Entrada destacada

Arthur Brown Vincent Crane – Faster Than The Speed Of Light (1979)

Imagen
 Hubo un momento en el tiempo en que el Hammond rugía como un dios herido y las voces parecían invocar tormentas eléctricas desde el más allá. Era el año 1979, y mientras muchos daban por muerto al rock progresivo, dos espíritus indomables se cruzaron en el umbral de lo improbable: Vincent Crane, el arquitecto del abismo sonoro, y Arthur Brown, el chamán teatral de la psicodelia. Lo que surgió de aquel encuentro no fue un simple disco...Fue un último hechizo, una despedida cargada de fuego, lirismo y gravedad. Corría el año 1979. El punk había pateado las puertas del rock con botas sucias y desprecio por el virtuosismo. El progresivo, herido y exiliado, se deshacía en mutaciones barrocas o caía al silencio. Muchos creían que los brujos de la psicodelia ya estaban gastados, encerrados en discos polvorientos. Pero el fuego no se apaga así de fácil, no cuando quedan brasas vivas como Vincent Crane y Arthur Brown, dos de las mentes más inquietas, teatrales y delirantes que nos dejó la ...

Rock Progresivo Español.Rompiendo la oscuridad: OMNI (colaboración de Félix Jota)

Grupo de jazz rock progresivo del Puerto de Santa María, Cádiz. Se formaron en 1984 con el nombre de Alquimia grabando dos maquetas autoproducidas, llegando a ser finalistas del Primer Concurso Provincial de Maquetas organizado por la Diputación de Cádiz. Mezclaban el blues y el jazz con toques folk. No tuvieron mucha fortuna, ya que no eran buenos tiempos para el rock andaluz, pero lograron mantenerse durante seis años. 

En 1990 cambian al nombre de Omni  y con la ayuda de Chano Domínguez, ex teclista de Cai, consiguen grabar su primer trabajo, “Tras el puente”. Registrado en los Estudios Audiosur el LP no llegó a publicarse hasta pasados diez años, cuando la discográfica mexicana Luna Negra muestra su interés por recuperarlo. Un disco lleno de pasajes instrumentales con excelentes guitarras y teclados en sus nueve cortes. A destacar “Amazonas”, dividido en cuatro partes y con una duración de más de diez minutos. “Vuelo nocturno”, con excelentes toques de jazz al igual que “Viento de Levante” y el tema que da título al disco, donde se combinan a la perfección las guitarras y los teclados en sus doce minutos y medio. Alcanzan el éxito deseado, eso si, fuera de España, haciendo una gira triunfal por México.

  En 2002 editan nuevo trabajo con la misma discográfica, “El vals de los duendes”, y ya interesan a los avispados franceses de Musea y al sello brasileño Rock Symphony, que lo reedita un año después. Un disco, quizás menos monótono que el anterior, en el que ya no está Chano a los teclados, sustituido por Alberto Márquez. Temas sublimes, como el que da título al cd, “Ronda de las dunas”, con matices árabes y sonido floydiano y “Rompeolas”, con toques más flamencos, conforman un trabajo excelente. Esto les hace participar en el Festival Baja Prog en tres ocasiones consecutivas. Este mismo año, junto a la banda mexicana Cast, editan el disco Al-Andalus, grabado en Jerez de la Frontera.


  Cinco años después, 2007, editan nuevo disco. Esta vez autoproducido por ellos mismos y en edición limitada de mil copias. “Solo fue un sueño” contiene ocho temas excelentes, con paisajes a lo Camel, buenas guitarras y sonidos muy melódicos. A destacar  “El tren de Rota” y “Un columpio sobre el mar”. En 2009, es reeditado en vinilo por Pat Records, en una tirada cortísima y limitada de 300 copias. Con un tema menos y con diferente portada, hoy día auténtico tesoro y pesadilla de coleccionistas. Salvador Vélez y J. Luis Algaba abandonan el grupo y graban una maqueta en 2007 con el nombre de Sincopao, acompañados a la batería y voz de Mario Bocanegra, antiguo componente de Alquimia.

  Actualmente trabajan en la grabación de su cuarto disco, que según reza en su web, llevará por título “Crónicas del viento”. Con la incorporación de contrastados músicos como Iñaki Egaña y Kiko Guerrero. Ojalá alcancen el reconocimiento merecido en nuestro país.

1ª FORMACIÓN:
MICHAEL STARRY: Guitarra y Teclados
JOSÉ LUIS ALGABA: Bajo
SALVADOR VÉLEZ: Voz y Guitarra Rítmica
PEPE TORRES: Saxo y Flauta
CHANO DOMINGUEZ: Teclados
JOSÉ MARÍA COLÓN: Batería y Percusión

2ª FORMACIÓN:
MICHAEL STARRY: Guitarra y Teclados
JOSÉ LUIS ALGABA: Bajo
SALVADOR VÉLEZ: Voz y Guitarra Rítmica
PEPE TORRES: Saxo y Flauta
ALBERTO MÁRQUEZ: Teclados
ISMAEL COLÓN: Batería y Percusión
ROCÍO PINA: Voz

3ª FORMACIÓN:
MICHAEL STARRY: Guitarra 
PEPE TORRES: Saxo y Flauta
JUAN RÍOS: Guitarra Rítmica
ALBERTO MÁRQUEZ: Teclados
ISMAEL COLÓN: Batería y Percusión
JESÚS CABRAL: Bajo

DISCOGRAFÍA:
Tras el puente 
(Luna Negra 2000) Referencia CDLN-15  Cd




El vals de los duendes 
(Luna Negra 2002) Referencia CDLN-18 Cd
   (Musea 2002) Referencia FGBG 4440 AR Cd
            (Rock Symphony 2003) Referencia RSLN 071) Cd


Solo fue un sueño 
(Autoproducido 2007) Cd Edición Limitada
                  (Pat Records 2009) Referencia 003 LP Edición Limitada





Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                            


que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. https://5lunasproducciones.bandcamp.com/album/cr-nicas-del-viento?fbclid=IwAR08XT5H0X1uy9QlAMYd6IkYBk4AYyQoLv41bdQase-KvofsndqEThezvoA

    ResponderEliminar
  2. https://5lunasproducciones.bandcamp.com/album/cr-nicas-del-viento?fbclid=IwAR08XT5H0X1uy9QlAMYd6IkYBk4AYyQoLv41bdQase-KvofsndqEThezvoA

    ResponderEliminar

Publicar un comentario