En la escena del Jazz hay individualidades asombrosas que revolucionan los lenguajes. A su lado, para hacer cierta la ilusión, están los trabajadores de "a diario", instrumentistas eficaces que se notan imprescindibles cuando se les va a ver, pero a los que se olvida con demasiada facilidad. Mucho antes del fatídico treinta de Noviembre del año 2013, el expresivo, éste baterísta tan expresivo como dinámico, y tan eficaz como solvente, solo obtuvo cierto reconocimiento entre las oscuras bambalinas del vericueto de culto. A pesar de poseer su prodigioso pie derecho y esas virtuosas manos que le sirvieron para introducir precisión interpretativa en el contexto de la ejecución sujeta al tempo más preciso, desgraciadamente Larry Martin fue y seguirá siendo una hoja arrastrada por el viento de la amnesia. Nacido en Madrid en 1950, tocó multitud de estilos ya sea pop, hard rock, jazz o blues, y en todos ellos dejaron su impronta con un absoluto dominio del instrumento y una creativi...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
WHISKEY HOWL – Whiskey Howl 1972 (BLUES)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Whiskey Howl fueron una banda canadiense pionera tocando blues en su país. Reconozco tener cierta debilidad por los grupos canadienses, será por que algunos de ellos están en mi lista de favoritos.
La banda se formó a finales de los 60 en Toronto. John Witmer (voz), Peter Boyko (guitarra), Gary Penner (bajo), John ( "BJ") Bjarnason (armónica) y Ron Sullivan (batería) constituyeron la alineación inicial. Tuvieron la oportunidad de abrir para Led Zeppelin, Paul Butterfield Blues Band , Johnny Winter , Big Mama Thornton , Screaming Lord Sutch , Elvin Jones , Chuck Berry , BB King, etc. En 1972 graban su único disco, "Whiskey Howl", con tan solo John Witmer como miembro fundador. La grabación fue producida por Johnny Sandlin (Allman Brothers Band) y colaboró tocando los teclados, Chuck Leavell, miembro de los ABB. Ese mismo año se separarían. Posteriormente volvieron a reunirse en diversas ocasiones.
Whiskey Howl nos presentan diez blues con una gran variedad de ritmos. En algunos de los temas podemos encontrar la colaboración de una sección de viento, "Caledonia"o "Early In The Morning ", puede ser un buen ejemplo. También se atreven con el famoso "Mother Earth" de Memphis Slim, el resultado es excelente. La colaboración de Chuck Leavell ( The Allman Brothers Band, Eric Clapton, Rolling Stones) es vital en uno de los temas estrella, "Pullin' The Midnight ". Prueba de la versatilidad del grupo es "Rock Island Line", cantado a "capella", o "Jessie's Song", el blues-folk, que cierra la grabación. En definitiva un disco redondo.
Temas
Caledonia 00:00
Early In The Morning 02:16
Mother Earth 06:16
Rock Island Line 11:55
Down The Line 13:40
Let The Good Times Roll 16:10
One Hot Lady 19:19
Pullin' The Midnight 22:27
I'm Not Talkin' 28:02
Jessie's Song 30:50
Formación
John Witmer - Voz
Michael Pickett - armónica, Voz
Richard Fruchtman - bajo, voz
David Morrison - guitarra, voz
Wayne Wilson - Batería
Con
Chuck Leavell - Piano
Phil Alpertson - Alto Saxo
Woodwar de Dave - Tenor Saxo
Keith Jollimore - saxofón barítono
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
muchísimas gracias, saludos
ResponderEliminar