Entrada destacada

Fruupp – Modern Masquerades (1975)

Imagen
 Grandísima banda que sin embargo siempre ha estado olvidada en el cajón de de los malditos, no por causa de los amantes del estilo progresivo y sinfónico que siempre lo han tenido como un referente y un grupo de culto, más bien por el circo que rodea al negocio musical. Muchas veces son ambiguas y poco claras las razones por las que ocurre esto, una suerte de casualidades, situaciones e inacciones provocan que de pronto un elenco que podría tener un éxito descomunal quede rápidamente oculto en el armario ropero, y mucha gente se pregunte, como diablos se ha podido llegar a eso……..nadie lo sabe con certeza…..pero ocurre y más veces de lo que puedas creer. Así pues, FRUUP, es uno de esos extraños ejemplos. Su existencia apenas acumula 5 años, de los cuales 2 pasan desapercibidos. Surgen como tal en 1971. Vicent McCusker, oficialmente su fundador partió de su Irlanda natal hacia Londres con la intención de dar a conocer sus ideas musicales a gente que fuera receptiva para llevarlos a...

IAN BODDY - Elements of Chance (1981) (colaboración J.J. Iglesias)

Uno de los máximos exponentes británicos de la herencia berlinesa, hoy nos visita en nuestra sección en sus muy tempranos inicios. Auténtico progger de corazón en los 70.Se quedó encandilado con éstas músicas cuando escuchó a mediados de década,  "Mysterious Semblance at the Strand of Nightmares" de Tangerine Dream, en el show de Alan Freeman de BBC Radio 1. Poco después quedó noqueado una noche a la 1'00 AM, descubriendo los últimos 10 mts de "Wahnfried", de Klaus Schulze, también en la radio, (nuestro internet de entonces).


Era plena etapa universitaria para Ian, y la casualidad quiso que en la misma universidad,  hubiera un estudio de sonido con muchos de los sintetizadores utilizados en "Phaedra" o "Rubicón ". Esto aquí no pasaba, que lo único que te encontrabas en suelo estudiantil eran las yoyas  de los grises. Pero sigamos. Boddy no duda en utilizar todo el material a su alcance. Editando en el sello de cassette-albums, Mirage, "Elements of Chance" (1981). Antes ya había hecho su debut en ese soporte sonoro con "Images" (1980). Para ello utilizó VCS3 Synthi, AKS Synthi/Sequencer, JEN String synthesizer, Roland SH-09 & SH2, Roland CSQ 100, KORG Lambda y Boss DR-Rhythm Electronic Percussion. Nada mal, para un principiante.

"Iaja" (4'50) inaugura el álbum con melodías secuenciadas de claro influjo froesiano por esos días, cercano a "Logos". Nadie diría que el de Newcastle está comenzando, y menos desde esas tierras, donde estaban bebiendo los vientos por entonces con la siniestrada After-punk.

"Natural Motion" (3'40) utiliza la dichosa cajita de ritmos de moda, y escuchado eso hoy chirría al oído . Aunque es comprensible su uso por aquellos días,  por aquello de la novedad. Es el único punto negro que aquí vamos a encontrar.

La primera triunfada real son los 18 mts de "Four Views",  de pura herencia tangerina homenajeando a sus héroes de forma explícita y muy convincente. Material deudor de "Ricochet", grabado con una humilde TEAC de 4 pistas. Muy conseguido el ambiente mellotronico y de misterio,  marca de la casa de los alemanes. Ya se enfrenta con solvencia a melodías secuenciales de inusual magnetismo. Imaginativos juegos melódicos  y calidez emocional.

Dando la vuelta a la cinta (cada día somos más retro, o debería decir "modernos"?,,,,), "Surface Touches" (9'05) conduce una melodía casi al estilo de John Carpenter, muy fílmica y descriptiva.

 Finalmente "Elements of Chance" (12'25) comienza muy experimental y "phaedrica". Dando paso a serpenteantes líneas de fat sounds,  con el (para mi molesto) acompañamiento de la caja tonta esa. Si pudiéramos erradicar ese engendro más asociado al tecno de hombreras, diría que es la pieza más interesante, en su búsqueda de una propia identidad.

"Elements of Chance" no fue un mal comienzo en la ascendente carrera de este legendario sintetista. Junto a la cassette siguiente, "Options" (1982), los tres primeros trabajos de Ian Boddy se reeditaron en una box-set en el 2013. Su primer disco de vinilo sería "The Climb" (1983), y a partir de ahi y como suele decirse,  comenzó su historia.

P. D.- "Yo era ciertamente un enamorado de la música instrumental, y había escuchado muchas bandas como Camel, Focus y por supuesto Mike Oldfield. Pero éstas músicas  (Berlín School) eran diferentes. Literalmente me transportaban  a otro mundo. Estaban pintando cuadros en sonido" (IAN BODDY)





Temas
A1 Iaja 4:50
A2 Natural Motion 3:40
A3 Four Views 18:00
B1 Surface Touches 9:05
B2 Elements Of Chance 12:25



Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios