Entrada destacada

Rick Wakeman – The Burning (1981)

Imagen
 En 1981, Rick Wakeman —el mago de las teclas de Yes y arquitecto sonoro de álbumes conceptuales colosales— se apartó momentáneamente de los reinos progresivos y bajó al bosque oscuro del cine de terror. The Burning, un slasher temprano de la era dorada del género, necesitaba más que gritos y sangre falsa: necesitaba atmósfera, tensión, ese pulso invisible que hace que la audiencia sienta que algo se arrastra detrás de ellos. Wakeman, siempre inquieto, tomó el proyecto como un laboratorio sonoro. Grabó la banda sonora en su propio estudio, usando un arsenal de sintetizadores analógicos, efectos de percusión y capas minimalistas que parecían respirar. Lo que logró fue más que música: fue una selva de sonidos metálicos y notas disonantes que se entrelazan como ramas. Cada crescendo, cada vibración de sintetizador, construye la sensación de aislamiento y peligro, convirtiendo al bosque en un personaje más. Para un público que esperaba otro clon de Friday the 13th, The Burning ofreció ...

Costa Blanca - Viaje a Prantia (1977) rock progresivo español

Costa Blanca fue un grupo alicantino de mediados de los 70 formado por Napi Carratalá (guitarra), Pedro Barceló (batería), Alain Fabrizio (saxos alto y tenor) y Chiqui Navarret (bajo).


En 1.977 consiguen editar su único disco, "Viaje a Prantia", en la discográfica independiente Aphrodita. La promoción de la grabación fue inexistente. A pesar de ello realizan multitud de actuaciones y participan en diversos festivales junto a los grupos de moda del momento, Iceberg, Guadalquivir, Triana, Miguel Rios, Leño, Neuronium, etc.  En 1979 Napi Carratalá se integra en Mediterraneo  y el grupo se disuelve. Pedro Barceló estaría junto a la Orquesta Mondragón, Los Coyotes, La Barbería del Sur, Miguel Rios, Serrat , Joaquín Sabina, etc. 


"Viaje a Prantia" contiene 5 temas de corte fundamentalmente jazz rockero fusión. El disco se inicia con el tema de más de 10 minutos que da título al disco y donde el saxofonista francés  Alain Fabrizio es el dueño y señor. La segunda composición, "El Barón De Fimestrad", nos muestra un destacado diálogo entre la guitarra de Napi Carratalá  y la sección de vientos. La cara B se abre con "El Caminito Que No Mola", el tema más largo del disco (14:23) y que sirve para el lucimiento de su jovencísimo batería, Pedro Barceló, con  un solo de casi ocho minutos. "Tijal" contiene claras referencias a un mítico bajista, Jaco Pastorius. La grabación se cierra con "Cuando El Coco Se Viste De Gris" continuando en la buena línea jazz rockera del resto del disco. En definitiva un magnífico trabajo.



Temas
A1 Viaje A Prantia 00:00 
A2 El Barón De Fimestrad  10:17 
B1 El Caminito Que No Mola 19:38
B2 Tijal 33:52 
B3 Cuando El Coco Se Viste De Gris 39:44 

Formación
 Chiki Navarret: bajo
Pedro Barceló: batería
 Napi Carratalá: guitarra
 Alain Fabrizio: saxo



Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                            



que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

Publicar un comentario