Entrada destacada

ALAN TRAJAN - Firm Roots (1969 / MCA)

Imagen
 Habitual de las tabernas escocesas y de la escena borracheril de Edinburgo en los finales 60, Alan Robertson (luego Trajan por decisión artística de su mánager), era un volcán en constante erupción. Y escuchándole, uno juraría que el típico artista torturado. Su magma sonoro impregnaba los antros y tascas con un cúmulo indeterminado de jazz, blues, folk, soul o pop. O sea, primeros atisbos prog. Barrelhouse-boogie woogie de pianista bipolar y neurótico sin remedio. De órgano demoledor y storyteller de desgracias con esencia underground del momento. Prog blues de las cavernas con olor a cerveza barata y vino avinagrado. Cálido hogar para perdedores y desesperados en la gélida profundidad de la noche.  Trajan no estuvo exento de propios problemas alcohólicos, que le llevaron en más de una ocasión a la humedad de una celda de comisaría. Hecho que no influyó, no al menos al principio, para que toda una MCA se fijara en su aura. Puro carisma de ser de luz que relucía sobre el gris...

Rockliquias Bandas: ZINGIRA - Bidaia (2016) (colaboración J.J. Iglesias)

Es éste el proyecto de Íñigo Ibarrondo desde su Oñati, en Guipúzcoa. Músico que ejercía como bajista-cantante en la banda Sharon Stoner. Dos de sus integrantes le han ayudado. A la batería, Egoitz Olalde. Y a la guitarra Mikel Zarketa. Íñigo se encarga de todo lo demás,  que no es poco. Grabación,  voz, guitarras, bajo, piano, Hammond, mellotron y otros teclados....


"Bidaia" se ha hecho con inmejorables críticas a lo largo del año pasado. Y con toda la razón. Demuestra que se puede hacer progresivo 70s de hoy. Sin sonar retro ni forzado. Siempre me pareció que aquel movimiento, que explotó a nivel masivo y a la larga no le hizo ningún bien, tuvo una efímera vida. Para lo que podía ofrecer, apenas unas migajas en menos de diez años. No se le dejó respirar su propia evolución lógica  y natural. Por eso me hace gracia que salgan ahora algunos bocachanclas anunciando su "renovación ". Lo diré claro. La mayoría son indies disfrazados con infulas. Cuatro "iluminaos"pedantes que hablan con ligereza del tema por desconocimiento ni respeto alguno. Para ellos todo (que les gusta) es progresivo. Y no.

El ejemplo palpable a seguir a éste respecto sería King Crimson. También toda la cantera escandinava que acogió esa sabiduría  ancestral del alquimista Fripp.  No sólo él tiene la piedra filosofal de por donde deben ir los tiros.

Aprendices de brujo como Ibarrondo han dado en la diana con varias esencias en su pócima. Sinceridad, honestidad, concienzudo trabajo compositivo. ...todo BIEN hecho.

Su ADN vasco lo conecta con la vieja escuela prog Euskera. Y así tenemos que, KC + Scandiprog + Progresivo vasco, dan justo en la diana apuntando a ciegas. Para qué más. 

"Hostoak" (8'47) es una recreación pictórico -musical de los logros de Maese Latimer. Otro que enseñó la rueda en el norte de Europa. 

"Amildegi" (6'48) se atreve con oscuros y neblinosos caminos recorridos por Anekdoten o Landberk, algunos de los salvadores del Renacimiento progresivo de los 90. Benditos sean. 

"Bidaiari" (5'17) echa condimentos de todos los clásicos anglosajones. Y les pone chapela, beben zuritos encima de un omnipresente mellotron que no nos deja en todo el disco. 

"Ipar Haizea" (6'31) puede que hasta haya recurrido en algún momento a unos Rush viviendo en Suecia. Tampoco es que en Canadá,  ni Guipúzcoa,  el sol pegue con fuerza.

"Sandaili" (8'50) vuelve a barajar nombres sagrados en su sonido, para rehacerlo personal. Camel, Wigwam,  Blakulla, Kerrs Pink, Kaipa.....todo ases para un poker, en un instrumental elegantísimo.

"Bazen Behin Ilargia" (6'53) finaliza con melancólico sinfonismo un álbum aplastante en propuestas y detallista hasta la obsesión. 

Créelo o no, pero este país nos está dando músicas como hacía tiempo no se hacían. Será verdad eso de que a más represión y puteo,  más sale victorioso el arte. Porque de ARTE tenemos que hablar con "Bidaia", tanto en su contenido como en su continente. Una preciosa y artesanal presentación limitada a 350 copias. INMENSO.



Contacto:
Correo: posta.zingira@gmail.com


Bandcamp de la Banda: https://zingira.bandcamp.com/

P.D. III: Cualquier banda que esté interesada en aparecer en  esta sección puede ponerse en contacto con nosotros en nuestro correo : rockliquias@hotmail.com

Imprescindible realizar una música con referencias al rock de los 70

Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                            



que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios