Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 7: The Chronicles of Father Robin (Noruega)

Imagen
 Los que estamos metidos en el estilo sabemos perfectamente de la importancia de los países escandinavos en las últimas décadas. Los que crecimos a la par del estilo y tuvimos la suerte de comprar los vinilos recién editados en su año de creación, es decir, en el momento en que rock progresivo estaba en su plenitud y los que formamos parte de la generación original, somos conscientes de que aquello pasó una vez y de que ya jamás volvería a ser igual. No debe sorprender el hecho de que la originalidad solo la poseen o mejor dicho la poseyeron aquella docena aproximada de bandas de inicios de los años 70.  A partir de entonces no vas a encontrar ya nada original. Solo continuación del estilo o copia. Es así y decir lo contrario es una actitud más propia del deseo o del idealismo romántico ya que la poesía y la ilusión utópica a tiempos que corren son una ingenua gilipollez. Siempre lo fue en realidad. Todas las bandas actuales parten de la madre original, aunque lo que sí es cie...

EXTREM MUSIK A LA PING PONG - Phase I (1980) (colaboración J.J. Iglesias)

Detrás de éste curioso nombre se encontraba el cerebro de Klaus Bloch con sus guitarras, bajo flautas, percusión acústica y electrónica. Ayudaban aquí  Matthias Romann (guitarra, bajo y gong ) y Thomas Wasiliszczak (guitarra y gong ). Cuando el cosmic kraut comenzaba a flaquear en los agonizantes 70, Klaus aportó  éste interesante trabajo en 1980, grabado en edición privada.


Cuando bautizó al proyecto "A la Ping Pong" no fue por un empacho de canutos (o igual, también ). Se refería a su arcaico sistema digital-delay, loops eléctricos aplicados a su guitarra, de una forma muy similar a los "frippertronics" de Robert Fripp, o al modo de hacer de Manuel Gottsching.

Algo que instantáneamente podemos comprobar en "Fanfaren / Waldmannshell?" (9'02). Percusión electrónica de primitiva caja de ritmos (toda una novedad por entonces), es usada muy suavemente, con astucia y sin abusar de ella. Su prudencia hace que no se cargue el tema. Se le añaden acústicas  y electric guitars a modo de sintes, en progresión constante y pulsante bajo. Un atrayente tema que nos sitúa entre los Kraftwerk de mediados 70 y lo más agradecido de Conrad Schnitzler. Finalizando en forma puramente kosmische, con guitarras al revés,  pero agradable calidez melódica.

 "Nordlant 1" (8'45) entra de lleno en los trabajos de Fripp / Eno,  "No Pussyfooting" a la cabeza. Y en las obras maestras de loop-Guitar practicadas por el maestro Gottsching. Injusto e ingrato sería por mi parte no nombrar como referencia a Achim Reichel, tal vez el padre de todos en éste tipo de electronic -guitar tecnicas. Es un temazo a la altura  de los referenciados,  y Bloch demuestra tener dominio ( y gusto) sobre su efectista guitarra.

"Edeleis Fur" (2'57) juega con acústicas  y olas sintéticas de seis cuerdas, en un vaporoso y romántico corte.


"Nordlast 3" (3'51) abre la cara B con más "frippertronics a la Ping Pong". Serena música hacia la evasión y liberación total del caótico stress urbano. O cómo probar el stereo en un equipo HI-FI vintage....una gozada.

"Margenstern-Abendstern" (14'38) nos presenta una bonita cosmic jam  a tres guitarras. Dos acústicas y una eléctrica planeando por el ambiente. Sensibilidad folk aplicada a la más deliciosa de las artes cósmicas. Y sin un teclado a su alrededor. Una maravilla, que en su parte final incorpora tímidas voces. 

Finalizando con "Zantbitter" (2'24), un micro-ejercicio Ambient  como colofón  ( o colocon), a un estupendo y poco conocido, disco-artista.

Al año siguiente repetiría en la privacidad editorial con "Phase II". Algo más comercial, con toques electro-pop a la Kraftwerk y pellizcos Fripp, pero sensiblemente inferior. A pesar de contar con  el sintetista Hardy Kukuk. Favor que le devolvió  Bloch para su "Atemnot", de ese mismo 81. Tras un largo silencio, Klaus Bloch  "resucitaría " artísticamente  en 1999 con "Gnomania".

"Phase I" resulta un estupendo trabajo de kraut-electrónica tardana , para poner al lado de Ashra o Michael Rother.

P. D. -" (sobre Harmonia) : Desde el primer día competimos por ver quién tenía la mejor idea, no éramos jipis cegados por la yerba disfrutando de cada nota que producíamos. No niego que alguno tomara drogas, pero mi idea es que la música debe ser producto de una mentalidad clara, accesible sin la ayuda de drogas"
(MICHAEL ROTHER).



Temas
. Fanfaren - Waidmannsheil? (0:00)
2. Nordlaut 1 (9:10)
3. Edelweiß Für … (17:45)
4. Nordlaut 3 (20:40)
5. Morgenstern - Abendstern (24:23)
6. Zartbitter (38:53)

Formación
Klaus Bloch - guitarra, bajo, teclados, percusión
colaboran::
Matthias Romann on (5) - 12 guitarras, bajo
Thomas Wasiliszczak on (5) - guitarra, percusión



Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios