Entrada destacada

QUATERNA REQUIEM - Quasimodo (1994/ QR)

Imagen
 Es sorprendente (y alarmante) cuánto se tiende a olvidar, ignorar, ningunear, la escena progresiva de Sudamérica. Monstruosos combos con masterpieces desorbitadas que todavía esperan ser descubiertas.  Concretamente en Brasil, la conexión estilística con el rock progresivo italiano (RPI), es evidente. En muchos casos, a un mismo nivel de grandiosidad. Blezqi Zatsaz, Kaizen, Trem do Futuro, Verdaguer, Lehmujen, Sagrado, Topos Uranos, III Milenio, Dogma, Bacamarte, Atmosphera, Atomo Permanente, Som Nosso de Cada Día......La lista se hace gozosamente interminable. Creo que había que hacer justicia en Rockliquias y traer hoy a Quaterna Requiem. Banda-dúo  formada en los finales 80. Elisa Wierman (teclados, composición,  producción) y Claudio Dantas (batería,  percusión,  cover art, producción) son la base en éste "Quasimodo". Segundo álbum tras el ya magnífico "Velha  Gravura" (1990). Únicos exponentes junto al grabado en vivo, "Livre" (1999), antes de co...

Ave Rock - Espacios (1977)

Ave rock fue uno de los grupos más representativos del rock progresivo argentino en la década de los 70. Su dos discos son dos tesoros que el tiempo se encargó de ocultar. Por todo ello y por mucho más merecen ser recordados en Rockliquias.


Luis Borda,  Marcelo Saborido , Federico Sainz y Oscar Glavic forman la banda a finales de 1972.  Antes de su presentación, en junio de 1973, Marcelo abandona el grupo siendo sustituido por Daddy Antogna y el teclista Osvaldo Calo. En mayo del 74 llega su primer disco, " Ave Rock", que les da la oportunidad de realizar una gira por el país.  Se producen diversos cambios en su formación hasta llegar en el 75 a la grabación de su segundo LP, "Espacios", que se editaría en 1977.  Poco después la banda se separaría .


Este segundo disco de Ave Rock contiene tres temas, dos de ellos de larga duración, de música progresiva al estilo de los grupos británicos de los 70. Posiblemente el que más encajaría sería "Yes". Su primer tema, "Pausa En Espacios" (21:13), contiene numerosos cambios de ritmo y pasajes instrumentales a base de buenos teclados que nos hacen recordar al grupo liderado por Jon Anderson. El segundo corte, "4.30 En El Universo", es el más corto y donde  predomina el aspecto vocal, para mi gusto la parte más floja de la formación. La grabación se cierra con "Surcos En El Aire" (15:20), nuevamente progresivo mezclado con algo de jazz-rock. La producción podría ser mejorable.





Temas
1 Pausa En Espacios 21:13
2 4.30 En El Universo 4:45
3 Surcos En El Aire 15:20


Formación
 Oscar Glavic: bajo, voz
 Héctor Ruiz: batería
 Francisco Arregui: guitarra, voz
Alfredo Salomone: teclados
 Federico Sainz: voz, guitarra






Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                            



que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios