Entrada destacada

Tyler Bryant & The Shakedown – Live From '79 (2023)

Imagen
  Nuestro protagonista de hoy, Tyler Bryant, ganó  el premio Robert Johnson Blues Foundation's New Generation Award a los 16 años. Creo que es suficiente carta de presentación para entrar en "Olimpo" de Rockliquias. Tyler Bryant nace en  Honey Grove, Texas, en 1991. Con 17 años se traslada a   Nashville donde conoce   al baterista Caleb Crosby y junto al bajista Calvin Webster forma The Shakedown. Poco después, se une el guitarrista Graham Whitford, hijo de Brad Whitford (guitarrista de Aerosmith). En 2013 publican "Wild Child" teniendo como productor a Vance Powell (conocido por trabajar con Jack White y Chris Stapleton). Telonean a  Jeff Beck, ZZ Top y B.B. King. En 2015 ve  luz el EP "The Wayside". El reconocimiento internacional llega cuando son invitados a abrir los conciertos de las giras de AC/DC y Guns N' Roses. En 2017 llega su segundo larga duración, "Tyler Bryant & The Shakedown". Calvin Webst...

FRANCO LEPRINO - Integrati. .........Disintegrati (1977) (colaboración J.J. Iglesias)

Todos sabemos de la riquísima herencia progresiva que nos dejó  (y nos sigue dejando) Italia durante los 70.Pero a niveles más vanguardistas-electrónicos,  la cosa se minimiza bastante. Arturo Stalteri (Pierrot Lunaire), Luciano Cillo, o el otro Franco (ejem!), el Battiato. Sintetista serio antes de convertirse en el padre de Berto Romero musicando monólogos pseudo-intelectuales para funcionarias aburridas en los 80. Fueron ilustres buscadores de la belleza por otros caminos menos predecibles. Franco Leprino se sumó a ellos en su único y maravilloso disco, "Integrati....Disintegrati", editado por el anónimo  sello Eleven, en el año oficial de la punkarrada emergente.


Leprino toca guitarra acústica y de 12 cuerdas (de exquisito gusto), VCS Synth, vibrafono y percusión. Ayudan Franco Lazzaro (Hammond, Moog, Eminent). Arnaldo Ciato  (piano) y Algio Squaiella (flautas y oboe).

 El resultado de esta unión de músicos no deja de ser sorprendente, a lo largo de las dos largas suites que constituyen el disco de mismo título. Podemos hablar de Electronic prog, pero llevado al terreno lírico del progresivo de su país. De tal modo que gustará  igual a un aficionado a ésta sección,  como a un sinfo-prog de toda la vida.

La cara A está llena de sutiles detalles microscópicos,  en sus 19'15 mts de melódica electrónica "de cámara ".  Nada de marcianadas experimentales.  Aquí dudó que se haya dejado algo al azar. Aún así,  hay momentos  krauties que lo emparentan con sintetistas alemanes. Aunque tiene mucha conexión  con Anthony Phillips,  Steve Hackett, Asturias o Jean-Pascal Boffo. Ambientación increíblemente agradable, pero sin llegar a las sobredosis edulcorantes de la cercana new age ochentera.

 Los 21.30 mts de la segunda cara nos ofrecen más de lo mismo (bienvenido sea), quizá con más preponderancia electrónica. El buen gusto y la alta clase instrumental es incuestionable. Las flautas y oboes le dan un cierto matiz "de cámara ", sin llegar a serlo. Y la perfección acústica no nos abandona, por fortuna, en ningún momento. Mientras los teclados nos trasladan en un parapente imaginario ( o puto dron si eres más moderno en tus fantasías ), por llanuras que recorremos a vista de pájaro.  Kilómetros de verdes valles sin moverte del sofá ni visitar Google earth.  Y eso mola bastante. No es fácil trasladar tanta paz espiritual, a no ser que seas un genio del calibre de Florian Fricke, Deuter o Gandalf. Mezcla a estos tres ases con el sabor del prog italiano instrumental. Franco Leprino sabía lo que se hacía,  el muy perro.

Vinyl Magic reedito este disco en cd en 1990. Más recientemente, nuestros Wah Wah Records lo hicieron en sabrosona rodaja vinílica en 2015. Y si quieres un original porque eres más chulo que un ocho, ráscate cerca de los 200 pavos. Al margen del vil metal, estamos ante uno de los más bellos trabajos que por aquí han pasado.

Recomendado con toda confianza.

P. D. - "Toqué guitarra en algunas radios, y recuerdo que coincidí con Robert Fripp en Cleveland. Creo que quiso impresionarme cuando me dijo que, para él,  la guitarra "ya era un instrumento muerto". (Tontolaba......! Ed) (ANTHONY PHILLIPS )



Temas
A Integrati… Disintegrati 19:15
B Integrati… Disintegrati 21:30







Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios