Entrada destacada

VIRGINIA WOLF - Virginia Wolf (Atlantic,1986)

Imagen
El porqué una banda formada en el área de Manchester en 1977 consiguió mantenerse al margen de la NWOBHM, es otro de esos misterios que le da motivo de existencia a ésta sección de "Los Otros".  Quizá se ocultaron en un búnker,  a la espera de mejores tiempos para su melodic rock. Lo cual llegó a pasar en 1986, con un flamante contrato nada menos que con Atlantic. Tras los obligados cambios de personal, en ese año Virginia Wolf estaba formado por Chris Ousey  (cantante solista extraordinario), Nick Bold  (guitarras), Jo Burt (bajo) y Jason Bonham (batería "hijísimo de", que ya venía de hacer una obra maestra para Airrace, con 17 años). Los productores del homónimo debut iban a ser David Richards y Roger Taylor, demostrando el interés de Queen por las jóvenes formaciones melódicas británicas,  (Brian May lo haría con Heavy Pettin). Y ahí no acaban las conexiones, pues Spike Edney iba a aportar sus teclados invitados. La grabación se efectuó en tres emblemáticos  estu

Ave Rock - Espacios (1977)

Ave rock fue uno de los grupos más representativos del rock progresivo argentino en la década de los 70. Su dos discos son dos tesoros que el tiempo se encargó de ocultar. Por todo ello y por mucho más merecen ser recordados en Rockliquias.


Luis Borda,  Marcelo Saborido , Federico Sainz y Oscar Glavic forman la banda a finales de 1972.  Antes de su presentación, en junio de 1973, Marcelo abandona el grupo siendo sustituido por Daddy Antogna y el teclista Osvaldo Calo. En mayo del 74 llega su primer disco, " Ave Rock", que les da la oportunidad de realizar una gira por el país.  Se producen diversos cambios en su formación hasta llegar en el 75 a la grabación de su segundo LP, "Espacios", que se editaría en 1977.  Poco después la banda se separaría .


Este segundo disco de Ave Rock contiene tres temas, dos de ellos de larga duración, de música progresiva al estilo de los grupos británicos de los 70. Posiblemente el que más encajaría sería "Yes". Su primer tema, "Pausa En Espacios" (21:13), contiene numerosos cambios de ritmo y pasajes instrumentales a base de buenos teclados que nos hacen recordar al grupo liderado por Jon Anderson. El segundo corte, "4.30 En El Universo", es el más corto y donde  predomina el aspecto vocal, para mi gusto la parte más floja de la formación. La grabación se cierra con "Surcos En El Aire" (15:20), nuevamente progresivo mezclado con algo de jazz-rock. La producción podría ser mejorable.





Temas
1 Pausa En Espacios 21:13
2 4.30 En El Universo 4:45
3 Surcos En El Aire 15:20


Formación
 Oscar Glavic: bajo, voz
 Héctor Ruiz: batería
 Francisco Arregui: guitarra, voz
Alfredo Salomone: teclados
 Federico Sainz: voz, guitarra






Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                            



que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios