Que "la buena música es siempre buena música" empieza a ser un término relativo. Cuestionable. Si se produce fruto de IA (Inteligencia Artificial), es música engañosa. Música tramposa. Hecha a partir de datos HUMANOS previos, manipulados algorítmicamente. Fraude. Todo esto me viene a la mente cuando tengo que hablar de los norteamericanos Analog Sunshine. Para empezar, prácticamente sin información. Que un tal Tom Bolton lo hizo él sólo a partir de una convalecencia por accidente grave. Hay un batería que le ayuda, Glenn Welman, dicen. Esto puede rebajar la sospecha, de ser cierto. Las dudas más fuertes vienen cuando se asegura que cada tema viene acompañado por un trabajo visual hecho por Inteligencia Artificial. Y quién no me dice a mí que la música también? Éste tipo de dudas llevan tiempo asaltándome. Hasta el punto de que, de no tener plena seguridad de que sea música humana, hecha por el hombre, me dedicaré a hablar de obras de anteriores décadas. O me pondré un top
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
FRANK ZAPPA: LOS CONCIERTOS DEL ROXY Y DE HELSINKI (colaboración Alberto Torró)
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
1974 fue el techo creativo de las madres de la invención. Jamás en el resto de su transitar por los escenarios del mundo, lograría la compenetración, buen tono y ambiente, como en esta última formación. Fueron verdaderos logros en su peculiar estilo de Jazz-Rock-Avandgarde-Progresivo y permitidme esta licencia en las etiquetas que muchas veces son inexactas y a veces caen en el capricho de los que escribimos sobre música con mayor o menor acierto. Esta eficaz etapa creativa del maestro culminaría con su obra maestra en estudio en la inigualable “Talla única” One size fist all y con el cerrojazo definitivo de los Mothers. A partir de 1976 todas sus producciones se llamarían Zappa como nombre genérico de grupo y para dejar clara su idiosincrasia personal por si alguien tenía dudas.
Pero antes de adentrarse en un nuevo estilo más “rock”, ya que los miembros y músicos por venir, ya no serían los jazzmen que aparecen en estas grabaciones, nos dejaría las fantásticas grabaciones en el Roxy de Hollywood. El citó en más de una ocasión que solo George Duke fue uno de sus músicos que podía tocar cualquier estilo de música. En las mismas palabras de agradecimiento se referiría a Ruth Underwood, Napoleon Murphy Brock, la familia Fowler y sus baterías Humphrey y Thompson. El original doble LP Roxy And Elsewhere ha sido expandido recientemente en nuevas entregas como Roxy By Proxy o Roxy The Movie .
Temas
1. "Penguin in Bondage" 0:00
2. "Pygmy Twylyte" 6:48
3. "Dummy Up" (Brock, Simmons, and Zappa) 9:01
Side two
4. "Village of the Sun" 15:05
5. "Echidna's Arf (Of You)" 19:22
6. "Don't You Ever Wash That Thing?" 23:14
Side three
7. "Cheepnis" 32:56
8. "Son of Orange County" 39:28
9. "More Trouble Every Day" 45:21
Side four
10. "Be-Bop Tango (Of the Old Jazzmen's Church)" 51:22
En total fueron tres los conciertos ofrecidos en esa sala y en sus propias palabras se lo pasaron en grande con momentos musicales irrepetibles. La música que interpretaron fue en una gran parte de nueva factura para la ocasión, más las versiones de los discos del momento sacados del Overnite Sensation, el Apostrophe y el One Size Fist All. La formación prescinde ya de Ponty y Ian Underwood. Con la excepción de la verbenera y dialogada Be-Bop Tango (16 mtos es mucho) el resto del programa es una sucesión de endiabladas composiciones que exigen una elevada preparación técnica de los músicos: Penguin In Bondage, Echidna´s Arf, Dummy Up, Don´t you ever wash that thing?,Cheepnis…. Desfilan entre innumerables cambios instrumentales y complicados breaks de batería y xilófono difíciles de asimilar a la primera y de memorizar. La aguja de mi plato desgastó a gusto las cuatro caras de este LP en infinidad de escuchas.
Sin embargo disfruté mucho más de esta formación bastantes años después cuando apareció el segundo volumen de la serie de seis llamada “You can´t do that on stage anymore” dedicado exclusivamente al famoso concierto finlandés en la ciudad de Helsinki en septiembre de 1974. Soberbio doble CD para el zappero más recalcitrante. Aquí está el Inca Roads en su mejor live-versión con el famoso solo original de guitarra y un catálogo de sus mejores composiciones como veréis en el listado y créditos. Para mí, este concierto supera a los del Roxy, sin desmerecerlos en nada por supuesto. Poco después de meterse en el estudio para grabar el famoso talla única del sofá flotante, Frank se alió nuevamente con su amigo el capitán Beefheart para lanzar al mercado un irregular Bongo Fury. Todo lo que vendrá a continuación será borrón y cuenta nueva.
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Comentarios
Publicar un comentario