En 1981, Rick Wakeman —el mago de las teclas de Yes y arquitecto sonoro de álbumes conceptuales colosales— se apartó momentáneamente de los reinos progresivos y bajó al bosque oscuro del cine de terror. The Burning, un slasher temprano de la era dorada del género, necesitaba más que gritos y sangre falsa: necesitaba atmósfera, tensión, ese pulso invisible que hace que la audiencia sienta que algo se arrastra detrás de ellos. Wakeman, siempre inquieto, tomó el proyecto como un laboratorio sonoro. Grabó la banda sonora en su propio estudio, usando un arsenal de sintetizadores analógicos, efectos de percusión y capas minimalistas que parecían respirar. Lo que logró fue más que música: fue una selva de sonidos metálicos y notas disonantes que se entrelazan como ramas. Cada crescendo, cada vibración de sintetizador, construye la sensación de aislamiento y peligro, convirtiendo al bosque en un personaje más. Para un público que esperaba otro clon de Friday the 13th, The Burning ofreció ...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Ronnie Earl and the Broadcasters - Blues guitar virtuoso - Live in Europe 1995
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Ronnie Earl es un extraordinario guitarrista de blues y jazz con mas de cuarenta años de carrera y una treintena de grabaciones a sus espaldas. Conocido y admirado dentro de los círculos del blues es hora de rescatarlo para el público rockero.
Ronnie Earl (Ronald Horvath), comenzó a interesarse por el blues cuando estaba en la Universidad de Boston. A los 20 años se compra una guitarra y aprende a tocarla de forma autodidacta, a la vieja usanza. En un viaje a Austin conoce a Jimmie Vaughan que le convence para dejar su trabajo de educador especial y dedicarse a la música. En el 79 participa en diversas grabaciones junto a Guitar Johnny & the Rhythm Rockers y en el primer disco de Sugar Ray & the Blue Tones. Cuenta la leyenda que en una actuación junto a Muddy Waters este no podía pronunciar correctamente el apellido de Ronnie y por eso decidió cambiarlo a Earl.
Entra a formar parte de Roomfulof Blues con los que grabaría cinco discos y obtendría reconocimiento como guitarrista realizando giras por todo el país. En 1988 formó la Ronnie Eart and the Broadcasters publicando su primer disco, "Soul searchin", en 1990. Se suceden las grabaciones hasta que en 1993 decide realizar un disco totalmente instrumental, "Still river". En el 97 firman con Verve grabando "The Colour of love" obteniendo un notable éxito. Los problemas personales y de salud llevan a Ronnie a romper con Verve y disolver el grupo. A partir de ese momento ha estado editando discos hasta 2017 que publicó su último trabajo, "The Luckiest man".
La grabación contiene el concierto de Ronnie Earl and the Broadcasters celebrado en Bremen en 1993. Estaba en plena gira del "Still River". El "setlist"contiene versiones de temas de Freddie King ,"San-Ho-Zay" y "The Stumble", de Bobby Timmons, "Moanin", y el "Blues for the West Side" de William "Shorty" Hill, junto a ocho temas propios todos ellos instrumentales donde el sentimiento y la técnica van de la mano de un increíble guitarrista. Sonidos "jazzeros" en un ambiente blusero, toma ya. Acompañan a Ronnie , Bruce Katz (teclados), Rod Carey (bajo) y Per Hamson (batería). Relajate y disfruta. J.C. Miñana
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Comentarios
Publicar un comentario