Entrada destacada

JEREMY MORRIS: Toda una vida de buena música

Imagen
Conocí al norteamericano (Kalamazoo, Michigan) Jeremy Morris en los mediados 90, a raíz del maravilloso "Pilgrim's Journey" (1995/ Kinesis). Un álbum que te llevaba a los mundos mágicos de Anthony Phillips o Steve Hackett sin mucho esfuerzo.  Una auténtica obra maestra.  A raíz de nuestro fanzine Atropos, conseguí contactar con él,  entrevistarlo y seguir una buena amistad regular, entonces por carta, (Internet daba sus primeros pasos). Al cabo de unos años, otro gran amigo, el argentino Guillermo Cazenave, había hecho algunos discos con el propio ex-Genesis,  Anthony Phillips. Destacando el fantástico "The Meadows of Englewood" (1996/ Astral). Observé una fuerte afinidad de estilos entre Gill y Jeremy, ambos multiinstrumentistas. Se me ocurrió hacer "de celestino" y presentarlos. El resultado, varios discos juntos y viajes en concierto por USA, Londres y  España. Tocaron en el mítico The Cavern de Liverpool......Para dar el siguiente bolo en The Caver...

FRANK ZAPPA - THE ROAD TAPES VENUE VOL TWO: HELSINKI 1973 (colaboración Alberto Torró)

Este documento es único. Son las madres del Overnite Sensation y único documento oficial en vivo con el violinista francés Jean-luc Ponty. Antes de pasar a los famosos conciertos del Roxy yo me preguntaba porque tuvimos que conformarnos con piratadas, algunas buenas como la de Melbourne o Sydney del 73, y no le dio al amigo Frank por sacar un álbum en condiciones de aquella fantástica gira.


 Tarde, pero bienvenido, llega esta extraordinaria grabación. A Zappa lo debían querer mucho los finlandeses, porque no fue el único concierto por esos lares, de hecho el famoso solo de guitarra de Inca Roads fue grabado en esa localidad. Este concierto que presentamos editado en 2013 es la quintaesencia de su época jazz-rock  y no tiene desperdicio. Ponty tenía un ego muy marcado y hay anécdotas de que Zappa lo ataba en corto. Ponty gustaba de repetir espectacularidades al violín que arrancaban el aplauso de la gente y si la cosa salía bien, volvía a dar el cante al pase siguiente. Conociendo a Frank le paraba el circo con un cortante:…”como mañana lo vuelvas a hacer te largas” Mal rollito que no sentaba muy bien al francés, así que a los pocos meses el violinista efectivamente se largó. Son famosas las desavenencias de Zappa con muchos de sus músicos a lo largo de su carrera. Convivir con un dictador musical no es nada fácil salvo que lo consideres tu maestro y genio. Los Mothers de 1973, no obstante, sonaban como una máquina perfecta de hacer música con temas enrevesados y difíciles que Frank controlaba al milímetro.


 La audición de este doble CD es un placer completo. Pasa raudo, sin aburrimientos ni coñazos hablados como en la época del Flo and Eddie. Es música en toda su extensión y aquí puedes disfrutar de intervenciones solistas de un nivel poco alcanzable para el resto de los músicos normales. Si te gustan los teclados George Duke está aquí en plenitud de facultades y es realmente una pasada como diríamos los progres de la época. Ponty es un tipo impresionante al violín y la sección de viento entre Ian Underwood y Bruce Fowler no tiene precio. Las percusiones entre Ralph Humphrey y la académica Ruth Underwood rozan la perfección. 


Adjetivos positivos no le faltan a ésta referencia y archivo histórico y en cuanto al programa están todas las grandes composiciones que uno quiere escuchar:  la imprescindible Dog Breath, RDNZL, Dupree´s Paradise, Village of the Sun, Montana, Big Swifty, o la suite Father Oblivion. En definitiva el Zappa fundamental en su mejor época y que se iba a extender en los dos siguientes años.






Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                            



que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios