Entrada destacada

Arthur Brown Vincent Crane – Faster Than The Speed Of Light (1979)

Imagen
 Hubo un momento en el tiempo en que el Hammond rugía como un dios herido y las voces parecían invocar tormentas eléctricas desde el más allá. Era el año 1979, y mientras muchos daban por muerto al rock progresivo, dos espíritus indomables se cruzaron en el umbral de lo improbable: Vincent Crane, el arquitecto del abismo sonoro, y Arthur Brown, el chamán teatral de la psicodelia. Lo que surgió de aquel encuentro no fue un simple disco...Fue un último hechizo, una despedida cargada de fuego, lirismo y gravedad. Corría el año 1979. El punk había pateado las puertas del rock con botas sucias y desprecio por el virtuosismo. El progresivo, herido y exiliado, se deshacía en mutaciones barrocas o caía al silencio. Muchos creían que los brujos de la psicodelia ya estaban gastados, encerrados en discos polvorientos. Pero el fuego no se apaga así de fácil, no cuando quedan brasas vivas como Vincent Crane y Arthur Brown, dos de las mentes más inquietas, teatrales y delirantes que nos dejó la ...

FROMAGE (colaboración Alberto Torró) rock progresivo japonés

Son el grupo previo a Cinema aunque curiosamente no tienen mucho que ver con el refinamiento de éstos. Fromage son la típica banda de los 80 sin una personalidad muy definida y bastante influenciados por el neoprog imperante del momento. Pasajes sinfónicos bastante previsibles se suceden de tema en tema en una línea similar, lo que da la sensación de que estás siempre escuchando la misma canción en un transcurso para mi gusto demasiado cansino y lento.



La guitarra está muy en línea a las bandas neoprogresivas británicas tipo Marillion y acólitos semejantes. Mientras no cantan resultan aceptables porque las voces no son precisamente lo más acertado de este grupo


En definitiva una banda normalita para situar en las estanterías del coleccionismo del género, pero de ninguna manera a la altura de la banda que les sucedió, es decir Cinema.

Discografía:

 Ondine (1984)


Temas
1. Extermination 
2. Inspiration philology 
3. Ultimate 
4. Ondine 
5. Color vision night 
6. Tsuki-ni-hoeru 
Bonus track on cd release 
7. Kishibe no nai umi

Ophelia (1988)


Temas
1 Thoma 8:33
2 The Final Fort 6:25
3 Naked Lady
Guitar – Yuji Tanaka*
3:20
4 Te No Nakano Omochabako 7:15
5 Dual Fighter 5:41
6 Garasu No Shiro 5:12
7 Ophelia 10:59
8 Thoma (Live Version) 8:02
9 Seruroido No Sora (Live Version) 7:35

                         Tsuki ni hoery (1990) recopilatorio


Temas

1. Tsuki-ni-hoeru 

2. Ondine 
3. Thoma 
4. The final fort 
5. Naked lady 
6. Te no nakano omochabako 
7. Dual fighter 
8. Garasu no shiro 
9. Ophelia




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en




que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios