Entrada destacada

Par Lindh Project - Mundus Incompertus (1997)

Imagen
 Par Lindh Project es, sin duda, una banda que merece más reconocimiento en el mundo del rock progresivo. Cuando me preguntan por ellos, la primera palabra que me viene a la mente es "subestimados". Es sorprendente, e incluso un poco triste, darse cuenta de lo ignorados que parecen estar, sobre todo considerando la increíble calidad de su música. Logran crear composiciones impecables de principio a fin, adaptándose a diversos estilos de música clásica, con especial énfasis en el barroco, a la vez que incorporan elementos sinfónicos y líneas más pesadas a su sonido. La destreza de Par Lindh con el órgano Hammond es innegable, respaldada por una banda increíble que crea una atmósfera maravillosa a lo largo del álbum, manteniendo siempre la sobriedad y el equilibrio en la música. No hay excesos ni interpretaciones individuales exageradas; todo encaja a la perfección, como una sinfonía donde cada instrumento contribuye al conjunto sin que nada destaque desproporcionadamente. El á...

Rock Progresivo en Japón: DÉYÀ VU (colaboración Alberto Torró)

Banda clave de la escena de los 80 aunque con un solo álbum editado: Baroque In The Future (1988). Estamos en realidad ante el primer trabajo de uno de los músicos más importantes y respetados en su país, es decir el maestro Motoi Sakuraba, prolífico teclista y compositor con una interminable lista hasta la fecha de trabajos solistas y del que hablaremos más adelante


La música de Deja Vu se asemeja a la de ELP en la forma y sonido y puede recordar mucho a la de Rick Wakeman del periodo Criminal Record. Trio teclados-bajo-batería en una onda clásico-barroca de composiciones muy activas y enérgicas y con el característico nivel técnico que se  espera de  ello.


 La banda  no continuo como tal,  pero Sakuraba siguió grabando discos en la misma línea. Típico rock sinfónico sin cortapisas y disco básico para la estantería del melómano


Temas



Formación
 Motoi Sakuraba: Teclados
Tetsuya Nagatsuma: bajo, voz
Genta Kudoh: batería


Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

Publicar un comentario