Entrada destacada

LA DÉCADA DE LA SEQUÍA Y EL NEOPROGRESIVO (2) Marillion

Imagen
 Aunque hace ya algunos años os hablé del primer disco de IQ y en ocasiones he citado el tema hablando de este movimiento británico de refilón, he considerado oportuno revindicar el casi “idealista” trabajo de aquellos chavales que a finales de los años 70´s se quedaron enganchados de la música de los grandes grupos y que con rabia y hasta pena vieron su lamentable destino, sepultados por las nuevas tendencias simplonas y superficiales que definitivamente acapararon todo el panorama musical en 1980. Como yo mismo viví esta amargura que prácticamente sentenció de por vida la “inteligencia creativa” para las futuras décadas, creo importante aclarar algunas cuestiones equivocadas que las generaciones más jóvenes han asimilado de forma errónea. A día de hoy el término progresivo está totalmente desvirtuado y esta “etiqueta” ya no representa nada original. El principal problema ha sido que el heavy metal ha acaparado el término o mejor dicho se ha apropiado el estilo. Hoy el 80% de las ...

Rock Progresivo en Japón: DÉYÀ VU (colaboración Alberto Torró)

Banda clave de la escena de los 80 aunque con un solo álbum editado: Baroque In The Future (1988). Estamos en realidad ante el primer trabajo de uno de los músicos más importantes y respetados en su país, es decir el maestro Motoi Sakuraba, prolífico teclista y compositor con una interminable lista hasta la fecha de trabajos solistas y del que hablaremos más adelante


La música de Deja Vu se asemeja a la de ELP en la forma y sonido y puede recordar mucho a la de Rick Wakeman del periodo Criminal Record. Trio teclados-bajo-batería en una onda clásico-barroca de composiciones muy activas y enérgicas y con el característico nivel técnico que se  espera de  ello.


 La banda  no continuo como tal,  pero Sakuraba siguió grabando discos en la misma línea. Típico rock sinfónico sin cortapisas y disco básico para la estantería del melómano


Temas



Formación
 Motoi Sakuraba: Teclados
Tetsuya Nagatsuma: bajo, voz
Genta Kudoh: batería


Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

Publicar un comentario