Muy activo en la vorágine beat de los 60 y procedente de Sudáfrica, Manfred Mann toma su primer punto de contacto con el rock progresivo en 1969, con Manfred Mann Chapter Three. Soberbia brass band jazz rock de efectividad certera en sus dos propuestas para Vertigo. En el 72 reaparece, ya sin vientos y reafirmando el prog rock, con sus nuevos Manfred Mann's Earth Band. Si bien el debut de 1972 no sugiere gran cosa, los siguientes lanzamientos van subiendo peldaños de una calidad indiscutible y en mi opinión, entusiasmante. "Glorified Magnified" (72), "Messin" (73), "Solar Fire" (73), "The Good Earth" (74).......Mon dieu qué discazos! Se muestran imparables como una sólida formación con los conceptos estilísticos muy claros y un directo abrasador. Tengo un bootleg de 1975, "Quinn the Escimo", que es oro puro y un valioso documento de cómo se las gastaban en vivo. Nunca editaron un live oficial, así que su valor documental es incal...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Stephen Dale Petit – At High Voltage (2012)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Stephen Dale Petit es un músico que tenía claro su destino desde el principio de su carrera musical. Vivía en el corazón de la escena musical californiana de los años ochenta, incluso conocía a músicos como Randy Rhoads y George Lynch, y decidió emigrar a Inglaterra para adentrarse en el rock blues británico de la mano de Mick Taylor.
Stephen Dale Petit nace en 1969. Su infancia transcurre en Huntington Beach, una ciudad costera en el condado de Orange, California. Con siete años comienza a tocar la guitarra. Durante su adolescencia se le puede ver actuar en el The Golden Bear, emblemática sala de conciertos donde llegaron a actuar Jimi Hendrix ,Bob Dylan, John Mayall, B.B.King y Albert King, entre otros muchos. A estos dos últimos llega incluso a conocerlos. A mediados de los ochenta se traslada a Londres donde realiza una gira junto a Phil May, Davil Gimour y Ian Stewart. Al principio del nuevo milenio participa en un programa del Transport for London para tocar en el metro. Con el dinero que consigue publica su disco debut "Guitararama", en 2006. La revista "Guitar & Bass" lo selecciona como mejor disco del año. En 2008 realiza una gira por las universidades del Reino Unido y al año siguiente vuelve a girar junto a Mick Taylor. La carrera de nuestro protagonista despega definitivamente. Hasta la fecha ha publicado seis discos, el último se titula "2020 Visions" (2020). En 2018 le diagnosticaron un cáncer del que parece que se ha recuperado.
"At High Voltage" se grabó en 2010 en el Victoria Park, Londres, dentro del marco del el Festival High Voltage. En un principio se publicó solo en vinilo en una tirada de 1000 copias en 2012. Tres años mas tarde se volvió a editar en formato digital. La banda de Stephen Dale Petit (voz, guitarra) estaba formada por Dick Taylor (bajo), miembro fundador de los Rolling Stones; Laurent Mouflier (armónica) y Jack Greenwood (batería). El estilo de Dale es una mezcla de frenético blues con toque a lo Dr Feelgood. El show comienza con un tema de Stephen, "3 Gunslingers", ritmo endiablado que nos puede recordar a George Thorogood. Continúan con otro tema original de Petit, "It's All Good", donde el protagonista es el armonicista Laurent Mouflier, al más puro estilo Mayall. Seguimos con la versión del "Summertime Blues" (Eddie Cochrane), que rivaliza con la mítica versión de The Who. Continuamos con otra magnifica versión del "Sidetracked" de Freddie King. En "Juke" vuelve a brillar con luz propia Mouflier. "People Talk" es otra composición blusera de Petit, un ritmo clásico de blues en toda regla. Finalizan con el cover de Johnny Kidd And the Pirates, "Shakin' All Over, curiosamente The Who también lo interpreto en su "Live at Leeds".
J.C.Miñana
¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos
Comentarios
Publicar un comentario