Entrada destacada

METAPHYSICAL ANIMATION - Metaphysical Animation (1973 / MA)

Imagen
Hacía tiempo que no traíamos uno de ésos discos fieras (en todos sentidos), en su valoración original. El único de Metaphysical Animation, que fue doble, test pressing de portada blanca y una tirada de 50 copias (a penique). Hoy oscila entre los 500 y los 5000 euros. Ahí queda éso (1). Procedentes de Gainesville, Miami, fue una banda fundada ya en 1968. Por lo que cuando grabaron ésta barbaridad en 1973, tenían las pelotas peladas de tocar y experimentar con todo. Experiencia técnica, toda. Enfrentarse a éste maratón progresivo tuvo que serles relativamente fácil.  Tal y lo que se intuye aquí.  Sus fundadores fueron Alberto De Almar (guitarras, probable voz solista) y Bill Sabella (teclados, probable voz solista). Completaban aquí, Steve Margolis (bajo) y Robbie Hansen (batería). Por lo visto, abrieron para cada nombre grande que se acercó por su zona. Se hace duro para éste escriba el hecho de su poco-nulo reconocimiento,  escuchando lo grabado. Algo a lo que nunca me ac...

ALEXIS - Alexis (1977) (colaboración J.J. Iglesias)

Algunos blogs guiris del gremio coinciden en afirmar que el fracaso, y por consiguiente, único  disco de Alexis, fue debido a que "cocinaban demasiados platos". O sea, que eran algo "dispersos", por acatar diversos géneros. Francamente, hoy por hoy me aburren sobremanera las bandas monotemáticas. En las que desde el primer tema al último,  suenan exactamente iguales. Y eso, dentro de los mágicos 70, en que experimentar era una norma, no se daba demasiado. Para mi alegría. ALEXIS se formaron en Denver en el 74, y giraron todo el southwest sin descanso. En el 76 los ficha MCA. Curioso que este álbum saliera al año siguiente, justo cuando lo hizo el primero de Foreigner.


Lo digo porque también coinciden en planteamiento instrumental: Un sexteto con viento incluido. El luego famoso productor Ron Nevison se encargó  de plasmar sus esperanzas en vinilo. Y por lo visto no le salió  muy bien, a juzgar por la desilusión  de la banda. Se rumorea que la demo estaba bastante mejor. A mí  no me desagrada.

Era el sonido del momento. Un cocktail de excelente hard rock, Soft rock, southern e incluso arreglos jazzy. Y todo lo hacían  bien. Muy bien. La calidad instrumental está  muy alta, y la extraordinaria voz de Eddie Ulibarri, anda paralela. También  aportaba piano, celeste y sintetizador. El sinte  también era cosa de su saxo, Dave Peters. Y además  tenían  al teclista Dick Walker. Demasiadas teclas para algunos. Que no se traspasa al sonido global. Donde Robbie Fallberg mandaba en muchas ocasiones poniendo el hierro al rojo con su guitarra. Larry Braden y Randy Reeder eran el bajo y batería  respectivos. 


El comienzo de "Fly by Night" (sin conexión con Rush), es para callar bocazas. Estos tíos ROCKEABAN, brother. Su nivel está  a la altura de Starz, Moxy o Legs Diamond.

"It's about you" sofistica el ambiente. Elegantes armonías  vocales, (cantan tres de ellos), y arreglos de flauta y saxo.Softy,  sí.  Pero con clase, man. No muy alejada de Ambrosia o Firefall. 

"We need help you" es un perfecto tratado southern de la época,  con capa vocal en concordancia con Head East. Y una vigorosa guitarra que podría  ser la de Toy Caldwell, Dru Lombar o el mismo Gary Rossington. 

"Goodnight my son" es una balada con break de saxo y acompañamiento de piano. Como decía,  pudo cohabitar en el debut de Foreigner.

 "It's in your hands",de tratamiento pomp e influencias de Queen (fíjate  en la guitarra), LeRoux, Trillion o Starcastle. 

Para rebajar azúcar,  otra andanada hard rock con "Late Night Rocker". En la división de Ángel, Balance o Zebra. Otra para callar bocas.

El comienzo de "Lord keeps account" me encanta. Si parece Weather Report!!! Quién  se atrevería a hacer algo así  hoy?
Divinos 70. El tema torna en AOR-jazz rock, probando con éxito  el mismo terreno que estaba pisando por entonces Chicago. Eso sí,  el solo de Robbie Fallberg vale oro. 

Vuelven al hard rock "carne con patatas" en "Moon Worlds". El wah wah enseña los dientes hasta morder. Desde Kiss hasta Boston firmarían gustosos esto. 

La final "Elam" vuelve al sonido aterciopelado de Chicago. Con arreglos teclísticos propios de Styx. Puro West Coast AOR de elegante factura.

La gira promocional les llevó a abrir para Foreigner, Styx, UFO y Atlanta Rhythm Section. Curioso, porque si combinas el sonido de esas cuatro bandas, te saldrá el de Alexis. A mí  me ha encantado.




Temas
A1 Fly By Night 00:00 
A2 It's About You 03:29 
A3 We Need Help Now 07:19 
A4 Goodnight My Son 10:33
A5 It's In Your Hands 13:41 
B1 Late Night Rocker 16:40 
B2 Lord Keeps Account 20:26 4:50
B3 Moon Worlds  25:12 
B4 Elam 29:02

Formación
Bajo, Voz– Larry Braden
Batería – Randy Reeder
Fluta – Ernie Watts (tracks: A2)
Guitarra – Robbie Fallberg
Voz, Piano, Synthesizer – Eddie Ulibarri
Percusión – Bobbye Hall
Piano, Synthesizer, Voz – Dick Walker
Saxophone, Synthesizer – Dave Peters (4)

Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios