Entrada destacada

QUATERNA REQUIEM - Quasimodo (1994/ QR)

 Es sorprendente (y alarmante) cuánto se tiende a olvidar, ignorar, ningunear, la escena progresiva de Sudamérica. Monstruosos combos con masterpieces desorbitadas que todavía esperan ser descubiertas. 



Concretamente en Brasil, la conexión estilística con el rock progresivo italiano (RPI), es evidente. En muchos casos, a un mismo nivel de grandiosidad. Blezqi Zatsaz, Kaizen, Trem do Futuro, Verdaguer, Lehmujen, Sagrado, Topos Uranos, III Milenio, Dogma, Bacamarte, Atmosphera, Atomo Permanente, Som Nosso de Cada Día......La lista se hace gozosamente interminable. Creo que había que hacer justicia en Rockliquias y traer hoy a Quaterna Requiem. Banda-dúo  formada en los finales 80.

Elisa Wierman (teclados, composición,  producción) y Claudio Dantas (batería,  percusión,  cover art, producción) son la base en éste "Quasimodo". Segundo álbum tras el ya magnífico "Velha  Gravura" (1990). Únicos exponentes junto al grabado en vivo, "Livre" (1999), antes de convertirse en Wierman & Vogel, con dos discos en el nuevo siglo.

"Quasimodo" está basado en la novela de Víctor Hugo, "Nuestra Señora de París", y pone la acción en el siglo XV. Por éso aquí vamos a encontrar prog barroco instrumental en su máxima expresión.  Con el canto gregoriano de los monjes de Notre Dame incluídos. Mayor realismo, imposible.

Además de invitados que completan la banda, como son Fabio Fernández (bajo, acústicas), José Roberto Crivano (eléctricas) o Sergio Días (recorder, krumhorn).

Magnificencia a toda pompa abre "Fanfarra" (5'33), como no podía ser de otro modo. Lo sympho-prog es el estilo más habitual en los combos brasileños del gremio. Y Quaterna Requiem lo llevaban al extremo. Teclados que evocan a Wakeman o Emerson, en ése orden y en todo su esplendor. Con un bajo a la Squire y poder percusivo a la Palmer. Sublime modo de reencontrarse con la historia en el renacer prog de los 90. El medievo se adueña del oyente, ya puestos en harina, con "Os Reís Malditos" (13'07), título por el que no pasa el tiempo, dicho sea de paso. Delicadeza y seriedad compositiva con guiños a la contemporánea. Ni un detalle hay que perderse en éste perfecto marco descriptivo que podría acercarse a Gryphon o Amazing Blondel, en su propio dominio teclístico-melódico. Aunque la guitarra nos trae efluvios de Howe en "Tales" y la sección rítmica resulta impresionante en todo momento. Imagina, en instrumental, a bandas USA 70s de la facción Yes. Decir que "ésto es bueno", sería quedarse muy corto.

"Aquintha" (6'06) sigue por ésa tesitura afirmativa. Con Moogs apasionados, bajista técnicamente demoledor, efusivo órgano y batería con detalles jazz.

Un sueño que muchos esperaban en los 90 de Yes, sin saber que en Brasil se estaba cumpliendo. Piensa en la etapa de "Going for the One".

Con un título como "Irmäos Grimm" (11'02) la fantasía  se dispara. Con relevante influencia Wakeman, suenan contundentes y con cohesión grupal. A pesar del mando férreo del dúo. Camel entra en la ecuación en su etapa "Snow Goose". Majestuosidad pomp que prevalece en todo momento.

Y hasta aquí,  con 35 minutos de suma, podría terminar el disco. 

Pero es que ahora viene la macro-suite, "Quasimodo" (38'59), que podría ser otro. De hecho en un vinilo quedaría perfecto como doble. Un escalofriante y apabullante doble, sí.  El pobre Quasimodo tuvo aquí un bellísimo homenaje.

Nos adentra Quaterna Requiem en el París del Siglo XV con todo realismo que puede ofrecer una herramienta tan mágica como es la música en buenas manos. Por primera vez escuchamos voces, cantos gregorianos escritos para la ocasión y cantados por genuinos monjes de Notre Dame. La ambientación no puede ser más perfecta. Conseguida y registrada hasta la epifanía catártica. Si empiezas a ver apariciones marianas no te extrañe, es el joint que te acabas de endilgar. Órgano sacro, campanas, sombras y tenues luces. Olor a incienso y a muerte. Todo reflejado en el mejor prog sinfónico medieval imaginable. Una obra maestra que no tuvo seguimiento. Puede que creyeran que aquello era imposible de superar. 



 De todas formas, y como Wierman & Vogel, existen dos álbumes magistrales : "A Mao Livre" (2003) y "O Arquitecto" (2012).

No, Brasil no es sólo fútbol,  narcos, sambódromo, caipirinha y tetas y culos cimbreantes. Explorar su prog rock es abrir las puertas de una percepción superior. Sólo para elegidos.

J.J. IGLESIAS


Temas
Fanfarra 5:33
Os Reis Malditos 13:07
Aquintha 6:06
Irmãos Grimm 11:02
Quasímodo (38:59)
O Papa Dos Loucos
Notre Dame
Claude Frollo
Esmeralda
A Torre Dos Ratos
Montfaucon
'AN'TKH (Fatalidade)



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía











Comentarios