Entrada destacada

ROBERT NIGHTHAWK - LIVE ON MAXWELL STREET (1964)

Imagen
 Cuando la década de los cuarenta tocaba su fin y la Segunda Guerra Mundial ya era historia ,un músico de Arkansas aterrizaba en Chicago tratando de enderezar su suerte ,que muchas veces le fue esquiva. Atrás había quedado un pasado como sesionista y/o acompañante para los sellos Victor y Decca,unas grabaciones en Bluebird y un seudónimo como Robert Lee McCoy,del que mucho no se conoce. La casa de los hermanos Chess, buscando talentos se encontró con el ahora reaparecido Robert Nighthawk, quien seria de la partida trayendo consigo un extraordinario y pocas veces visto dominio de la slide guitar, como así también un registro sombrío y fascinante. Al principio, la empresa iba por carriles normales pero la interrupción en escena de un tal McKinley Morganfield echo por la borda los planes de nuestro bluesman de hoy. Los parientes, seducidos por la traza pictórica y el buen feeling que irradiaba ,se decantaron por el pantanoso, obligándolo a convertirse una ves mas en un errante de las ...

Rock Progresivo Español.Rompiendo la oscuridad:AZAHAR (colaboración de Félix Jota)

Grupo de Madrid formado en 1977 por el egipcio Dick Zappala,  que venía de colaborar en el disco “Ciclos” de Canarios y en la obra “Jesucristo Superstar”, interpretando el papel de Herodes. Lo acompañaba el músico uruguayo Jorge “Flaco” Barral, que en su país militó en los grupos “Días de Blues” y “Opus Alpha”. Aquí en España participó en el disco de Hilario Camacho “La estrella del alba”, tocó con Bueyes Madereros y junto a Joan Albert Amargós con Música Urbana. Con Gustavo Ros, que graba con Granada en el LP de Diego de Morón, y Antonio Valls, que venía de Paracelso, empiezan a dar forma a Azahar y graban su primer disco para la Serie Gong que dirigía García Pelayo, “Elixir”, en los Estudios Sonoland de Madrid. Música ácida y sinfónica, sin uso de batería.


 Para abrir boca “Campos de azahar”, con buenos riffs de guitarras y tremendas dosis de mellotrón y sintetizadores, de lo mejorcito del disco. A recordar su interpretación en el programa de TVE “Popgrama”. “¿Qué malo hay Señor Juez?” es un tema de denuncia en el que destaca la voz de Zappala y los toques de guitarra española. Le siguen las dos piezas mas experimentales, “¡Es que esto no tiene nombre!” y “Mercaderes”. “Un hombre cansado”, con algún toque flamenco, y “Cántaros de fuego”, con entrada folk y buenos solos de guitarra. Para cerrar la suite “Viaje a Marruecos”, más de once minutos divididos en tres partes, con toques sinfónicos y arabescos y alguna estrofa cantada en marroquí. Algún fragmento de estos temas fue elegido por Pelayo para la banda sonora de su segunda película, “Vivir en Sevilla”.

  Vuelven a meterse en el estudio para grabar “Azahar”, su segundo trabajo, en el que ya no están Flaco Barral ni Gustavo Ros, que ponen en marcha el proyecto Azabache, grabando otros dos discos. Son sustituidos por Manolo Manrique a los teclados y Willy Trujillo en la batería y percusión, antiguo integrante de grupos como Fly o Manantial. Cuentan con la colaboración del guitarrista Enrique Carmona, que anteriormente estuvo con Triana. El LP se abre con el tema más progresivo, “Expreso a Ketama”, con buenas guitarras y teclados. Los cortes siguientes, “La naranja y el limón” y “Noche de primavera” son más al estilo rock andaluz, aunque la voz de Dick Zappala les da un cierto aire moruno. “Zahira”, brillante instrumental con algún toque flamenco y “Bulerías de lujo”, con buen solo de batería de Willy y final jazzístico, dan paso a “El mago acidote”, casi diez minutos de buenos teclados y aires andaluces, el tema más largo y brillante. El disco acaba con “Aire y fuego”, al estilo Alameda y “Expreso de Ketama”, otro instrumental donde destacan los teclados.

  Hicieron varias actuaciones por toda España, siendo las más destacadas la de la Discoteca M&M de Madrid, en 1977 y la de la Plaza de Toros de Marbella en Málaga. Antonio Valls falleció en 2004 y Dick Zappala también nos dejó en Diciembre de 2009. Barral continuó ligado a la música con el grupo Raza, con los que graba un single en 1984, Labanda y el suyo propio Flaco Barral Trío. 

1ª FORMACIÓN:
DICK ZAPPALA: Voz, Solina y “Vasos de Agua”
JORGE “FLACO” BARRAL: Bajo, Guitarra Acústica, Española y Percusión
ANTONIO VALLS: Guitarra Eléctrica, Acústica, Española y Mandolina
GUSTAVO ROS: Piano, Sintetizadores y Mellotrón

2ª FORMACIÓN:
DICK ZAPPALA: Voz
MANOLO MANRIQUE: Teclados
ANTONIO VALLS: Guitarras y Mandolina
WILLY TRUJILLO: Batería y Percusión

DISCOGRAFÍA:
ELIXIR 
Movieplay-Gong 1977 Ref. 17.1235 LP
           Fonomusic 1997 Ref. CD 1402 CD
           Fonomusic/Dro Ref. 5046703222 CD Digipack







AZAHAR 
Movieplay-Gong 1979 Ref. 17.1536 LP
               Fonomusic 1997 Ref. CD 1423 CD
               Fonomusic/Dro 2006 Ref. 5046657795 CD Digipack










Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                            


que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. Creo que en algún momento de la historia de Azahar estuvo de bajista Chiqui Mariscal ¿Puede ser?

    ResponderEliminar
  2. Yo los vi en Marbella, cuando el sol salía y aún hoy se me ponen los vellos de punta.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario