Entrada destacada

PROGRESIVO SIGLO XXI:20. Yuka & Chronoship (Japon)

Imagen
 Hace varios años hice unas cuantas reseñas de grupos japoneses por estas páginas. Solo apuntes y extractos a decir verdad porque en principio estaban pensados más para una guía orientativa personal que para los artículos más “literarios” que suelo escribir por aquí. No me gusta escribir de manera fría y mecánica sobre datos, biografías o resultados. Para eso ya están los contables de empresa o los expertos en marketing de ventas. Generalmente las revistas musicales técnicas sobre el estilo que sea suelen o solían ser “datos y ejercicios planos”. Algo así como leer un manual de instrucciones y esto principalmente ocurría en clásica, jazz o música contemporánea y de vanguardia. Quizás por lógica menos en el rock o en la música popular que a veces son más originales, incluso peculiares, aunque también. Por lo tanto, generalmente rara vez hay criterio emoción o entusiasmo. No contactan con el lector. En los primeros casos solo son datos o terminología académica de conservatorio llena ...

Costa Blanca - Viaje a Prantia (1977) rock progresivo español

Costa Blanca fue un grupo alicantino de mediados de los 70 formado por Napi Carratalá (guitarra), Pedro Barceló (batería), Alain Fabrizio (saxos alto y tenor) y Chiqui Navarret (bajo).


En 1.977 consiguen editar su único disco, "Viaje a Prantia", en la discográfica independiente Aphrodita. La promoción de la grabación fue inexistente. A pesar de ello realizan multitud de actuaciones y participan en diversos festivales junto a los grupos de moda del momento, Iceberg, Guadalquivir, Triana, Miguel Rios, Leño, Neuronium, etc.  En 1979 Napi Carratalá se integra en Mediterraneo  y el grupo se disuelve. Pedro Barceló estaría junto a la Orquesta Mondragón, Los Coyotes, La Barbería del Sur, Miguel Rios, Serrat , Joaquín Sabina, etc. 


"Viaje a Prantia" contiene 5 temas de corte fundamentalmente jazz rockero fusión. El disco se inicia con el tema de más de 10 minutos que da título al disco y donde el saxofonista francés  Alain Fabrizio es el dueño y señor. La segunda composición, "El Barón De Fimestrad", nos muestra un destacado diálogo entre la guitarra de Napi Carratalá  y la sección de vientos. La cara B se abre con "El Caminito Que No Mola", el tema más largo del disco (14:23) y que sirve para el lucimiento de su jovencísimo batería, Pedro Barceló, con  un solo de casi ocho minutos. "Tijal" contiene claras referencias a un mítico bajista, Jaco Pastorius. La grabación se cierra con "Cuando El Coco Se Viste De Gris" continuando en la buena línea jazz rockera del resto del disco. En definitiva un magnífico trabajo.



Temas
A1 Viaje A Prantia 00:00 
A2 El Barón De Fimestrad  10:17 
B1 El Caminito Que No Mola 19:38
B2 Tijal 33:52 
B3 Cuando El Coco Se Viste De Gris 39:44 

Formación
 Chiki Navarret: bajo
Pedro Barceló: batería
 Napi Carratalá: guitarra
 Alain Fabrizio: saxo



Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                            



que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

Publicar un comentario