Entrada destacada

Bateristas en la sombra XX: Larry Martin

Imagen
En la escena del Jazz hay individualidades asombrosas que revolucionan los lenguajes. A su lado, para hacer cierta la ilusión, están los trabajadores de "a diario", instrumentistas eficaces que se notan imprescindibles cuando se les va a ver, pero a los que se olvida con demasiada facilidad. Mucho antes del fatídico treinta de Noviembre del año 2013, el expresivo, éste baterísta tan expresivo como dinámico, y tan eficaz como solvente, solo obtuvo cierto reconocimiento entre las oscuras bambalinas del vericueto de culto. A pesar de poseer su prodigioso pie derecho y esas virtuosas manos que le sirvieron para introducir precisión interpretativa en el contexto de la ejecución sujeta al tempo más preciso, desgraciadamente Larry Martin fue y seguirá siendo una hoja arrastrada por el viento de la amnesia. Nacido en Madrid en 1950, tocó multitud de estilos ya sea pop, hard rock, jazz o blues, y en todos ellos dejaron su impronta con un absoluto dominio del instrumento y una creativi...

ASTURIAS (colaboración Alberto Torró) (rock progresivo japonés)

Curioso nombre para un grupo japonés. Lo dicho: les atraen nuestras  tierras. En realidad este  grupo es el proyecto del compositor  y multiinstrumentista  Yoh Ohyama más unos cuantos músicos de estudio aunando cantidad de instrumentos tanto acústicos como electrónicos.


Como referencia son algo así como una especie de Mike Oldf1eld, aunque yo diría que incluso más elaborados y puntillistas que él. Asturias es delicatesen pura. Su música  casi totalmente instrumental, llega a cotas de refinamiento y melodía increíbles y para mi gusto éste es una de las mejores referencias dentro de la actual música japonesa.

Tienen 9 trabajos en el mercado y un EP llamado Bird Eyes View qué es pura música de cámara. Sus dos primeros discos suenan como un cruce entre el mejor Oldfield y los Camel más refinados de la última época más un irresistible toque a la música clásica de concierto y un inconfundible perfume oriental. Los discos tres y cuatro son totalmente clásicos y parecen una “progresiva” orquesta de cámara. Su quinto trabajo: In Search of the Soul Trees es una indescriptible suite en dos partes de una riqueza instrumental apabullante.

Grupo imprescindible y muy sinfónico naturalmente.

Discografía:
 Circle in the forest (1988)




Brilliant Streams (1990)




Cryptogram Illusion (1993)





Bird Eyes View (2004)





Maching Grass on the Hill (2006)




In Search of the Soul Trees (2008)




Legend of Gold Wind  (2011)




Fractals (2011)




Elementals (2014)






                           Missing Piece Of My Life (2015)









Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en




que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

Publicar un comentario