Entrada destacada

Eliana Cargnelutti, Sadie Johnson, Heather Crosse – Girls With Guitars (2015)

Imagen
 En 2011 Ruf Records publicó el primer volumen de la serie "Girls With Guitars" teniendo como protagonistas a Samantha Fish, Cassie Taylor y Dani Wilde. Cuatro años más tarde llegó su segunda entrega con nuestras invitadas de hoy, Eliana Cargnelutti, Sadie Johnson y Heather Crosse. Eliana Cargnelutti nace en 1989 en Udine, Italia. Comienza a tocar la guitarra a los nueve años. Obtiene una  una Licenciatura en Música de Jazz y Guitarra de Jazz de la universidad de música del Conservatorio Girolamo Frescobaldi en Ferrara. En 2010 gana un concurso de blues en Pordenone. Tres años mas tarde publica su primer disco, "  Love Affairs". Su discografía se completa con: " Electric Woman" (2015), " Girls With Guitars" (2015) y "Aur" (2021). También ha estado involucrada en algunos grupos tributo. Sadie Johnson procede de Indianapolis y nace en 1997. Realiza estudios en la  Bloomington High School North y posteriormente estudia musicoterapia en M...

SERIE PIONEROS: SPOOKY TOOTH / PIERRE HENRY "Ceremony : An Electronic Mass" (1969) (colaboración J.J. Iglesias)

Considerado pionero de la música concreta y electrónica, Pierre Henry comenzó a experimentar con sonido a la edad de 15 años. Estudió con Olivier Messiaen en el Conservatorio de París. Y trabajó  en el Club d'Essai con Pierre Schaeffer. De ésta relación saldría su primer disco, "Symphonie pour un homme seul " (1950). Todo un sintetista de batuta.


Por otro lado, Spooky Tooth comenzaron como Art en 1967, editando "Supernatural Fairy Tales". Ya con su nombre más conocido, apareció "Spooky Two" (1969), y en el mismo año, "Ceremony". No guarda Gary Wright, su organista, un buen recuerdo de éste disco. Según él fueron engañados por la discográfica,  que los contrató como músicos  para un proyecto de Pierre Henry, lo que vieron bien. Pero luego salió editado como álbum propio del grupo, con lo que se cargaron su carrera. Siempre en palabras de Wright.


La verdad es que en la portada puede leerse bien claramente : "Escrito por Pierre Henry y Gary Wright". Si hubiera sido un simple acompañante , no habría sido acreditado de manera tan resaltable.

Greg Ridley (bajista luego famoso con Humble Pie). Mike Kellie (batería ). Mike Harrison (cantante). Luther Grosvenor (guitarra, luego conocido como Ariel Bender con Mott the Hoople). Y el referido Wright al órgano, conformaban la formación de Spooky Tooth.

La temática religiosa -" An Electronic Mass"-, se diluye en aromas psych, prog recién nacido, arrebatos hard rock y los extraños sonidos de los aparatos manipulados por Pierre Henry. Fue éste un disco muy celebrado en los ambientes hippie intelectuales. Al igual que "Messe pour le temps present" (1967) del propio Pierre Henry.
Recuerdo una exposición del Grupo Forma, comuna de artes plásticas jipiosa de Zaragoza,  de donde saldrían brillantes pintores. En ella se exponían discos de Soft Machine, Miles Davis, Pink Floyd y el que nos ocupa, como ejemplos de material que influyó ambientalmente en su obra de aquellos días. 

Los momentos rockeros, viciados por los sonidos de la musique concrete, y otros ambientales de exquisita marcianez, hacen de éste álbum todo un soberbio exponente de puro proto-kraut. Hecho por un grupo inglés y un compositor francés. Personalmente creo que la discográfica no se equivocó  (cosa rara, pero andaban buscando sus propios Pink Floyd), y Spooky Tooth aportó uno de los mejores discos de su carrera.


Temas
1.-"Confession" – 00:00
2.-"Have Mercy" – 07:04
3.-"Credo" – 14:59
4.-"Offering" – 23:25
5.-"Hosanna" – 26:56
6.-"Prayer" – 34:34

Formación
Pierre Henry – sintetizadores
Gary Wright – voz, teclados
Luther Grosvenor – guitarra
Mike Harrison – voz, teclados
Mike Kellie – batería
Andy Leigh –bajo






Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios