Entrada destacada

OPUS SYMBIOSIS - Fata Morgana (2020)

Imagen
Este 2025 no promete nada bueno. Todas las distopías tanto imaginables como inimaginables es posible que se cumplan. Los mayores hemos llegado a un punto de indiferencia tanto por cansancio como por aburrimiento. Por ver como todo lo malo se repite una y otra vez cual perpetuum mobile.  Como si de un chiste malo se tratase no aprendemos nada y lo peor es que no queremos aprender. Si Zappa volviese a este mundo y viese a Trump y a Elon Musk dirigiendo en cuatro días próximos el sistema global como si fuese el club de la comedia no daría crédito. Millonarios tecnológicos e influencers de redes sociales dirigiendo el mundo hacia la dictadura de la estupidez y la crueldad. Si vas a tener hijos piénsatelo seriamente y medita si ya merece la pena seguir reproduciéndonos.  El hada Morgana y sus visiones engañosas y espejismos han conseguido hacer de este mundo la mentira más burda y el mayor horror que podamos imaginar. Incluso refugiarse hoy en la música es casi un acto de misericor...

Ave Rock - Espacios (1977)

Ave rock fue uno de los grupos más representativos del rock progresivo argentino en la década de los 70. Su dos discos son dos tesoros que el tiempo se encargó de ocultar. Por todo ello y por mucho más merecen ser recordados en Rockliquias.


Luis Borda,  Marcelo Saborido , Federico Sainz y Oscar Glavic forman la banda a finales de 1972.  Antes de su presentación, en junio de 1973, Marcelo abandona el grupo siendo sustituido por Daddy Antogna y el teclista Osvaldo Calo. En mayo del 74 llega su primer disco, " Ave Rock", que les da la oportunidad de realizar una gira por el país.  Se producen diversos cambios en su formación hasta llegar en el 75 a la grabación de su segundo LP, "Espacios", que se editaría en 1977.  Poco después la banda se separaría .


Este segundo disco de Ave Rock contiene tres temas, dos de ellos de larga duración, de música progresiva al estilo de los grupos británicos de los 70. Posiblemente el que más encajaría sería "Yes". Su primer tema, "Pausa En Espacios" (21:13), contiene numerosos cambios de ritmo y pasajes instrumentales a base de buenos teclados que nos hacen recordar al grupo liderado por Jon Anderson. El segundo corte, "4.30 En El Universo", es el más corto y donde  predomina el aspecto vocal, para mi gusto la parte más floja de la formación. La grabación se cierra con "Surcos En El Aire" (15:20), nuevamente progresivo mezclado con algo de jazz-rock. La producción podría ser mejorable.





Temas
1 Pausa En Espacios 21:13
2 4.30 En El Universo 4:45
3 Surcos En El Aire 15:20


Formación
 Oscar Glavic: bajo, voz
 Héctor Ruiz: batería
 Francisco Arregui: guitarra, voz
Alfredo Salomone: teclados
 Federico Sainz: voz, guitarra






Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                            



que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios