Entrada destacada

Endless Boogie – Admonitions (2021)

Imagen
 Endless Boogie es el titulo de un doble disco publicado en 1971 por John Lee Hooker. Nuestros protagonistas de hoy adoptaron esta denominación para su proyecto y lo cierto es  que los define bastante bien. Paul Major nace en  Louisville, Kentucky, en 1954. Durante sus inicios toca en diversas bandas de  St. Louis y Los Ángeles. En 1978 pone rumbo a Los Angeles para integrarse en la escena punk de la ciudad. Paralelamente inicia un negoció de venta de discos por correo hasta que en 1997 funda Endless Boogie en Nueva York. Sus interminables ensayos-jam poco a poco son conocidos en la gran manzana.   Stephen Malkmus los contrata para abrir para su banda,  Stephen Malkmus and the Jicks, en 2001. A raíz de este show les contratan para otros conciertos y consiguen grabar de manera independiente sus ensayos, "Volume 1 y 2" (2005). En 2008, publican su primer disco oficial, "Focus Level", en el sello discográfico  No Quarter Records. Dos años más tarde llega " Full Ho

METAMORFOSIS - Papallones i Elefants (1982) (colaboración J.J. Iglesias) rock progresivo español

Este es uno de esos discos que a lo "somarda" (que se dice por mi tierra), o sea, como el que no quiere la cosa, se ha colocado en las listas de buscados dentro del prog español. Difícil de encontrar y ya con tasación alta, un pequeño sello japonés lo reedito en digipack hace unos años. Supongo que ya también de dudosa localización. 


A pesar de su tardana edición, no se deshace de su herencia laietana. Aunque la enriquece más si cabe con pinceladas prog, sinfo y canterburyanas. Como curiosidad, decir que fue editado por Apolo / AVE (AudioVisualesEvangelicos). Y cuenta con textos explicativos de cada tema en la hoja interior, de clara influencia cristiana. A pesar de ser un grupo instrumental. Para mí que éstos tíos se las ingeniaron para que les editara el disco el clero, con vaya usted a saber qué artimañas....O igual eran de misa de 12, que todo pudiera ser. La cuestión es que Luis García y Joan Ramos (guitarras), Jaume Montcusi (teclados), Joan M. Grimau (batería ) y Jordi Papaseit (bajo), facturaron una pequeña y única joya que desafía el devenir de los tiempos.

"Papallones i Elefants" (11'07) desborda belleza y lirismo sinfónico en su ejecución melódica. The Enid o PFM son buenas guías para describirla. Algo que sorprende de primeras, en una jazz fusión band. La finura de las guitarras es comparable a Santi Picó,  Al Di Meola o hasta Steve Hackett, si me apuras. A mitad toman un cambio más jazzistico, lleno de groove y sorpresas. Los solos de minimoog de Montcusi, así como su labor pianistica, es excepcional. Aquí ya están en pura línea Iceberg, con una superlativa sección rítmica. 

"Un Joc als cinc anys " (6'23) torna al jazz rock aflamencado de CAI , Guadalquivir o la misma banda de Máx Suñe, cuando éstos se ponían de índole sureña. Fuerza narrativa y excelente desarrollo melódico instrumental. Todo perfectamente planeado.

"Pel a Pel per al proxim dia" (9'20) tiene la impronta Canterbury. O sus derivados salidos de la factoría Cuneiform : In Cahoots, Phil Miller o Pip Pyle's Bash!, por ejemplo. El sólo de guitarra se disfraza de Bob Fripp para la ocasión. Extraordinario tema.


"Morir per Viure" (13'23) abre la cara b, en una composición del guitarra Luis García. Siendo todas las demás escritas por el teclista. Aquí el progresivo no admite concesiones. Piano soberbio casi emersoniano, y un ferrocarril rítmico embelesante. Podría venir firmada por Happy the Man, pero no, estos son catalanes. La guitarra y teclados arrasan en sabiduría y carga energética. Esto es buenísimo. 

Por último "El Reflex del teu  Mirall" (13'11), es otro tour de force de prog jazz a nivel desproporcionado. Lleno de cambios inesperados, intervenciones afortunadas y experimentos melódicos para todos los gustos.

Un crisol de tantos colores como la magnífica portada del disco. Un álbum que cuenta con gran respeto dentro de la comunidad internacional.

Nada más se supo de Metamorfosis. Tan sólo conocemos los pasos de su teclista y principal compositor, Jaume Montcusi. Quien montó los Entrepins Estudios en Tarragona. Además de ofrecer sus servicios a las teclas y como tecnico de sonido,  en el debut de los neo prog de Salou, Dr. No, y su "El Bufo de la Cort".

Metamorfosis debieron aparecer unos años antes para su pleno reconocimiento. Queda un discazo para la posteridad, que no es poca cosa, señores.



Temas
1. Papallones i Elefants (0:00)
2. Un Joc Als Cinc Anys (11:06)
3. Pel a Pel per al Proxim Dia (17:29)
4. Morir per Viure (26:53)
5. El Reflex Del Teu Mirall (40:22)

Formación
Luis García - guitarra
Joan M. Grimau - batería
Jaume Montcusí - teclados
Jordi Papaseit - bajo
Joan Ramos - guitarra




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                            



que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. Cierto... Todo un dark del país.
    Gracias, tron
    Batiburriyo
    http://masssmusik.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar

Publicar un comentario