen metafísico.
La selección de sonidos es amplia y elegida con buen gusto. A pesar de que estamos en pleno reinado digital sintetizado. Todavía no había llegado el boom retro-analógico. Lo que me hace preguntar cómo hubiera sonado éste magnífico album, unos cinco años más tarde.
En cualquier caso, "Block Garden View" (5'34), "Mountain Heights" (4'05) y todas las demás, te garantizan inteligencia interpretativa y una afinada ejecución. Algo que a Froese y cía les estaba flaqueando bastante por entonces. Digámoslo claramente, este disco se comió a los TD de aquellos días. Y Franke se labró una excelente reputación a partir de entonces, musicando películas para Hollywood. Comenzando inmediatamente después de esto con "Universal Soldier" (1992) y siguiendo con una treintena más, en su mayoría bandas sonoras. Entre las que destacaría las orquestadas para la serie sci-fi, "Babylon 5".
"The London Concert" es un absoluto triunfo de álbum, sobre el cansancio que ya mostraban sus ex-compañeros.
Y es que sólo ha habido un Chris Franke.
P. D.- DEDICAMOS ESTE ARTICULO AL MEJOR BATERIA QUE DIO NUNCA LA KRAUT MUSIC : JAKI LIEBEZEIT (RIP).
Temas
Empire Of Light 00:00
Purple Waves 05:05
Cloudburst Flight 21:41
Black Garden View 27:38
Vermillion Sands (Cool Breeze Of Brighton) 33:12
Mountain Heights 39:03
Dolphin Dance 43:03
Private Diaries 47:38
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Lo cierto es que los guiños a Tangerine Dream son constantes, sobre todo a su última época con Paul Haslinguer, sonido "Le parc", "Underwater Sunlights". Lo cierto es que todo lo que proviene de esa banda es digno de atenderse. Pocos supieron sacar tanto partido como ellos. Siempre pensé que era una pieza clave en la banda.
Lo cierto es que los guiños a Tangerine Dream son constantes, sobre todo a su última época con Paul Haslinguer, sonido "Le parc", "Underwater Sunlights". Lo cierto es que todo lo que proviene de esa banda es digno de atenderse. Pocos supieron sacar tanto partido como ellos. Siempre pensé que era una pieza clave en la banda.
ResponderEliminar