Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 7: The Chronicles of Father Robin (Noruega)

Imagen
 Los que estamos metidos en el estilo sabemos perfectamente de la importancia de los países escandinavos en las últimas décadas. Los que crecimos a la par del estilo y tuvimos la suerte de comprar los vinilos recién editados en su año de creación, es decir, en el momento en que rock progresivo estaba en su plenitud y los que formamos parte de la generación original, somos conscientes de que aquello pasó una vez y de que ya jamás volvería a ser igual. No debe sorprender el hecho de que la originalidad solo la poseen o mejor dicho la poseyeron aquella docena aproximada de bandas de inicios de los años 70.  A partir de entonces no vas a encontrar ya nada original. Solo continuación del estilo o copia. Es así y decir lo contrario es una actitud más propia del deseo o del idealismo romántico ya que la poesía y la ilusión utópica a tiempos que corren son una ingenua gilipollez. Siempre lo fue en realidad. Todas las bandas actuales parten de la madre original, aunque lo que sí es cie...

COPPERHEAD ‎– Copperhead 1973

Copperhead fue formado a principios de los 70 por el ex miembro de la Quicksilver Messenger Service,  John Cipollina, junto a Jim Murray, Casey Sonoban y su hermano Mario, que posteriormente entraría a formar parte de los Huey Lewis and the News.

A pesar del éxito en sus conciertos y de ganar cierta popularidad no consiguieron un contrato discográfico  hasta 1972. Firmaron por la Columbia Records por 1,5 millones de dólares. Para la grabación del disco Cipollina reformó la banda con Gary Philippet (guitarra), Jim McPherson (Teclados), David Weber (batería) y Hutch Hutchinson (bajo). La grabación no vio la luz hasta 1973 , cuando el grupo ya se había disuelto por diversos problemas con la compañía que ocasionaron que los temas de un segundo LP nunca se editaran.


Copperhead nos ofrecen, como no podía ser de otra forma, rock psicodélico por sus cuatro costados. La presencia de Jon Cipollina en sus filas es determinante en el sonido de la banda sin olvidar las replicas del segundo guitarrista Gary Philippet. El disco se inicia con la vigorosa "Roller Derby Star",   sonidos guitarreros típicos de la psicodelia.  Continúan con una versión del tema de los Stained Glass (anterior formación del teclista  Jim McPherson), "Kibitzer",  Nos relajamos con "A Little Hand". La fiesta colorista continua con "Kamikaze " y "Spin-Spin" donde la labor de las teclas ponen el contrapunto a las guitarras. Buenos riffs y ambiente boogie en "Pawnshop Man". Y llegamos a uno de los mejores temas "Wing-Dang-Doo" junto a "They' Re Making A Monster" el tema que cierra el disco. En la versión en CD se incluyó un "bonus", "Chameleon".




Temas
Roller Derby Star 4:16
Kibitzer 3:40
A Little Hand 4:59
Kamikaze 5:24
Spin-Spin 3:17
Pawnshop Man 5:28
Wing-Dang-Doo 4:02
They' Re Making A Monster 7:34
Bonus
Chameleon 3:37

Formación

David Weber: batería
John Cipollina: guitarra
Hutch Hutchinson: voz, bajo
 Gary Philippet: voz, guitarra
 Jim McPherson: voz, piano, bajo, percusión






Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                            



que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios