Entrada destacada

BIG DADDY KINSEY - I'AM THE BLUES (1993)

Imagen
 Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...

BANCO DEL MUTUO SOCCORSO - Di terra (1978)

La banda ya notaba que los tiempos estaban cambiando hacia otros derroteros, pero aun así tuvieron el valor de lanzar otro disco completamente instrumental y muy sorprendente para ese año “puente” de 1978 hacia el desastre musical que se avecinaba.


 “Di Terra” es un álbum completamente clásico en términos de composición. Han empleado una orquesta sinfónica para la ocasión: la “Orquesta dell´Unione Musicisti di Roma” sobre composiciones del propio Vittorio Nocenzi. Lo que caracterizó a Banco en sus tres y muy progresivos discos, ya ha desaparecido completamente. Como pudo en tan poco tiempo suceder un cambio tan rápido en la música en términos generales es casi una locura incomprensible. La música imaginativa del 70 al 75 y la decadencia en picado del 76 al 80. Las décadas posteriores no fueron tan drásticas y amargas. Y… sí, en este disco nos encontramos con música muy elaborada, agradable y de calidad, con un buen equilibrio entre orquestación y grupo que asume un buen recurso de formas musicales y muy próxima a estilos modernistas de la primera mitad del siglo XX. La aproximación con las obras más clásicas de Keith Emerson de ese período es más que evidente y su correlación con el jazz “sinfónico” a lo Zappa no es nada desdeñable. 

“Di terra” no es un disco muy conocido yo diría que es un buen acompañante de “Garofano Rosso” aunque la música en este caso tiende a una mayor complejidad. Un disco fuera de tiempo y lugar que gana con múltiples escuchas. El rock progresivo que estaba herido de muerte en 1978 lucha a contra-reloj por demostrar sus excelencias y ciertamente, si este trabajo se hubiese publicado a principios de los 70´s su valoración y repercusión habría sido mayor. Stravinsky y Prokofiev son honrados en una partitura que les debe mucho. Banco son músicos muy cualificados y sus formas musicales a partir de 1975 están más próximas a lo que hoy se denomina “prog ecléctico”. Es decir, ampliación de recursos y formas musicales completamente libres de encasillamientos, pero exentas de aquella originalidad inicial. Siete cortes se enlazan en una obra muy equilibrada y rica en matices.


 Es un disco mucho más próximo a los amantes de la música clásica moderna que al rock sinfónico. No hay rock aquí si lo preguntáis. Y si lo miráis fríamente, incluso “rock” y “sinfónico” son en realidad términos antagónicos. ¿Qué curioso verdad…?. Pero inventamos esa etiqueta que hemos hecho propia y registrado oficialmente y con ella nos entendemos mejor en el ámbito de este arte que nos ocupa y concierne. Es más natural mezclar jazz y sinfónico que rock y sinfónico. El metal prog actual es revelador de mezclas antinaturales de pesada digestión. Música más abierta y rica: Jazz. Música más limitada y esquemática: Rock. Terminaba la década de los 70´s y hubo escasos momentos de brillantez. “Di terra” es una excepción de esos tiempos.
Alberto Torró


Temas
01 Nel cielo e nelle altre cose mute 0:00
02 Terramadre 4:41
03 Non senza dolore 7:49
04 Io vivo 12:51
05 Né più di un albero non meno di una stella 21:59
06 Nei suoni e nei silenzi 30:02
07 Di terra 35:50









Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios