Entrada destacada

Joanna Connor – Nothing But The Blues (2000)

Imagen
  Cuando Joanna tenía siete años quería tomar clases de baile como todas las niñas de su barrio. Su madre le regala una guitarra y le abre un mundo de sensaciones por explorar. Sin duda, quería que su hija fuese especial.  Joanna Connor nace en 1962 en  en Brooklyn, Nueva York. A los cuatro años se traslada con su madre a  Worcester, Massachusetts. Con catorce primaveras comienza a tomar sus primeras clases de guitarra y tan solo dos años después forma su primera banda, Pino/Connor Band. En 1984 pone rumbo a Chicago y se incorpora a la formación del guitarrista  Johnny Littlejohn y posteriormente Dion Payton la invita a formar parte de su banda, "43rd Street Blues Band".  Esta agrupación se convierte en la banda del  Checkerboard Lounge, club propiedad de Buddy Guy. Su debut discográfico, "Believe It!", llega en 1984, abriéndole las puertas a Europa. En 1992 ve la luz su segundo trabajo, "Fight, y posteriormente "Living On The Road" (1993), "Rock...

SIGLO CERO - Latinoamérica 1970

He de reconocer que tenemos una gran deuda pendiente con nuestros amigos latinoamericanos. Por las páginas han pasado multitud de grupos anglosajones y españoles pero muy pocos del otro lado del charco. Poco a poco intentaremos enmendar ese error. Hoy recordaremos a los colombianos Siglo Cero.


Humberto Monroy forma la banda en 1969 junto a Roberto Fiorilli, Fernando Córdoba y Ferby Fernandez. Los cambios de formación se producen de forma continua pasando por sus filas Jaime Rodriguez, Edgar Restrego, Manuel Galindo, Mario Rene, Margalida Castro, etc. Sus conciertos consistían en largas jams donde sus miembros desarrollaban sus improvisaciones. La banda llega a su fin en 1970.


La grabación corresponde a la única producción de Siglo Cero y tiene una historia que contar. El 27 de Junio de 1970 el grupo participa en el Festival de la Vida en el Parque Nacional. La idea era grabar la actuación para editar el disco correspondiente pero debido a problemas técnicos no pueden hacerlo. Los miembros de la banda deciden grabarlo en estudio pero algún lumbreras incluye los gritos grabados del publico del festival. Resultado, una imperdonable merma en la calidad sonora del documento. Aún así podemos apreciar de lo que era capaz Siglo Cero. Una larga jam psicodélica donde sus miembros desarrollan todo su potencial. 
J.C. Miñana



Temas
01. Viaje I y Viaje II - 33:25



Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios