Hace varios años hice unas cuantas reseñas de grupos japoneses por estas páginas. Solo apuntes y extractos a decir verdad porque en principio estaban pensados más para una guía orientativa personal que para los artículos más “literarios” que suelo escribir por aquí. No me gusta escribir de manera fría y mecánica sobre datos, biografías o resultados. Para eso ya están los contables de empresa o los expertos en marketing de ventas. Generalmente las revistas musicales técnicas sobre el estilo que sea suelen o solían ser “datos y ejercicios planos”. Algo así como leer un manual de instrucciones y esto principalmente ocurría en clásica, jazz o música contemporánea y de vanguardia. Quizás por lógica menos en el rock o en la música popular que a veces son más originales, incluso peculiares, aunque también. Por lo tanto, generalmente rara vez hay criterio emoción o entusiasmo. No contactan con el lector. En los primeros casos solo son datos o terminología académica de conservatorio llena ...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Mick Taylor - House of Blues 1999
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Mick Taylor, el eterno "exStones". Posiblemente algunos de los que actualmente van a los conciertos de Jagger y compañía desconocen su existencia aun teniendo en cuenta que estuvo en la mejor época de la banda. Hace falta ser muy grande para subir al escenario a sustituir a Eric Clapton en el grupo de John Mayall y con tan sólo 16 años.
No vamos a contar la biografía de Mick Taylor, sería largo y posiblemente tedioso, simplemente diremos que ha estado presente en grabaciones de Bluesbreakers, Rolling Stones, Jack Bruce, Bod Dylan, Carla Olson entre otros. En cuanto a su discografía en solitario tan sólo dos discos en estudio: "Mick Taylor " (1979) y "A Stone's Throw".
La pregunta del millón es ¿por qué dejó a los Rolling Stones? Posiblemente ni el mismo lo sabe. Su personalidad introvertida, los problemas con las drogas, los egos de Jagger y Richards, todo pudo influir. Quiso forjar una carrera en solitario que no resultó ser nada exitosa.
La grabación nos presenta el concierto de Mick Taylor en el House of Blues, Chicago, el 20 de Julio de 1999. En cuanto al "setlist" el show comienza con "You Gotta Move" , blues tradicional con uso de slide y que fue uno de los temas del "Sticky Fingers" de los Stones. Continuamos con una composición de Freddie King, "Boogie Man", solos de guitarra con una elegancia extrema. "Losing My Faith" pertenece a su segundo disco en solitario "A Stone's Throw". Vuelve el blues tradicional con la versión del tema de Muddy Water, "You Shook Me", relajado pero con sentimiento. "Going South" instrumental de mas de 17 minutos con ambiente latino "santanero" y donde Jeff Allen (batería) y Max Middleton tiene oportunidad de lucirse.
El segundo Cd se inicia con otro tema de su segundo disco en solitario, "Blues in the Morning". Personal versión la que realiza de "Red House" para finalizar con otro tema del Sticky Fingers", "Can You Hear Me Knocking". En definitiva una gran noche con Mick con sonoridades cercanas a las que podíamos escuchar con Eric Clapton en esa década. Muy buen sonido.
J.C. Miñana
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Contestando a "la pregunta del millón" : "Estaba harto de que Mick y Keith me robaran mis ideas. Y nunca me acreditaran como autor de las canciones". Dicho por Mick Taylor posteriormente. Personalmente, sólo puedo escuchar a los Stones con Taylor. Esa fue la etapa mágica. Sin él, "Black and Blue" es uno de los pocos discos que soporto.
Contestando a "la pregunta del millón" : "Estaba harto de que Mick y Keith me robaran mis ideas. Y nunca me acreditaran como autor de las canciones". Dicho por Mick Taylor posteriormente.
ResponderEliminarPersonalmente, sólo puedo escuchar a los Stones con Taylor. Esa fue la etapa mágica. Sin él, "Black and Blue" es uno de los pocos discos que soporto.