Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 7: The Chronicles of Father Robin (Noruega)

Imagen
 Los que estamos metidos en el estilo sabemos perfectamente de la importancia de los países escandinavos en las últimas décadas. Los que crecimos a la par del estilo y tuvimos la suerte de comprar los vinilos recién editados en su año de creación, es decir, en el momento en que rock progresivo estaba en su plenitud y los que formamos parte de la generación original, somos conscientes de que aquello pasó una vez y de que ya jamás volvería a ser igual. No debe sorprender el hecho de que la originalidad solo la poseen o mejor dicho la poseyeron aquella docena aproximada de bandas de inicios de los años 70.  A partir de entonces no vas a encontrar ya nada original. Solo continuación del estilo o copia. Es así y decir lo contrario es una actitud más propia del deseo o del idealismo romántico ya que la poesía y la ilusión utópica a tiempos que corren son una ingenua gilipollez. Siempre lo fue en realidad. Todas las bandas actuales parten de la madre original, aunque lo que sí es cie...

Magdalena - Lanean Sartzen 1981 rock progresivo español

Magdalena, grupo procedente de Pamplona creado a finales de la década de los setenta. En su formación coincidían nada menos que tres guitarristas: José Arcaya, José Luis Pastory  Javier Ibáñez, el grupo se completaba con Carlos Galindo (bajo), Nando Abadía “Ringo” (batería) y Mikel Landa (flauta y clarinete).

El nombre del grupo procedía del barrió donde la banda ensayaba. Durante algunos años estuvieron realizando numerosos conciertos hasta que en 1981 graban su único legado, " Lanean Sartzen". El disco es editado por la pequeña discográfica  Iz de San Sebastián. 


Magdalena nos ofrece una buena mezcla de progresivo con raíces folk. Pasajes instrumentales ( también cantan en español y vasco) con numerosos cambios de ritmo y combinado solos de guitarra con flauta y  clarinete a cargo de  Mikel Landa. Donde más apreciamos la esencia de la banda es en los temas largos, "Encontrar la llave,"  o  "Canción en Re".  Su música nos puede recordar a Ibio, aunque no tan progresivos , o a sus vecinos Lisker.



Temas
A1 Lasa - I 00:00 
A2 Encontrar La Llave - Lamento - Encontrar La Llave 02:28
A3 Temperatu 09:44
A4 Análisis De Un Dia Ya Previsto 14:00 
B1 Lanera Sartzen 20:25
B2 Canción En Re (Kanta Bat Re-Z) 24:10 
B3 Rokanrol 31:11
B4 Lasai - II 35:11

Formación
José Arcaya :guitarra
 José Luis Pastor : guitarra
 Javier Ibáñez: guitarra
Carlos Galindo: bajo
Nando Abadía “Ringo”: batería
 Mikel Landa : flauta y clarinete



Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                            



que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios