Entrada destacada

The Web – Theraphosa Blondi (1970)

Imagen
 The Web lanza en 1970 su segundo álbum titulado Theraphosa Blondi. Este álbum es una obra de jazz rock con cierta atmosfera ecléctica en la cual se podrá degustar piezas de Jazz&Blues, Jazz Rock y hasta envolventes momentos afro jazz (esto es debido quizás a la influencia de su cantante afro-americano John L. Watson). La obra presenta una marcada base de jazz rock con retazos progresivos que lograra evolucionar a una banda netamente progresiva con su obra I Spider (álbum que desarrolló una marcada influencia relacionado al jazz-rock a lo VdGG, Gentle Giant, Colosseum y Soft machine). Theraphosa Blondi es un álbum en proceso de "metamorfosis" para lo que vendrá a ser I Spider ya que dicho álbum cuenta con los elementos e influencias del jazz y el rock progresivo, entonces se podrá decir que el resultado será un excelente álbum considerado como el precursor del I Spider. Por lo tanto tenemos un álbum en plena madurez y evolución en sus sonidos Jazz Rock.  El álbum de "

VEGA (rock progresivo español)

La banda se formó en Madrid en 1977 de la mano del guitarrista extremeño Tomás Vega procedente del grupo  Los Grimm  y había colaborado con  Pedro Ruy-Blas en su disco "Dolores". Junto a Guty López (bajo), , Pedro Ample (percusión), Rafael Guillermo (teclados), Larry Martin (batería),  y Enrique Carmona (guitarra) entran en el estudio para grabar lo que sería su primer disco "Andaluza", editado un año después.


Su música caminaba por los senderos del rock andaluz mezclado con sonoridades jazz rockeras .La grabación contenía dos versiones de autores clásicos españoles, Albéniz y Granados, Excelente labor de Enrique Carmona a la guitarra española. Dada la buena acogida del disco por parte de critica y publico, vuelven al estudio para grabar su segundo disco Jara (1979).

El grupo abandona las sonoridades andaluzas para adentrarse de lleno en el jazz rock. Magníficos duelos instrumentales entre la guitarra y los teclados, algo muy típico en este género.
Pasarían dos años y algunos cambios en su formación hasta la edición de su tercer y último disco, "Sol de Oscuridad".


En esta grabación combinan su música con elementos más latinos e incluso dejan de ser un grupo netamente instrumental introduciendo la voz en algunos de sus temas. Pablo Abraira sería uno de los cantantes invitados. También podemos encontrar la intervención del saxofonista Jorge Pardo. La critica y las ventas acaban por romper la moral del grupo desapareciendo en 1982.

Discografía
Andaluza (1978)

Temas
1. Triana (Isaac Albéniz)
2. Zona Rosa
3. Origen
4. Arco Iris
5. Andaluza (Enrique Granados)
6. Lamentos



Jara (1979)


Temas
1º- Jara 00:00
2º- Monterrubio 03:38
3º- Hornada 09:40
4º- Castuera 15:42
5º- Punta Umbría 20:49
6º- Apacible 28:37

Sol de Oscuridad (1981)


Temas
1º- Sortilegio 00:00
2º- Sol de oscuridad 07:30
3º- Lagoon 14:59
4º- Si ahora no 16:39
5º- Luz verde 20:50
6º- Amaneciendo 28:01



Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                            



que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

Publicar un comentario