Nuevas estrellas del teclado para el (no tan) nuevo siglo. Derek Sherinian tiene su propio sonido, es peculiar. Hasta el punto de que en Dream Theater, tardé tiempo en encontrarlo. Lo confundía con una guitarra. Y gusta de poner sus instrumentos en vertical, para que se vean sus inauditos devaneos por las teclas, tal como el mástil de una guitarra. Creo que es un guitar-hero frustrado, pero a cambio, también un brillante keyboard wizard. Hace diabluras. Y en sus estructuras encuentras cosas inesperadas. En un tiempo me llegó a influir mucho. Alumno aventajado en Berklee, donde hizo amistad con otro alumno que alcanzaría fama posterior, Al Pitrelli. Buddy Miles le dio uno de sus primeros trabajos en su banda. Luego Alice Cooper, Kiss (lo puedes oír escondido, en el "Alive III") y por fin , Dream Theater, en sustitución de Kevin Moore. En 1999 comienza carrera en solitario. A la par, crea Planet X junto a Virgil Donati y Tony Macalpine. Colabora con Brad Gillis, Pat Torp...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
BANCO DEL MUTUO SOCCORSO - Garofano Rosso (1976)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Cerrada su etapa clásica, éste es un álbum un tanto atípico de la banda romana. Se trata de una “banda sonora” por encargo. “Garofano Rosso” prescinde de la voz de Francesco y se convierte en un disco completamente instrumental.
La polémica surge porque la valoración de este disco entre los seguidores de la banda se divide en ambos extremos de bueno a malo. Poniendo las cosas en su justo punto diré que se trata de un trabajo muy ecléctico que se nutre de la amplia experiencia técnica y musical de los componentes de la banda. En lo personal pienso que el álbum es fantástico con una mezcla de música que va del jazz contemporáneo, a la música clásica, lo acústico tradicional hasta étnico y el rock sinfónico en una hábil mezcla de música muy elaborada. Un trabajo para prestarle atención. Se nota que algunos pasajes están diseñados para acompañar imágenes y otros parecen mini-sinfonías. Las variaciones son constantes y no hay tiempo para la abulia. Aquí hay un mayor protagonismo de los instrumentos de viento que en otras ocasiones, pero la música sigue siendo el Banco de siempre, lo que ocurre es que al no escuchar la voz identificativa la referencia sonora recae en la forma compositiva y no en la canción.
El disco se divide en doce cortes de escasa duración, aunque suena como una obra compacta a modo de suite y bastante compleja como digo. La tradición académica de la música italiana desde el renacimiento hasta nuestros días puede apreciarse de forma notable a través de todo este trabajo ultra refinado. En mi opinión si alguna de estas composiciones (las más sinfónicas) se hubiesen ampliado y desarrollado más, tendríamos probablemente el disco más épico de Banco del Mutuo Soccorso de la historia. Sorprende que sea uno de los discos más erráticos y menos conocidos. A veces pienso que a Keith Emerson le pasó algo parecido con “Inferno” la banda sonora de La película de Darío Argento con esas piezas cortas que de desarrollarse con una mayor instrumentación y duración habrían sido otra cosa. No es el caso de Banco evidentemente, ellos ponen aquí todo su arsenal instrumental, pero se quedan cortos de tiempo en un desarrollo instrumental que podría haber sido impresionante. Si claro, es música para una película y a ello se emplearon. Una pequeña gema olvidada.
Alberto Torró
Temas
A1Zobeida2:40
A2Funerale4:28
A310 Giugno 19244:28
A4Quasi Saltarello1:38
A5Esterno Notte (Casa Di Giovanna)3:15
A6Garofano Rosso5:02
B1Suggestioni Di Un Ritorno In Campagna7:38
B2Passeggiata In Bicicletta E Corteo Dei Dimostranti2:53
B3Tema Di Giovanna2:35
B4Siracusa: Appunti D'Epoca2:12
B5Notturno Breve2:20
B6Lasciando La Casa Antica2:35
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Comentarios
Publicar un comentario