Endless Boogie es el titulo de un doble disco publicado en 1971 por John Lee Hooker. Nuestros protagonistas de hoy adoptaron esta denominación para su proyecto y lo cierto es que los define bastante bien. Paul Major nace en Louisville, Kentucky, en 1954. Durante sus inicios toca en diversas bandas de St. Louis y Los Ángeles. En 1978 pone rumbo a Los Angeles para integrarse en la escena punk de la ciudad. Paralelamente inicia un negoció de venta de discos por correo hasta que en 1997 funda Endless Boogie en Nueva York. Sus interminables ensayos-jam poco a poco son conocidos en la gran manzana. Stephen Malkmus los contrata para abrir para su banda, Stephen Malkmus and the Jicks, en 2001. A raíz de este show les contratan para otros conciertos y consiguen grabar de manera independiente sus ensayos, "Volume 1 y 2" (2005). En 2008, publican su primer disco oficial, "Focus Level", en el sello discográfico No Quarter Records. Dos años más tarde llega " Full Ho
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
WIRELESS - No Static (1980) (colaboración J.J. Iglesias)
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Si te da por investigar el rock 70s de Canadá, y no te quedas en los cuatro tópicos de siempre, te auguro sorpresas valiosas e inacabables.Como la de esta banda de Toronto. Formada en los mediados de la década y editando su debut en 1976 para el sello Atlantic. Sus componentes eran Michael Lalonde (voz solista), Glenn Beatson (batería), Alan Marshall (bajo, voces), Michael Crawford y Steve McMurray (ambos guitarras y voces).
Giraron por toda Canadá numerosas veces con Rush. Abriendo en Tours como el de la grabación de"All the World's a Stage" (2112?), o "Hemispheres". Y es que su estilo encajaba como un guante al lado del genial trío.
Una sabía mezcla de hard rock pasado por un fresco filtro progresivo, siempre con la solidez guitarrera en mente.
En el 79 editan "Positively Human, Relatively Sane" en el mismo sello de sus compañeros de carretera, Mercury/Anthem. Hay algún cambio. Entra en la batería Martín Morin y se encarga de la voz solista el guitarra Michael Crawford. Como si no hubiera suficientes paralelismos con el trío más famoso de Canadá, en "No Static" (1980) el ingeniero es Paul Northfield, habitual de éstos, y el productor es...Geddy Lee!!! Y se nota, vaya que si se nota. Otra más, es grabado en Le Studio, Morán Heights, Montreal. Donde Alex, Neil y Geddy han grabado unos cuantos clásicos. Todo huele a Rush-circle.
"Pay to Ride" abre como un ciclón de power pop/hard rock no lejos de Cheap Trick. Y su fuerza e inteligente construcción quedarían muy bien en "Permanent Waves", álbum editado ese mismo año.'
Existen rumores (no confirmados) de que en "Timekeeper" toca el bajo el mismísimo Geddy. No lo sé, pero su línea vocal adelanta el estilo que él adoptaría a partir de "Signals" o "Grace under Pressure". Los dos guitarras arrasan, y recuerdan más a Moxy o Wrabit, slide incluida.
"Go Naked Through the World" sigue sin dejar prisioneros. Un temazo para el primero de Rush o "Fly by Night"
En "One of a Kind" serían buenas referencias Rainbow (con Joe Lynn Turner) o los inolvidables Triumph.
WIRELESS aúnan como nadie inteligencia y potencia.
Su forma de componer tiene algo que los destaca. Y en "East of the Sun, West of the Moon" es un claro ejemplo de esto. Más músculo (trabajado) en "Deep Heat".....Escucho estas canciones e inevitablemente me las imagino con la voz del Geddy de entonces. Y eso que Crawford no lo hace nada mal. Pero se nota demasiado la guía del narizotas bajista.
"Warm Night with a 3.4 Moon" tiene toda la mano progresiva, nunca mejor dicho, de Rush. También tiene sus paralelismos con las hard-voladas de Máx Webster. Todo queda en casa. Probablemente es mi pieza favorita, aunque hay donde elegir.
Otros paisanos, Prism, me vienen a la memoria cuando escucho "Friends". Finalizando con otra andanada hard-prog que parece una parte de "The Temples of Syrinx" en su introducción.
Su poder evoca ése mismo nivel de calidad: "Journey of a Possible Hero". Otro sublime ejemplo de que Wireless debió contar con más suerte. Al menos en este último (y breve, 33 mts, ahora lo llamarían mini-album). Por fortuna nos dejaron tres sabrosas rodajas de plástico negro. "No Static" no debería de pasar inadvertido nunca más. Al menos para los fans de Rush.
Temas
A
1) Pay to ride 0:00
2) Timekeeper 2:47
3) Go naked through the world 6:03
4) One of a kind 9:22
5) East of the Sun, west of the moon 12:27
B
1) Deep heat 16:44
2) Warm night with a 1/4 moon 19:54
3) Friends 23:44
4) Journey of a possible hero 27:46
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.
Comentarios
Publicar un comentario