Es sorprendente (y alarmante) cuánto se tiende a olvidar, ignorar, ningunear, la escena progresiva de Sudamérica. Monstruosos combos con masterpieces desorbitadas que todavía esperan ser descubiertas. Concretamente en Brasil, la conexión estilística con el rock progresivo italiano (RPI), es evidente. En muchos casos, a un mismo nivel de grandiosidad. Blezqi Zatsaz, Kaizen, Trem do Futuro, Verdaguer, Lehmujen, Sagrado, Topos Uranos, III Milenio, Dogma, Bacamarte, Atmosphera, Atomo Permanente, Som Nosso de Cada Día......La lista se hace gozosamente interminable. Creo que había que hacer justicia en Rockliquias y traer hoy a Quaterna Requiem. Banda-dúo formada en los finales 80. Elisa Wierman (teclados, composición, producción) y Claudio Dantas (batería, percusión, cover art, producción) son la base en éste "Quasimodo". Segundo álbum tras el ya magnífico "Velha Gravura" (1990). Únicos exponentes junto al grabado en vivo, "Livre" (1999), antes de co...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
WINDCHASE – Symphinity 1.977
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Windchase son la prueba evidente que en Australia aparte de canguros y bandas hard también se podía hacer buen progresivo, una buena prueba es este "Symphinity".
Procedentes del grupo "Sebastian Hardie", el guitarrista Mario Millo y el teclista Toivo Pilt forman la banda tomando como nombre el del segundo disco de su anterior proyecto. A ellos se les une Doug Nethercote (bajo) y Doug Bligh (batería). En el 77 entran en el estudio para grabar "Symphinity", durante las sesiones Doug sería sustituido por Duncan McGuire. El resultado a nivel de ventas no fue el esperado y decidieron tomar caminos diferentes.
Windchase nos ofrece un rock progresivo con claras influencias a grupos como Camel, Barclay James Harvest o Focus. El disco se inicia con una introducción pianistica, "Forward we ride", que da paso a "Horsemen to Symphinity", tema que nos recuerda mucho a lo que hacían los Camel, guitarra melodiosa y buen ambiente teclistico. El tercer corte, "Glad to be alive", va más en la onda de unos Barclay James Harvest, para mi gusto es demasiado empalagoso. En "Gypsy" volvemos a la onda Camel con una guitarra al más puro estilo Andy Latimer. El principal protagonista de "No Scruples"son los teclados de Toivo Pilt. Por fin llegamos a mi tema favorito, "Lamb's Fry", ambiente Return to Forever o incluso los más cercanos Iceberg, una delicia su instrumentación. El guitarra Mario Millo nos demuestra su destreza con la acústica en "Non Siamo Perfetti". El disco finaliza con el corte más flojo de la grabación, "Flight call". En la edición en Cd tenemos un bonus, "Horsemen to Symphinity" realizada en vivo en 1.998.
Temas
A1 Forward We Ride 00:00
A2 Horsemen To Symphinity 01:40
A3 Glad To Be Alive 10:14
A4 Gypsy 18:25
B1 No Scruples 23:07
B2 Lamb's Fry 29:39
B3 Non Siamo Perfetti 39:19
B4 Flight Call 41:26
Bonus
B5 Horsemen to Symphinity (live 1.998) 45:45
Formación
bajo – Duncan McGuire
batería, voz – Doug Bligh
Guitarra – Mario Millo
teclados, voz – Toivo Pilt
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Comentarios
Publicar un comentario