Entrada destacada

ANTARES - Sea of tranquillity (1979)

Imagen
 Estamos ante uno de esos casos que suceden en condiciones desfavorables y que desembocan en un final rápido e indoloro. A estos chicos se les ocurrió publicar su primer trabajo en un año horrible para el progresivo, pero si a eso le sumamos que no destaca por originalidad, o un nivel de calidad que pueda sacarlo de la mediocridad, y llamar la atención de algún medio capaz de darle una merecida difusión, el resultado suele ser un ingreso en el mercado que pasa absolutamente inadvertido. En aquel momento la atención se había desviado a las nuevas tendencias que surgían del hartazgo juvenil, precisamente contra toda la corriente anterior. El panorama estaba saturado de progresivo setentero y lo que abanderaba ANTARES no era sino más de lo mismo. Además su fabricación fue de pocas copias, con lo que su aparición y divulgación en las tiendas tuvo que ser meramente anecdótica, quedando como un producto que con los años, se ha ido convirtiendo en una especie extraña deseada por los colec...

Fleetwood Mac ‎– Live At The Boston Tea Party 1.970

Fleetwood Mac es uno de los grupos que más radicalmente cambió su línea musical a lo largo de su carrera. Particularmente prefiero la etapa blusera en la que estaba Peter Green. Hoy hablaremos de uno de sus últimos conciertos con la formación clásica.


En 1.970 Fleetwood Mac  había editados tres discos ( "Fleetwood Mac", " Mr. Wonderful" y "1969: Then Play On) y ya tenía cierta reputación gracias al éxito de temas como "Black Magic Woman", "Man of the World" y " "Oh Well". Durante una de sus giras entablan amistad con los Grateful Dead introduciéndose algunos de sus miembros en el mundo del "LSD". Su consumo desproporcionado magnifica las tensiones en el grupo y el 20 de Mayo de ese año Peter Green realiza su última actuación con la banda.


La grabación nos presenta las actuaciones que realizó Fleetwood Mac en el Tea Party de Boston los días 5,6 y 7 de Febrero de 1.970. Formación clásica de tres guitarristas (Peter Green, Jeremy Spencer y Danny Kirwan) y una sección rítmica compuesta  por John McVie (bajo) y Mick Fleetwood (batería). Más de tres horas de puro blues, largas improvisaciones y jams donde apreciamos la gran compenetración de sus miembros a pesar de las tensiones internas que ya existían.Temas clásicos de los grandes del blues ( "I Can't Hold Out", "Red Hot Mama", etc), éxitos propios (" Black Magic Woman", "The Green Manalishi", "Oh Well"), rock'n'roll ("Great Balls Of Fire", " Tutti Frutti") y la participación estelar de Joe Walsh en una de las jams, su grupo James Gang fue el encargado de abrir los conciertos.




Temas
Disco1
1 Black Magic Woman 00:00 
2 Jumping At Shadows 06:29
3 Like It This Way 11:40 
4 Only You 16:10
5 Rattlesnake Shake 20:44 
6 I Can't Hold Out 46:05 
7 Got To Move 52:35 
8 The Green Manalishi  56:29 

Disco 2
1 World In Harmony 01:09:27 
2 Oh Well 01:13:13 
 3 Rattlesnake Shake  01:17:05 
4 Stranger Blues 01:42:23 
5 Red Hot Mama 01:46:37 
6 Teenage Darling 01:50:45 
7 Keep A-Knocking 01:54:55 5:14
8 Jenny Jenny 01:59:50 10:50
9 Encore Jam 02:08:50
Guitar – Joe Walsh

Disco 3
1 Jumping At Shadows 02:24:00 
2 Sandy Mary 02:28:10 6:04
3 If You Let Me Love You 02:34:20 
4 Loving Kind 02:44:55 
5 Coming Your Way 02:47:50  
6 Madison Blues 02:55:00 
7 Got To Move 02:59:50 3:56
8 The Sun Is Shining 03:03:40 
9 Oh Baby 03:07:00 
10 Tiger 03:11:20 
11 Great Balls Of Fire 03:15:11 3:34
12 Tutti Frutti 03:18:45 6:45
13 On We Jam  03:25:34



Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. Hola Rockliquias,
    Por favor me podrías decir como podría bajar este post.
    Gracias y un saludo,
    buckeye

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por la información.
    buckeye

    ResponderEliminar

Publicar un comentario