Entrada destacada

Kai Strauss & The Electric Blues All Stars – Live In Concert (2019)

Imagen
 Kai Strauss ha ganado en varias ocasiones el German Blues Award. A lo largo de su carrera ha colaborado en las grabaciones de  músicos de la talla de  Jimmy Johnson, Mike Wheeler y Lurrie Bell, entre otros muchos. Kai Strauss nace en 1970 en  Lengerich, Westfalia , Alemania, aunque su infancia se desarrolla en  Osnabrück, una ciudad de Baja Sajonia. Se aficiona a la música escuchando la colección de vinilos de su padre. En la década de los noventa forma los  Bluecasters junto al armonicista  Memo Gonzalez. En 2010 comienza a actuar bajo la denominación de Kai Strauss Blues Band. Cuatro años más tarde edita su primer disco, " Electric Blues". Su discografía contiene algo más de media docena de grabaciones. Su último trabajo, hasta la fecha, se titula "Wailin' In Vienna" (2024). Live In Concert se grabó  durante la gira alemana de 2018 de  Kai Strauss & The Electric Blues All Stars. El grupo base de Kai lo formaban: Kai Strauss (...

BANCO DEL MUTUO SOCCORSO - Garofano Rosso (1976)

Cerrada su etapa clásica, éste es un álbum un tanto atípico de la banda romana. Se trata de una “banda sonora” por encargo. “Garofano Rosso” prescinde de la voz de Francesco y se convierte en un disco completamente instrumental. 


La polémica surge porque la valoración de este disco entre los seguidores de la banda se divide en ambos extremos de bueno a malo. Poniendo las cosas en su justo punto diré que se trata de un trabajo muy ecléctico que se nutre de la amplia experiencia técnica y musical de los componentes de la banda. En lo personal pienso que el álbum es fantástico con una mezcla de música que va del jazz contemporáneo, a la música clásica, lo acústico tradicional hasta étnico y el rock sinfónico en una hábil mezcla de música muy elaborada. Un trabajo para prestarle atención. Se nota que algunos pasajes están diseñados para acompañar imágenes y otros parecen mini-sinfonías. Las variaciones son constantes y no hay tiempo para la abulia. Aquí hay un mayor protagonismo de los instrumentos de viento que en otras ocasiones, pero la música sigue siendo el Banco de siempre, lo que ocurre es que al no escuchar la voz identificativa la referencia sonora recae en la forma compositiva y no en la canción. 


El disco se divide en doce cortes de escasa duración, aunque suena como una obra compacta a modo de suite y bastante compleja como digo. La tradición académica de la música italiana desde el renacimiento hasta nuestros días puede apreciarse de forma notable a través de todo este trabajo ultra refinado. En mi opinión si alguna de estas composiciones (las más sinfónicas) se hubiesen ampliado y desarrollado más, tendríamos probablemente el disco más épico de Banco del Mutuo Soccorso de la historia. Sorprende que sea uno de los discos más erráticos y menos conocidos. A veces pienso que a Keith Emerson le pasó algo parecido con “Inferno” la banda sonora de La película de Darío Argento con esas piezas cortas que de desarrollarse con una mayor instrumentación y duración habrían sido otra cosa. No es el caso de Banco evidentemente, ellos ponen aquí todo su arsenal instrumental, pero se quedan cortos de tiempo en un desarrollo instrumental que podría haber sido impresionante. Si claro, es música para una película y a ello se emplearon. Una pequeña gema olvidada.
Alberto Torró



Temas
A1 Zobeida 2:40
A2 Funerale 4:28
A3 10 Giugno 1924 4:28
A4 Quasi Saltarello 1:38
A5 Esterno Notte (Casa Di Giovanna) 3:15
A6 Garofano Rosso 5:02
B1 Suggestioni Di Un Ritorno In Campagna 7:38
B2 Passeggiata In Bicicletta E Corteo Dei Dimostranti 2:53
B3 Tema Di Giovanna 2:35
B4 Siracusa: Appunti D'Epoca 2:12
B5 Notturno Breve 2:20
B6 Lasciando La Casa Antica 2:35





Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios