Entrada destacada

Elonkorjuu – Harvest Time (1972)

Imagen
 La década dorada de los setenta. Sí, considero que los setenta fueron la década más prolífica; la abundancia de bandas era evidente, visible tanto para los oídos como para el alma.  Sus comienzos, con estilos embrionarios, fueron adquiriendo sustancia con el paso de los años, dando lugar a una gran cantidad de bandas que deleitaron a aquellos ávidos de un sonido nuevo; una juventud descarriada y marginal, sin perspectivas de una vida buena y plena, buscaba en esta revolución sonora que irrumpió en aquellos años lejanos, su alimento, su fuerza emocional, mucho antes del punk rock, amigos míos.  Muchas bandas alcanzaron el éxito, popularizando el concepto de rock de estadio, conciertos faraónicos, estadios y gimnasios; el rock entrelazado con el mundo del espectáculo. Pero también existen bandas relegadas y olvidadas que cayeron en el olvido del rock. Sin embargo, no se equivoquen, no interpreten esto como incompetencia, como si las bandas hubieran fracasado en el seductor...

ACANTHE ‎– Someone Somewhere 1973-1977

No solo los italianos fueron una potencia dentro del rock progresivo de los 70, Francia también tuvo un buen número de bandas con una gran calidad. Lamentablemente algunas de ellas no llegaron a coger el tren a tiempo y se quedaron en el olvido. Una buena muestra son Acanthe.


La banda procedía de Grenoble y estaba compuesta por Frederic Leoz (voz, teclados, guitarra), Michel Gervasoni (guitarra ), Cristiano Gendry (bajo) y Pierre Chorier (batería). Estuvieron realizando actuaciones desde 1973 hasta 1977 e incluso realizaron alguna grabación que no llegó a ver la luz.


Hay que agradecer  al pequeño sello Musea el rescate de las grabaciones que tenía Frederic Leoz, uno de los miembros de la banda, casi perdidas en su casa. La música que desarrolla Acanthe es un elegante progresivo muy en la línea de Pink Floyd o sobre todo Camel. Temas no muy largos con pasajes instrumentales donde destacan los riffs de Michel Gervasoni, emulando a Andrew Latimer, acompañado en todo momento por los hetereos teclados de Frederic Leoz. El grupo combina temas instrumentales con otros cantados en francés e inglés. Todas las composiciones tienen como autor a su teclista Frederic Leoz excepto "Meg Merriles", basada en una obra del poeta  John Keats. Tema destacado sin duda, "Touch The Sun".



Temas
1 Someone Somewhere 00:00 
2 Objet De Cire 07:53 
3 Meg Merrilies 13:18 
4 Touch The Sun 20:24
5 Suspension 26:50 
6 Univers Insensé 32:13 
7 Oiseau De Feu 37:00 
8 The Old World Death 44:08 
9 Riding Earth 52:17 

Formación
Frederic Leoz - voz; teclados; guitarra
Michel Gervasoni - guitarra 
Cristiano Gendry - bajo 
Pierre Chorier - batería







Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                            



que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios