Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 7: The Chronicles of Father Robin (Noruega)

Imagen
 Los que estamos metidos en el estilo sabemos perfectamente de la importancia de los países escandinavos en las últimas décadas. Los que crecimos a la par del estilo y tuvimos la suerte de comprar los vinilos recién editados en su año de creación, es decir, en el momento en que rock progresivo estaba en su plenitud y los que formamos parte de la generación original, somos conscientes de que aquello pasó una vez y de que ya jamás volvería a ser igual. No debe sorprender el hecho de que la originalidad solo la poseen o mejor dicho la poseyeron aquella docena aproximada de bandas de inicios de los años 70.  A partir de entonces no vas a encontrar ya nada original. Solo continuación del estilo o copia. Es así y decir lo contrario es una actitud más propia del deseo o del idealismo romántico ya que la poesía y la ilusión utópica a tiempos que corren son una ingenua gilipollez. Siempre lo fue en realidad. Todas las bandas actuales parten de la madre original, aunque lo que sí es cie...

SIGLO CERO - Latinoamérica 1970

He de reconocer que tenemos una gran deuda pendiente con nuestros amigos latinoamericanos. Por las páginas han pasado multitud de grupos anglosajones y españoles pero muy pocos del otro lado del charco. Poco a poco intentaremos enmendar ese error. Hoy recordaremos a los colombianos Siglo Cero.


Humberto Monroy forma la banda en 1969 junto a Roberto Fiorilli, Fernando Córdoba y Ferby Fernandez. Los cambios de formación se producen de forma continua pasando por sus filas Jaime Rodriguez, Edgar Restrego, Manuel Galindo, Mario Rene, Margalida Castro, etc. Sus conciertos consistían en largas jams donde sus miembros desarrollaban sus improvisaciones. La banda llega a su fin en 1970.


La grabación corresponde a la única producción de Siglo Cero y tiene una historia que contar. El 27 de Junio de 1970 el grupo participa en el Festival de la Vida en el Parque Nacional. La idea era grabar la actuación para editar el disco correspondiente pero debido a problemas técnicos no pueden hacerlo. Los miembros de la banda deciden grabarlo en estudio pero algún lumbreras incluye los gritos grabados del publico del festival. Resultado, una imperdonable merma en la calidad sonora del documento. Aún así podemos apreciar de lo que era capaz Siglo Cero. Una larga jam psicodélica donde sus miembros desarrollan todo su potencial. 
J.C. Miñana



Temas
01. Viaje I y Viaje II - 33:25



Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios