Entrada destacada

BIG DADDY KINSEY - I'AM THE BLUES (1993)

Imagen
 Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...

DIFICIL EQUILIBRIO - Difícil Equilibrio (1997) (colaboración J.J. Iglesias) rock progresivo español

De las cenizas del grupo catalán Clan (1985 - 1989) , Luis Rodríguez (batería,  ritmos,  efectos) y Alberto Díaz  (guitarras), forman Difícil Equilibrio en los primeros 90.


El nombre venía de un antiguo tema de Clan titulado "Los del Difícil Equilibrio". Totalmente influidos por las nuevas sonoridades de la guitarra y sus afinaciones,  predicadas por Robert Fripp, y habiendo asistido a sus cursos en la Guitar Craft, editan su debut homónimo en 1997, en Liquid Records. Esto sería poco antes de convertirse definitivamente en un trío. Así pues, y todavía como dúo,  ( con invitados al bajo, chelo,  voz soprano...), su primer disco todavía es recordado vivamente por lo que de rompedor tuvo en la escena prog española. Nadie, que yo recuerde, se había atrevido en éste país  a adentrarse en esa espesa y enigmática jungla que es la Real Academia Crimsoniana. O La Casa de los Frippoides, por tomar terminología de "Dune".


Ellos lo hicieron sin temor, con decisión y solvencia. Los ritmos bateristicos  de Luis Rodríguez se meten en vericuetos matemáticos cercanos a Bill Bruford, ( si bien no usa su misma afinación percusiva ). La maquinaria rítmica apabulla en "Naufragio". Y la esquizofrenia del inminente nuevo siglo, se adueña de las seis cuerdas de Alberto Díaz. No tratan de enmascarar su pasión por la secta King Crimson. Y me parece muy bien. "Ella Hiel" tiene un mucho de "Discipline", pero también profetizan el math rock, el djent,  el stoner instrumental y cualquier tendencia de ahora mismo. Esto suena como hecho ayer. Y es que ser miembro de la secta, tiene sus ventajas. Entre ellas, que el Sumo Sacerdote Carmesí te desvele secretos y te adelante tendencias de vanguardia veinte años antes.

"Malva Bruma" posee un sabor ambiental que la asemeja a un instrumental de Rush en los 80. "Messidor" tiene un tratamiento más estándar,  dentro de lo que cabe, y hasta le hubiera quedado bien una voz.

"Llanto" recuerda en su forma ( y no sólo aquí ), a los personales arpegios guitarristicos de Juan Valdivia (Héroes del Silencio). Curioso cómo a veces los extremos se tocan.

"Despertar a la Utopía " es otra "disciplinada"pieza. El chelo y la voz soprano aportan sonoridades fílmicas sombrías. 


"A. S. Prisma" es otro de mis desfases favoritos. Vuelvo a lo de antes. Esto parece compuesto en la actualidad. Sonido, cambios, arreglos y cortes, están dibujando increíblemente el futuro próximo. Viajeros del tiempo?.....

"Damoiselle Eludida" es esperar al siguiente inesperado segundo. "Esperar el Olvido", otro instrumental "outtake" de "A Farewell to Kings" / "Hemispheres". Y "Un Final", un primer tanteo al kraut rock, posteriormente más visitado.

Para terminar, como no podía ser de otro modo,"Fracture".
Da juramento de eterna lealtad a su Gurú,  Mr. Robert Fripp.
Después de éste pedazo de debut, se afianzarian como trío.Si bien sólo Luis Rodriguez sobrevive a la primera formación.  Entrarían en Musea (Santa Casa Prog), y van camino de la decena de trabajos.

"Difícil Equilibrio " fue nombrado "Mejor Disco de Vanguardia del 97" en el programa Discopolis de Radio 3.

Porqué no me extraña?



Temas
1.- Naufragio
2.- Ella hiel
3.- Malva bruma
4.- Messidor
5.- Llanto
6.- Despertar a la utopía
7.- A.S. prisma
8.- Damoiselle eludida
9.- Esperar al olvido
10.- Un final
11.- Fracture (a Bridged)




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                            



que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. Hola J.J. Iglesias. Muy buen post.
    Como uno de los miembros de aquella formación de mediados de los 90’s, te doy las gracias por tu analisis y valoración. Personalmente, añadir que para mí, el proyecto se agotó hace varios años y desde “La Perdua”, el grupo sobrevive habiendo perdido gran parte de la idea que me movió a crear aquella formación con Lluis, después de Clan. Ahora coquetean con guiños a las políticas y reivindicaciones localistas. Todo mi respeto y soporte a estos movimientos...pero desde donde corresponde. La Música es más que todo eso y Difícil Equilibrio era una propuesta para experimentar haciendo uso de cualquier herramienta dentro de la paleta artística (performances con actores, pintores, músicos, bailarines...) Los políticos y la política siempre al margen. Independencia, sí, pero para crear sin cortapisas de productores. Todo creado y auto-producido por el grupo. Sin buscar réditos y soporte de sectores fuera del entorno musical. Actualmente se ve mucho postureo acercándose a lo que puede dar beneficios indirectos...o incluso directos. Es sólo mi libre opinión.
    Reitero mi agradecimiento y te envío mis saludos desde mi independencia individual.
    Cheers,
    Alberto Díaz.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo con Alberto. La deriva posterior de Difícil Equilibrio no hace justicia al grupo ni a su valía como músicos, al convertirse en vehículo unipersonal del batería. Sin duda, desde La Perdua, debería haber cambiado su denominación.
      Salva

      Eliminar
  2. Una puntualización respecto al nombre del grupo. En la época de CLAN, compusimos un tema que llamé “Secuencias en Equilibrio” y de ahí derivó el resto de combinaciones, hasta ser utilizado por Lluis en un espectáculo que se llamó “Los del difícil equilibrio” Y finalmente, al volver a reunirnos, Lluis y yo decidimos que el grupo combinaría el concepto de la búsqueda del Equilibrio y lo Difícil que sería mantenerlo haciendo la música que nos gustaba crear. El planteamiento de partida fue: Nunca ganaremos dinero con nuestra música...Y qué. Nos gusta así y se convertirá en nuestro planteamiento romántico. Conseguiremos ganarnos el pan con otros trabajos, donde nos impondrán reglas y objetivos...pero aquí decidiremos nosotros!
    Cheers.
    A. Díaz.

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias por tus palabras, Alberto. Sí, para mí Dificil Equilibrio me sugiere una infra-escena underground 90s muy m otivadora, valiente y esperanzadora. Te aseguro que mucho supuesto "progresivo" de ahora hubiera abandonado, cuando ni siquiera empezado, en aquellos tiempos en un santiamén. Postureo es la palabra, como bien dices, y como entonces, sólo buscando en el underground se encuentran las verdaderas propuestas sinceras actuales. Que en Rockliquias tratamos de resaltar, incluso si no son prog, pero sí tienen conexión con músicas de la era dorada 70s. Un placer tu contacto y aquí estamos para lo que gustes. Un abrazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario