Entrada destacada

Esqueixada Sniff – Ocells (1979/ Edigsa)

Imagen
 Barcelona 1975. La de las húmedas Ramblas llenas de puestos con flores y cardelinas enjauladas,  kioscos con prensa internacional y turismo. La del Barrio Chino. No el Raval. La del rock laietá y sus esforzados artistas aperturistas sobreviviendo. Josep M. París pasa las noches en La Enagua en fervientes jams con otros ex-Maquina! como Enric Herrera. Miquel Farrero admira a Paris y no se pierde ni una de ésas noches locas. Canaletas es su grupo, de poca vida. Pero invita al local a su héroe y acaban forjando una buena amistad. De ahí saldrá Esqueixada Sniff, que comienza a rodar por aquel 1975 lleno de ilusión, cerca de la Rambla, precisamente. Por entonces le va a salir sana competencia a Zeleste, con la sala Magic. Y los Sniff van a ser residentes, desarrollando repertorio, técnica,  improvisación y conexión mental entre sus miembros. Entra Riqui Sabates  y también su hermano Jordi durante un tiempo. Putas milis traen inevitables cambios de personal. Hasta que a comienzos del 79 sal

KINZOKU-EBISU (colaboración Alberto Torró) rock progresivo japonés

Banda de clara orientación “retro prog” muy influenciada por los sonidos de los primeros 70’s con cantidad de mellotrón y sintes analógicos, guitarra muy distorsionada y voz femenina algo discretita. 


Suenan un poco a los primeros discos de King Crimson y algo a la época del Red. Incluso me atrevería a decir que se han escuchado a los Greenslade y de pasada a EL&P. El sonido es bastante espeso y ligeramente hard rockero por momentos. Son músicos muy jóvenes y se les nota que están muy interesados en los albores del estilo.

Tienen dos discos que no están nada mal: Hadootoko (2003) y Momijigari (2005) que contiene una atractiva suite de 17mts.


Hadootoko (2003)

Temas
Hakootoko Part I (30:48) 
1. Introduction (1:43) 
2. Hakai (2:44) 
3. Hakoniwa-no-hitsujitashi (5:19) 
4. Yami-ni-ugomeku (1:37) 
5. Karabako Part I (2:53) 
6. Kyouki-eno-bolero (2:59) 
7. Karabako Part II (4:25) 
8. Bannen (9:08) 
Hakootoko Part II (22:52) 
9. Douke-no-hana Part I (5:05) 
10. Douke-no-hana Part II (1:55) 
11. Karabako Part III (4:54) 
12. Misshiri (6:38) 
13. Jujitsu-suru-koushin (1:21) 
14. Hitan-no-hono (2:59)


Momijigari (2005)


Temas
1. Momijigari (17:18)
2. Higansugimade (5:35)
3. Rvokiranman (9:48)

Formación:
Daichi Takagi / guitarra, teclados, voz
- Makiko Kusunoki /teclados, voz
- Takehiro Kojma / bajo
- Kenta Anasuma / batería, voz



Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en




que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

Publicar un comentario