Conocí al norteamericano (Kalamazoo, Michigan) Jeremy Morris en los mediados 90, a raíz del maravilloso "Pilgrim's Journey" (1995/ Kinesis). Un álbum que te llevaba a los mundos mágicos de Anthony Phillips o Steve Hackett sin mucho esfuerzo. Una auténtica obra maestra. A raíz de nuestro fanzine Atropos, conseguí contactar con él, entrevistarlo y seguir una buena amistad regular, entonces por carta, (Internet daba sus primeros pasos). Al cabo de unos años, otro gran amigo, el argentino Guillermo Cazenave, había hecho algunos discos con el propio ex-Genesis, Anthony Phillips. Destacando el fantástico "The Meadows of Englewood" (1996/ Astral). Observé una fuerte afinidad de estilos entre Gill y Jeremy, ambos multiinstrumentistas. Se me ocurrió hacer "de celestino" y presentarlos. El resultado, varios discos juntos y viajes en concierto por USA, Londres y España. Tocaron en el mítico The Cavern de Liverpool......Para dar el siguiente bolo en The Caver...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
VEGA (rock progresivo español)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
La banda se formó en Madrid en 1977 de la mano del guitarrista extremeño Tomás Vega procedente del grupo Los Grimm y había colaborado con Pedro Ruy-Blas en su disco "Dolores". Junto a Guty López (bajo), , Pedro Ample (percusión), Rafael Guillermo (teclados), Larry Martin (batería), y Enrique Carmona (guitarra) entran en el estudio para grabar lo que sería su primer disco "Andaluza", editado un año después.
Su música caminaba por los senderos del rock andaluz mezclado con sonoridades jazz rockeras .La grabación contenía dos versiones de autores clásicos españoles, Albéniz y Granados, Excelente labor de Enrique Carmona a la guitarra española. Dada la buena acogida del disco por parte de critica y publico, vuelven al estudio para grabar su segundo disco Jara (1979).
El grupo abandona las sonoridades andaluzas para adentrarse de lleno en el jazz rock. Magníficos duelos instrumentales entre la guitarra y los teclados, algo muy típico en este género.
Pasarían dos años y algunos cambios en su formación hasta la edición de su tercer y último disco, "Sol de Oscuridad".
En esta grabación combinan su música con elementos más latinos e incluso dejan de ser un grupo netamente instrumental introduciendo la voz en algunos de sus temas. Pablo Abraira sería uno de los cantantes invitados. También podemos encontrar la intervención del saxofonista Jorge Pardo. La critica y las ventas acaban por romper la moral del grupo desapareciendo en 1982.
Discografía
Andaluza (1978)
Temas
1. Triana (Isaac Albéniz)
2. Zona Rosa
3. Origen
4. Arco Iris
5. Andaluza (Enrique Granados)
6. Lamentos
Jara (1979)
Temas
1º- Jara 00:00
2º- Monterrubio 03:38
3º- Hornada 09:40
4º- Castuera 15:42
5º- Punta Umbría 20:49
6º- Apacible 28:37
Sol de Oscuridad (1981)
Temas
1º- Sortilegio 00:00
2º- Sol de oscuridad 07:30
3º- Lagoon 14:59
4º- Si ahora no 16:39
5º- Luz verde 20:50
6º- Amaneciendo 28:01
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
infinitamente agradecido, saludos y gran fin de semana
ResponderEliminar