Me sorprende el poco caso que nunca se le ha hecho a ésta banda. Yo mismo no los descubrí en profundidad hasta no hace muchos años. La de alegrías que me están dando desde entonces. Ya traje por aquí un reciente álbum de su bajista, Barry Devlin . Banda irlandesa de pura cepa ésta, concretamente de celtic prog rock. Con muchas similaridades en su comienzo con Jethro Tull. Su período de actividad fue de 1970 a 1980, así que aquí tenemos a una genuina banda de los 70. Con sus posteriores e inevitables efímeras reuniones o conciertos aniversario. Nueve discos en estudio y algún directo explosivo. Un buen bagaje para una intensa década. Que además supieron evolucionar conforme iba transcurriendo. Sus últimos discos puede que incluyan alguna influencia new wave, AOR e incluso hard, directa de Thin Lizzy. Pero sin perder su identidad ni marca registrada. Digámoslo alto y claro, sabían hacer canciones redondas, éstos pibes. En 1972 editan su debut, "Happy to Meet - Sorry to Part" c...
No son un bufete de abogados, sino unos pioneros"pianistas de bata blanca". Arthur Ferrante y Louis Teicher no necesitaron proto-modulares ni raros armatostes para conseguir el efecto futurista deseado.
Alumnos brillantes de la Juilliard School y auténticos niños prodigio del piano en la New York de 1930. Los dos amigos pronto hicieron equipo profesional para tocar en nightclubs en la siguiente década. Afortunadamente, no les sucedió como a los Fabulosos Baker Boys. Aunque tenemos una conexión surrealista que nos los une con.....Aerosmith! Resulta que el Steven Tyler-- niño tenía por costumbre ver a Ferrante & Teicher estudiando música clásica en casa de su abuela, profesora de piano. La señora Constance Neidhart Tallarico, y si, el Tyler se llama en realidad Tallarico, ya ves, lejos del glamour que acostumbra. Así pues, entre finales de los 50 hasta los 80, el dúo de pianistas eran considerados como el mayor easy listening act de Norteamérica, contando en su haber con cuatro sonados hits. Curioso que unos expertos en easy listening , (para mí es precisamente "música de difícil escucha", pero bueno), acabaran entrando en la vanguardia con su otra faceta.....Experimentar con pianos preparados, añadiendo en su interior elementos extraños tales como papel, madera, cristal y todo tipo de mierdas (no literal) que se les ocurrían. Creando bizarre sounds que a veces podían parecer percusiones o absolutos aparatos electrónicos. Supongo que ésta otra ocupación, la que a nosotros nos interesa, vendría dada por su hastío ejecutando hasta la saciedad y extenuación piezas de Cole Porter, Jerome Kern o George Gershwin. Angelicos.
En éste disco de 1958 subtitulado "The Sound of Tomorrow Today!", encontramos un cruce entre sus melodías populares de fácil digestión y sus curiosos trucos para sonar raritos y absolutamente weirdos para las mentes sencillas de entonces. Suenan deliciosamente "camp", que se decía antes, pero bajo ésa pátina horteril, hay técnicas y sonidos que no sabría situarte muy bien. Percusiones extrañas efectuadas con teclas, pianos que pueden parecer eléctricos, o marimbas y xilophonos.....
Acostumbran a usar también extraños efectos delay que no estoy muy seguro se hubieran inventado. A veces me recuerdan a esos martillos de juguete de plástico. Con su sonido particular para cada tecla. Además de un abanico amplio de sonoridades procedentes de a saber qué ocurrencias cuasi gamberroides. Se lo pasaban de miedo, Ferrante y Teicher, de eso estoy seguro. Las tonadas de "Mermaid Waltz", "Man From Mars", "Afican Echoes", "Dark Eyes" o "El Cumbanchero" pueden parecer ingenuas y casi de peli navideña en blanco y negro, pero su tratamiento sonoro lleva su miga. Ahí, Ferrante & Teicher fueron unos innovadores o revolucionarios de su tiempo. Observo técnicas usadas posteriormente por Keith Emerson, por ejemplo. Y está claro que estos tipos fueron "unos Eno" de su época. Su discografía abarca la centena de obras, aunque no todas son tan divertidas como éste "Soundproof". Verdadera "cartoon music" de la que seguro se inspiró hasta Jordan Rudess.
Ya fallecidos en 2009 y 2008 respectivamente, Ferrante & Teicher sonaban muy avanzados sin mucha electrónica, tan sólo y a base de, ingenio, trucos y sano sentido del humor.
J.J. IGLESIAS
Temas
A1 - Peg-Leg Merringue 0:00
A2 - Brazil 3:23
A3 - Poinciana 6:48
A4 - Mama Yo Quero 10:18
A5 - Orchids In The Moonlight 12:58
A6 - Cumana 15:36
B1 - Tico-Tico 17:40
B2 - Frenesi 20:57
B3 - Mexican Hat Dance 24:20
B4 - Siboney 26:54
B5 - Loose Ends Meringue 30:24
B6 - La Cucaracha 32:27
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
El tico tico, brasil, el cumbanchero y muchas más de esas las tocabamos yo con la orquesta de Perry López y los líricos Hijo Putas, allá por 1978. Nos censuraron el nombre de la orquesta como ejemplo de degradación juvenil que atentaba contra los valores de la familia cristiana. Fue una broma el poner ese nombre pero éramos muy jóvenes y unos gamberros. Que tiempos!!!
El tico tico, brasil, el cumbanchero y muchas más de esas las tocabamos yo con la orquesta de Perry López y los líricos Hijo Putas, allá por 1978. Nos censuraron el nombre de la orquesta como ejemplo de degradación juvenil que atentaba contra los valores de la familia cristiana. Fue una broma el poner ese nombre pero éramos muy jóvenes y unos gamberros. Que tiempos!!!
ResponderEliminarJoder, pues como ahora!!!!-
Eliminar