Entrada destacada

PROGRESIVO SIGLO XXI - 18: Ske (Italia)

Imagen
 Siguiendo en la línea de mi positivismo natural y alegría optimista observo con disfrute y sana malicia como el incierto tiempo presente va triunfando en las cosas malas que suceden a una velocidad que casi se nos hace difícil de gestionar, pero también nos ofrece un retorcido sentido del humor para explayarse con entusiasmo en el sarcasmo y la burla. Como vengo recomendando cada semana algunos pensamos que aislarse casi por completo ya es una necesidad básica y un descanso absoluto por agotamiento del nervio vago y crecimiento inusual de los testículos. Entiendo también que el sadomasoquismo tiene mucho tirón y un fuerte arraigo cultural en las costumbres. Eso siempre se disfruta. La relación humana carga muchísimo y de seguir corres el peligro de volverte más idiota si cabe de lo que muchas veces ya somos.  Sea como fuere, hacer música acaso deviene como una actividad extraña. Raro es incluso. Cuando uno pasa de los 70 años la vida ya no se ve de la misma manera. Si me perm...

SIGLO CERO - Latinoamérica 1970

He de reconocer que tenemos una gran deuda pendiente con nuestros amigos latinoamericanos. Por las páginas han pasado multitud de grupos anglosajones y españoles pero muy pocos del otro lado del charco. Poco a poco intentaremos enmendar ese error. Hoy recordaremos a los colombianos Siglo Cero.


Humberto Monroy forma la banda en 1969 junto a Roberto Fiorilli, Fernando Córdoba y Ferby Fernandez. Los cambios de formación se producen de forma continua pasando por sus filas Jaime Rodriguez, Edgar Restrego, Manuel Galindo, Mario Rene, Margalida Castro, etc. Sus conciertos consistían en largas jams donde sus miembros desarrollaban sus improvisaciones. La banda llega a su fin en 1970.


La grabación corresponde a la única producción de Siglo Cero y tiene una historia que contar. El 27 de Junio de 1970 el grupo participa en el Festival de la Vida en el Parque Nacional. La idea era grabar la actuación para editar el disco correspondiente pero debido a problemas técnicos no pueden hacerlo. Los miembros de la banda deciden grabarlo en estudio pero algún lumbreras incluye los gritos grabados del publico del festival. Resultado, una imperdonable merma en la calidad sonora del documento. Aún así podemos apreciar de lo que era capaz Siglo Cero. Una larga jam psicodélica donde sus miembros desarrollan todo su potencial. 
J.C. Miñana



Temas
01. Viaje I y Viaje II - 33:25



Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios