Entrada destacada

QUATERNA REQUIEM - Quasimodo (1994/ QR)

Imagen
 Es sorprendente (y alarmante) cuánto se tiende a olvidar, ignorar, ningunear, la escena progresiva de Sudamérica. Monstruosos combos con masterpieces desorbitadas que todavía esperan ser descubiertas.  Concretamente en Brasil, la conexión estilística con el rock progresivo italiano (RPI), es evidente. En muchos casos, a un mismo nivel de grandiosidad. Blezqi Zatsaz, Kaizen, Trem do Futuro, Verdaguer, Lehmujen, Sagrado, Topos Uranos, III Milenio, Dogma, Bacamarte, Atmosphera, Atomo Permanente, Som Nosso de Cada Día......La lista se hace gozosamente interminable. Creo que había que hacer justicia en Rockliquias y traer hoy a Quaterna Requiem. Banda-dúo  formada en los finales 80. Elisa Wierman (teclados, composición,  producción) y Claudio Dantas (batería,  percusión,  cover art, producción) son la base en éste "Quasimodo". Segundo álbum tras el ya magnífico "Velha  Gravura" (1990). Únicos exponentes junto al grabado en vivo, "Livre" (1999), antes de co...

SIGLO CERO - Latinoamérica 1970

He de reconocer que tenemos una gran deuda pendiente con nuestros amigos latinoamericanos. Por las páginas han pasado multitud de grupos anglosajones y españoles pero muy pocos del otro lado del charco. Poco a poco intentaremos enmendar ese error. Hoy recordaremos a los colombianos Siglo Cero.


Humberto Monroy forma la banda en 1969 junto a Roberto Fiorilli, Fernando Córdoba y Ferby Fernandez. Los cambios de formación se producen de forma continua pasando por sus filas Jaime Rodriguez, Edgar Restrego, Manuel Galindo, Mario Rene, Margalida Castro, etc. Sus conciertos consistían en largas jams donde sus miembros desarrollaban sus improvisaciones. La banda llega a su fin en 1970.


La grabación corresponde a la única producción de Siglo Cero y tiene una historia que contar. El 27 de Junio de 1970 el grupo participa en el Festival de la Vida en el Parque Nacional. La idea era grabar la actuación para editar el disco correspondiente pero debido a problemas técnicos no pueden hacerlo. Los miembros de la banda deciden grabarlo en estudio pero algún lumbreras incluye los gritos grabados del publico del festival. Resultado, una imperdonable merma en la calidad sonora del documento. Aún así podemos apreciar de lo que era capaz Siglo Cero. Una larga jam psicodélica donde sus miembros desarrollan todo su potencial. 
J.C. Miñana



Temas
01. Viaje I y Viaje II - 33:25



Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios