Entrada destacada

Fumitaka Anzai – Kyrie : Canto Cybernetico (1999/ Apricot Systematic)

Imagen
 Os presento a un teclista japonés del que la red no suelta prenda. Al menos no mucha. O lo hace en japonés y es lunes, tuve un finde vikingo, y no estoy para traducciones cuneiformes. Sé que se desenvuelve por el mundo del anime, los video-juegos y film scores. Suficiente para asegurarse el plato de alubias holgadamente. He contado como una decena de álbumes propios, desde su debut en 1982.  "Kyrie : Canto Cibernetico" es, como deja claro su título,  música sacra o procedente de ésa inspiración. Pero en temática místico- electrónica,  como bien refleja la introducción  de "Asperges Me" (4'31), dentro de una frondosa ensalada analógica  llena de sabrosos condimentos. Y la importante voz de una soprano de la que desconozco su nombre. Pero que brilla en todo el disco, y aquí entre una enredadera secuencial de tentáculos sintéticos de instantánea y magnética melodía.  No tiende en exceso a lo oriental y me sorprende, lo hace de un modo muy subliminal.  En "Vid

Rock Progresivo en Japón: DÉYÀ VU (colaboración Alberto Torró)

Banda clave de la escena de los 80 aunque con un solo álbum editado: Baroque In The Future (1988). Estamos en realidad ante el primer trabajo de uno de los músicos más importantes y respetados en su país, es decir el maestro Motoi Sakuraba, prolífico teclista y compositor con una interminable lista hasta la fecha de trabajos solistas y del que hablaremos más adelante


La música de Deja Vu se asemeja a la de ELP en la forma y sonido y puede recordar mucho a la de Rick Wakeman del periodo Criminal Record. Trio teclados-bajo-batería en una onda clásico-barroca de composiciones muy activas y enérgicas y con el característico nivel técnico que se  espera de  ello.


 La banda  no continuo como tal,  pero Sakuraba siguió grabando discos en la misma línea. Típico rock sinfónico sin cortapisas y disco básico para la estantería del melómano


Temas



Formación
 Motoi Sakuraba: Teclados
Tetsuya Nagatsuma: bajo, voz
Genta Kudoh: batería


Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

Publicar un comentario