Entrada destacada

PROGRESIVO SIGLO XXI:20. Yuka & Chronoship (Japon)

Imagen
 Hace varios años hice unas cuantas reseñas de grupos japoneses por estas páginas. Solo apuntes y extractos a decir verdad porque en principio estaban pensados más para una guía orientativa personal que para los artículos más “literarios” que suelo escribir por aquí. No me gusta escribir de manera fría y mecánica sobre datos, biografías o resultados. Para eso ya están los contables de empresa o los expertos en marketing de ventas. Generalmente las revistas musicales técnicas sobre el estilo que sea suelen o solían ser “datos y ejercicios planos”. Algo así como leer un manual de instrucciones y esto principalmente ocurría en clásica, jazz o música contemporánea y de vanguardia. Quizás por lógica menos en el rock o en la música popular que a veces son más originales, incluso peculiares, aunque también. Por lo tanto, generalmente rara vez hay criterio emoción o entusiasmo. No contactan con el lector. En los primeros casos solo son datos o terminología académica de conservatorio llena ...

Magdalena - Lanean Sartzen 1981 rock progresivo español

Magdalena, grupo procedente de Pamplona creado a finales de la década de los setenta. En su formación coincidían nada menos que tres guitarristas: José Arcaya, José Luis Pastory  Javier Ibáñez, el grupo se completaba con Carlos Galindo (bajo), Nando Abadía “Ringo” (batería) y Mikel Landa (flauta y clarinete).

El nombre del grupo procedía del barrió donde la banda ensayaba. Durante algunos años estuvieron realizando numerosos conciertos hasta que en 1981 graban su único legado, " Lanean Sartzen". El disco es editado por la pequeña discográfica  Iz de San Sebastián. 


Magdalena nos ofrece una buena mezcla de progresivo con raíces folk. Pasajes instrumentales ( también cantan en español y vasco) con numerosos cambios de ritmo y combinado solos de guitarra con flauta y  clarinete a cargo de  Mikel Landa. Donde más apreciamos la esencia de la banda es en los temas largos, "Encontrar la llave,"  o  "Canción en Re".  Su música nos puede recordar a Ibio, aunque no tan progresivos , o a sus vecinos Lisker.



Temas
A1 Lasa - I 00:00 
A2 Encontrar La Llave - Lamento - Encontrar La Llave 02:28
A3 Temperatu 09:44
A4 Análisis De Un Dia Ya Previsto 14:00 
B1 Lanera Sartzen 20:25
B2 Canción En Re (Kanta Bat Re-Z) 24:10 
B3 Rokanrol 31:11
B4 Lasai - II 35:11

Formación
José Arcaya :guitarra
 José Luis Pastor : guitarra
 Javier Ibáñez: guitarra
Carlos Galindo: bajo
Nando Abadía “Ringo”: batería
 Mikel Landa : flauta y clarinete



Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                            



que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios