Entrada destacada

ANALOG SUNSHINE - The Mountain (2023 /AS)

Imagen
 Que "la buena música es siempre buena música" empieza a ser un término relativo. Cuestionable. Si se produce fruto de IA (Inteligencia Artificial), es música engañosa. Música tramposa. Hecha a partir de datos HUMANOS previos, manipulados algorítmicamente. Fraude. Todo esto me viene a la mente cuando tengo que hablar de los norteamericanos Analog Sunshine. Para empezar, prácticamente sin información.  Que un tal Tom Bolton lo hizo él sólo a partir de una convalecencia por accidente grave. Hay un batería que le ayuda, Glenn Welman, dicen. Esto puede rebajar la sospecha, de ser cierto. Las dudas más fuertes vienen cuando se asegura que cada tema viene acompañado por un trabajo visual hecho por Inteligencia Artificial. Y quién no me dice a mí que la música también? Éste tipo de dudas llevan tiempo asaltándome.  Hasta el punto de que, de no tener plena seguridad de que sea música humana, hecha por el hombre,  me dedicaré a hablar de obras de anteriores décadas. O me pondré un top

WINDCHASE ‎– Symphinity 1.977

Windchase son la prueba evidente que en Australia aparte de canguros y bandas hard también se podía hacer buen progresivo, una buena prueba es este "Symphinity".


Procedentes del grupo "Sebastian Hardie", el guitarrista Mario Millo y el teclista Toivo Pilt forman la banda tomando como nombre el del segundo disco de su anterior proyecto. A ellos se les une Doug Nethercote (bajo) y Doug Bligh (batería). En el 77 entran en el estudio para grabar "Symphinity", durante las sesiones Doug sería sustituido por  Duncan McGuire. El resultado a nivel de ventas no fue el esperado y decidieron tomar caminos diferentes. 


Windchase nos ofrece un rock progresivo con claras influencias a grupos como Camel, Barclay James Harvest o Focus. El disco se inicia con una introducción pianistica, "Forward we ride", que da paso a "Horsemen to Symphinity", tema que nos recuerda mucho a lo que hacían los Camel, guitarra melodiosa y buen ambiente teclistico. El tercer corte, "Glad to be alive", va más en la onda de unos Barclay James Harvest, para mi gusto es demasiado empalagoso. En "Gypsy" volvemos a la onda Camel con una guitarra al más puro estilo Andy Latimer. El principal protagonista de "No  Scruples"son los teclados de Toivo Pilt. Por fin llegamos a mi tema favorito, "Lamb's Fry", ambiente Return to Forever o incluso los más cercanos Iceberg, una delicia su instrumentación. El guitarra Mario Millo nos demuestra su destreza con la acústica en "Non Siamo Perfetti". El disco finaliza con el corte más flojo de la grabación, "Flight call". En la edición en Cd tenemos un bonus, "Horsemen to Symphinity" realizada en vivo en 1.998.




Temas
A1 Forward We Ride 00:00
A2 Horsemen To Symphinity 01:40
A3 Glad To Be Alive 10:14
A4 Gypsy 18:25
B1 No Scruples 23:07
B2 Lamb's Fry 29:39
B3 Non Siamo Perfetti 39:19
B4 Flight Call 41:26
Bonus
B5 Horsemen to Symphinity (live 1.998) 45:45

Formación
bajo – Duncan McGuire
batería, voz – Doug Bligh
Guitarra – Mario Millo
teclados, voz – Toivo Pilt



Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                            



que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios