Nacido en Mäntyharju (Finlandia) el 15 de Febrero del año 1945, el baterista y compositor Edward Vesala comienza a exponer su amplio abanico de agresiones unísonas, sincopadas y de diversa aplicación de recursos de libre concesión expresiva a lo largo de la década de los sesenta para grabar desde entonces una veintena de discos tanto con su nombre como co liderados y otros treinta como colaborador. En la década de los ochenta formó y dirigió el proyecto Sound & Fury. En un interesante documento auditivo de promoción extraído de una gira que S&F realizó por el Lejano Oriente el año 1997, Edward Vesala reconocía que poco después de empezar a dedicarse a la música, su interés se centraba mucho más en la composición que en la interpretación. Su compañera y arreglista en la última época, Iro Haarla, afirmaba que Vesala podía componer sobre cualquier instrumento y que no confinaba esta labor al piano. Y esta práctica dificulta mucho la escritura, pero a la vez enriquece el resultad
Atención, sujétensen los cinturones. Hard rock canadiense de primeros 70 habemus.
Ellison se formó en Montreal a finales del 67. Vincent Marandola (voz, guitarra) y su amigo de la infancia, Richard Arcand (bajo), habían formado el trío Jimmy Peace. Pero en el 69 reemplazan al batería original por Robert Cager y agregan a Christian Tremblay como segundo guitarra. Entonces es cuando cambian el nombre definitivo a Ellison.
Su único disco resultó un prensaje privado que en su momento le hicieron tanto caso como yo a los informativos. Hoy es un codiciado objeto de coleccionistas, habiendo sido reeditado en vinilo por Gear Fab y Guerssen.
La banda actuó frecuentemente por su área, siendo conocidos, pero sin sobrepasar más fronteras. Se separaron en el 73 visto el poco futuro (y presente, y pasado), que veían los chavales
"Unchange World" es puro rock pesado al modo de Dust, Sir Lord Baltimore o Bang. La voz de Marandola es un poco bastante macarra, pero eso hasta les favorece en su estilo. Buen juego de guitarras y sección de ritmo cumplidora.
"Seal a Beam Bow "posee pensados arreglos que los separa de la manada hard de aquellos días. Proto-progresivo duro con melodías blues. "Satanic" se acerca mas a la forma de entender el estilo en England. Boogie blues cañero disparado con efectividad. Stray, Hustler o Status Quo (el Frantic Four), serían buenas referencias. En "Winter Slutch" se moderan los ánimos con un medio tiempo bien construido, en el que bajo y batería destacan en sus dibujos rítmicos. El sólo de guitarra podría ser de Buck Dharma.
"Strawberry Pain" nos demuestra, llegados a éste punto de audición, que lo de Ellison no era sólo caña burra gratuita.
Aquí hay chicha compositiva, si bien la melodía vocal se parece en exceso al tema anterior. Es éste material underground no muy alejado de lo que sería la NWOBHM diez años más tarde.
Los seis minutos de "Untruth Story" la convierten en la más larga del lote. Otra vez me viene a la mente Blue Oyster Cult por su estructura nada comercial, pero a la vez atrayente. Y su juego de guitarras proclama victoria con amplia desenvoltura. Probablemente es el mejor tema del álbum.
"Freedom" hoy sería llamado "americana", por su tratamiento acústico con armónica incluida. La verdad es que este tipo de piezas eran frecuentes en la época. Tiene sabor a Black Oak Arkansas. No está mal, para terminar éste corto álbum.
Richard Arcand falleció en 1997. Y poco más se sabe de este cuarteto. Sin ser una maravilla de sobresaliente, "Ellison" se deja escuchar y gana con sucesivas pinchadas.
Si las referencias expuestas son de tus gustos, o Brownsville Station, Silverhead, Nutz o Buffalo, puedes pasar un buen rato en su compañía.
Temas
1. Unchanged World
2. Seal A Beam Bow
3. Satanic
4. Winter Slutch
5. Strawberry Pain
6. Untruth Story
7. Freedom
Formación
Richard Arcand - bajo
Vincent Marandola - voz, guitarra
Robert Cager - batería
Christian Tremblay - guitarra
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Comentarios
Publicar un comentario