Scott Wiess es un auténtico currante del blues. Desde sus orígenes trabajó duramente para conseguir sus sueños y con más de veinte años de carrera podemos decir que los ha cumplido. Posiblemente no tenga la popularidad que merece pero para eso está Rockliquias. Scott Weis se crió en una granja al norte de Nueva Jersey. Desde muy joven comienza a trabajar como recadero en los estudios House of Music. Su propietario, Charlie Conrad, le dejaba utilizar el estudio para realizar sus primeras grabaciones. Después de formar parte de diversas bandas locales perfeccionado su estilo, ficha por la agencia Premier Talent de New York. Como músico de acompañamiento tienen la oportunidad de trabajar con innumerables músicos de blues y rock. En 2005 forma su propia banda, Scott Weis Band, junto a Robert Kopec en el bajo y Roger Voss en la batería. Su primer lanzamiento, " Have A Li'l Faith", llega en 2006. Posteriormente publicarían " Tryin' To G...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Dalton – Riflessioni: Idea D'Infinito 1973
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
El refranero español es muy sabio y nos podría definir perfectamente el disco de los DALTON:
"La esencia fina se vende en frasco pequeño" o también "Lo bueno, si es breve, dos veces bueno". Con apenas 28:11 este disco nos traslada al paraíso italiano del progresivo.
La banda se formó en 1972 y en sus filas se encontraban: Temistocle Reduzzi (teclados), Aronne Cereda (guitarra), Alex Chiesa (flauta, voz), Rino Limonta (bajo) y Walter "Tati" Locatelli (batería). En el 73 editan su primer disco, "Riflessioni: Idea D'Infinito". Ese mismo año ganan el Pop Festival de Zurich. Como siempre cambios en la formación, Reduzzi y Alex Chiesa son reemplazados por Giancarlo Brambilla ( teclados) y Massimo Morett (voz). Su segundo disco llegaría en el 75, "Argitari" y cuatro años más tarde dejarían de existir.
El disco se compone de ocho temas unidos por una breve melodía de flauta. Sonido netamente progresivo italiano. En su primer tema, "Idea D'infinito", destaca sobre todo la flauta de Alex Chiesa al estilo Ian Anderson. " Stagione che muore" sigue la línea del primer tema con un buen desarrollo instrumental. La balada la tenemos en "Cara Emily", emotiva como todas las baladas italianas. Hay que despertarse y que mejor manera que hacerlo con "Riflessioni", riff hard rockero a lo Martin Barre. Nuevamente toca relajarse con "Un Bambino, Un Uomo, Un Vecchio". El disco se cierra con "Dimensione Lavoro", el tema más largo que sirve para el lucimiento de sus componenetes especialmente Temistocle Reduzzi (teclados) , Aronne Cereda (guitarra) y Alex Chiesa (flauta, voz).
Temas
Idea D'Infinito 00:00
Stagione Che Muore 04:50
Cara Emily 09:11
Riflessioni 14:04
Un Bambino, Un Uomo, Un Vecchio 17:40
Dimensione Lavoro 21:32
Formación
Temistocle Reduzzi : teclados, voz
Aronne Cereda guitarra, voz
Rino Limonta : bajo, voz
Tati Locatelli: batería, voz
Alex Chiesa : flauta, voz
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Comentarios
Publicar un comentario