Entrada destacada

Endless Boogie – Admonitions (2021)

Imagen
 Endless Boogie es el titulo de un doble disco publicado en 1971 por John Lee Hooker. Nuestros protagonistas de hoy adoptaron esta denominación para su proyecto y lo cierto es  que los define bastante bien. Paul Major nace en  Louisville, Kentucky, en 1954. Durante sus inicios toca en diversas bandas de  St. Louis y Los Ángeles. En 1978 pone rumbo a Los Angeles para integrarse en la escena punk de la ciudad. Paralelamente inicia un negoció de venta de discos por correo hasta que en 1997 funda Endless Boogie en Nueva York. Sus interminables ensayos-jam poco a poco son conocidos en la gran manzana.   Stephen Malkmus los contrata para abrir para su banda,  Stephen Malkmus and the Jicks, en 2001. A raíz de este show les contratan para otros conciertos y consiguen grabar de manera independiente sus ensayos, "Volume 1 y 2" (2005). En 2008, publican su primer disco oficial, "Focus Level", en el sello discográfico  No Quarter Records. Dos años más tarde llega " Full Ho

LE ORME: INTRODUCCIÓN (1969 – 1971) - Collage

Los orígenes de esta banda, una de las más antiguas de Italia, se remontan a 1966 en el área de Venecia, concretamente en una localidad próxima llamada Marghera.


 Como la mayoría de grupos italianos de los sesentas Le Orme, traducido como “Las Huellas” o “Los Pasos” (curiosamente había un grupo español con ese nombre en esa época) era un cándido combo de pop con pequeñas ínfulas psicodélicas y todavía muy lejos de adentrarse en la “moda” prog importada de Inglaterra. La formación inicial de la banda fue un quinteto con Aldo Tagliapietra (guitarra y voz). Nino Smeraldi (guitarra solista). Claudio Galietti (bajo) Toni Pagliuca (órgano y piano) y Michi Dei Rossi (batería). Sus primeros trabajos discográficos entre 1967 y 1969 fueron varios singles y canciones sueltas que en 1970 aparecerían en un LP llamado “L´aurora Delle Orme” pero su primer larga duración fue en realidad en 1969 con el nombre de “Ad Gloriam”. Estos discos nada tienen que ver con el progresivo como digo y son simples canciones agradables de su época, ya muy demodé como sucede con una música hecha para las tendencias de su época. Suenan muy hippiosos con vocecitas “lalala” y guitarras muy psych que no dudo encantará a muchos nostálgicos de los sesentas. El éxito fue discreto y no pasó de sus fronteras geográficas y esto lógicamente se repite en todas las bandas italianas de la época. 


A partir de 1970 se convierten en trío Con Tagliapietra/Pagliuca/Dei Rossi y esta sería su formación clásica durante toda la década. En 1971 comienzan a girar hacia formas más elaboradas con la fórmula teclado-bajo-batería muy a lo ELP que en Italia ya empezaban a causar furor. Aldo Tagliapietra que se doblaría como bajo y guitarra, poseía una voz muy lírica y hermosa que sería la marca registrada en la finura típica de las canciones de todos sus discos por venir. A diferencia de sus colegas Banco y la Premiata, su música no tendría la misma espectacularidad que aquellos, porque lógicamente un trío tiene sus limitaciones instrumentales, siendo en un principio el piano-órgano y el empleo de guitarras acústicas casi exclusivamente con alguna colaboración puntual y arreglos diversos. 


En 1971 graban “Collage” donde la influencia de los Nice de Emerson o los primeros Deep Purple son bastante evidentes. Pagliuca es un buen teclista y se las apaña bien con piezas que en principio no están demasiado pulidas en mi opinión, pero es un tipo de dedos hábiles y buena formación académica.  Estaban ya a mucha distancia de lo que hacían tan solo un año antes. Pura evolución que absorbía rápidamente los cambios trascendentales que a nivel internacional estaban cambiando la música. Hay contrastes entre las piezas más relajadas y las de corte más “experimental” como “Cemento Armato” o “Evasione Totale”. 


Ciertas asperezas de este disco las cambiarían por completo en adelante. “Collage” tiende ligeramente al hard rock un poco quizás a lo Atomic Rooster y a los grupos de proto-prog que ya invadían el mercado. Con todo hay que tener en cuenta que se adelantaron a grabar antes que otros pesos pesados progresivos italianos y también que su historia va a ir paralela a ellos como iremos viendo en las siguientes entregas.
Alberto Torró

Temas
1.Collage(0:00)
2.Era Inverno(4:42)
3.Cemento armato(9:43)
4.Sguardo verso il cielo(16:53)
5.Evasione totale(21:05)
6.Immagini(28:03)
7.Morte di un fiore(31:02)



Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios