Entrada destacada

Bateristas en la sombra XIII: Oriol Perucho

Imagen
  Oriol Perucho fue algo más que el alma libre de la interpretación por debajo del radar del propio 'underground' layetano, que en los últimos tiempos ha despertado una creciente fascinación, y en la que Oriol Perucho ejerció un papel destacado a través de su grupo de música improvisada, en su su lenguaje despojado de represiones y con cabida inclusive para los tránsitos cromáticos. Hablamos de su iniciativa Perucho’s. El baterista barcelonés había reactivado la banda en el año 2011 y planeaba nuevas grabaciones cuando un cáncer de pulmón se lo llevó la madrugada del dieciséis de Enero del año 2016 a los 61 años de edad. Llegando a sus dieciocho años, en 1972, creó Perucho’s siguiendo la máxima de la experimentación, entre la música progresiva y el free-jazz, con una formación heterodoxa: la guitarra de Jordi Graells, los saxos de Oriol Pons de Vall y Albert Subirats. Hijo del escritor Joan Perucho, mantuvo esa actitud desprendida, disidente, a lo largo de su trayectoria. Fue,

CARMEN MAKI & OZ (colaboración Alberto Torró) rock progresivo japonés

Considerada una de las grandes y bellas damas de la música rock en Japón esta ya veterana cantante japonesa viene de los inicios del blues, el hard y la psicodelia en su país allá por finales de los 60.


Esta mujer de voz intensa y de carácter comenzó con tan sólo 12 años grabando discos de folk acústico. No tardó en pertenecer a grupos japoneses legendarios como Blues Creation u Oz con los que grabó cinco Lps entre 1975 y 1978.


Su música forma parte más del hard-rock-blues que del progresivo, sin embargo su banda llamada Oz, gustaba de largos desarrollos en un estilo que cabalgaba a medio camino entre unos Floyd y unos Deep Purple. 

Carmen Maki imprimía fuertes dosis de drama y emoción en sus vocalizaciones. No le haríamos justicia sin nombrarla ya que fue muy influyente en las generaciones rockeras de su país.

Discografía:
Carmen Maki & Oz- Carmen Maki & Oz (1975)


Tozasareta Maki (1976


III (1977)
                                     

                                                    Live (1977)






Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en




que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios