Entrada destacada

Joanna Connor – Nothing But The Blues (2000)

Imagen
  Cuando Joanna tenía siete años quería tomar clases de baile como todas las niñas de su barrio. Su madre le regala una guitarra y le abre un mundo de sensaciones por explorar. Sin duda, quería que su hija fuese especial.  Joanna Connor nace en 1962 en  en Brooklyn, Nueva York. A los cuatro años se traslada con su madre a  Worcester, Massachusetts. Con catorce primaveras comienza a tomar sus primeras clases de guitarra y tan solo dos años después forma su primera banda, Pino/Connor Band. En 1984 pone rumbo a Chicago y se incorpora a la formación del guitarrista  Johnny Littlejohn y posteriormente Dion Payton la invita a formar parte de su banda, "43rd Street Blues Band".  Esta agrupación se convierte en la banda del  Checkerboard Lounge, club propiedad de Buddy Guy. Su debut discográfico, "Believe It!", llega en 1984, abriéndole las puertas a Europa. En 1992 ve la luz su segundo trabajo, "Fight, y posteriormente "Living On The Road" (1993), "Rock...

Sean Mann - Stratovarium (2025)

 En la década de los ochenta fueron muy populares los discos instrumentales grabados por "super guitarristas". Yo mismo, coleccioné un buen numero de esas grabaciones. Sin duda, Sean Mann, hubiera tenido un hueco en esa colección, de hecho, lo tiene.


Sean Mann procede de South Shields, una ciudad costera del condado de Tyne and Wear, Inglaterra. Comenzó a tocar la guitarra a los trece años. Estudió interpretación musical en la universidad. Durante su adolescencia formó diversos grupos e incluso tuvo la oportunidad de grabar en los estudios Abbey Road en 2015, cuando tenía veinte años. En 2020 decide subir videos a Youtube obteniendo una notable popularidad durante la pandemia. Paralelamente abre una academia de guitarra online para enseñar  los entresijos del blues.


"Stratovarium" es el primer disco editado por Sean Mann. Se publicó el pasado 17 de enero de 2025. Parece increíble que hasta el momento, este magnífico trabajo, este pasando desapercibido. Junto a Sean tenemos a Nate Barnes y Phil Bell en las baterías; Sean Hurley, Jaques Harpe y Antonio D'Amato como bajistas; Rick Melick en los teclados y Hugo Lee al saxo. La grabación contiene diez composiciones en las que demuestra su amor por la música de SRV, Hendrix y John Mayer, entre otros. Sin duda, un guitarrista con múltiples recursos artísticos que nos  demuestra en cada nota su virtuosismo. No se trata de una cascada desenfrenada de notas, Sean va más allá, nos transmite sensibilidad y sentimiento. "Drivetrain" es pura esencia SRV. "Ride the Wave" nos traslada a universo Hendrix con el uso del wah wah. La versión que realiza del "House of the Rising Sun" tiene una personalidad propia. "Kyoto" es una autentica belleza sonora que nos puede recordar al Satriani más blusero. "El Vaquero" puede ser su homenaje a los tiempos de The Shadows. En "Wake Up" volvemos al universo Hendrix. "Gunslinger" es una simbiosis ente Mayer y SRV. "The Shifter",destaca por su poderoso riff y el uso del "talk box". "Rain Dance" es la más John Mayer de todas. Finaliza con "Little Haven", una auténtica  belleza sonora. Las influencias que he mencionado en este primer trabajo de Sean Mann no le restan personalidad, al contrario, refuerzan su carácter propio. Un gran debut para un excelente guitarrista.
J.C.Miñana

Temas
00:00 - Drivetrain
04:05 - Ride The Wave
08:10 - House of the Rising Sun
13:51 - Kyoto
20:02 - El Vaquero
23:08 - Wake Up
26:45 - Gunslinger 
 30:06 - The Shifter
33:58 - Rain Dance 
38:11 - Little Haven



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía













Comentarios

  1. Muchas gracias por dar visibilidad a músicos como Sean Mann !. Hasta ahora ha estado escondido en Youtube pero creo que puede ser una grata sorpresa para aquellos que les guste el blues, bueno y la buena música !..esa Stratocaster echa fuego ! . Sólo una pequeña puntualización, el album es Stratovarium. Gracias !!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario