Entrada destacada

Scott Weis Band - Live in Europe (2024)

Imagen
 Scott Wiess  es un auténtico currante del blues. Desde sus orígenes trabajó duramente para conseguir sus sueños y con más de veinte años de carrera podemos decir que los ha cumplido. Posiblemente no tenga la popularidad que merece pero para eso está Rockliquias. Scott Weis se crió en una granja al norte  de Nueva Jersey. Desde muy joven comienza a trabajar como recadero en los estudios  House of Music. Su propietario,  Charlie Conrad, le dejaba utilizar el estudio para realizar sus primeras grabaciones. Después de formar parte de diversas bandas locales perfeccionado su estilo, ficha por la agencia Premier Talent de New York. Como músico de acompañamiento tienen la oportunidad de trabajar con innumerables músicos de blues y rock. En 2005 forma su propia banda, Scott Weis Band, junto a Robert Kopec en el bajo  y Roger Voss en la batería. Su primer lanzamiento, " Have A Li'l Faith",  llega en 2006. Posteriormente publicarían " Tryin' To G...

Alfredo Carrión ‎– Los Andares Del Alquimista 1976 rock progresivo español

Alfredo Carrión es un compositor y sobre todo arreglista que obtuvo cierto renombre a mediados de los 70 por su participación en obras como la versión española de "Jesucristo Superstar", "La huerta atómica" de Miguel Rios o el "Ciclos" de  Canarios.


En Abril de 1976 graba en los estudios Kirios de Madrid, "Los Andares del Alquimista", con la participación de Pepín Fernández como ingeniero de sonido, Gonzalo García Pelayo como coordinador general y  Teddy Baustista como productor. 

Alfredo a lo largo de su carrera ha sido director de espectáculos musicales, Director del Coro Nacional de España en el apartado de Ópera, profesor en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y Catedrático de Lectura Musical de la Real Escuela Superior de Canto de Madrid, Subdirector General de Música del INAEM  y del Teatro del INAEM y Director del Departamento Dramático de la SGAE.


"Los Andares del Alquimista" es una obra que se mueve por los caminos del progresivo sinfónico orquestal. La primera cara la componen tres temas ("Espejo Sumergido", "Tensa Memoria" y "Vino de Silencio") que están entre lo lírico, lo folk y lo progresivo. Con la participación a las voces de la soprano María Aragón y de Antonio García de Diego (Franklin, Canarios, Triana), el guitarrista Ángel Andrada, el batería José María "Chema" González Maldonado, el bajo Celestino Charro y un buen número de músicos clásicos.
La cara B la abre "Romance" siguiendo los pasos de los visto en los temas anteriores. El disco lo cierra la composición que da título al disco y la más larga (16:14). Sin duda la más compleja con elementos orquestales que recuerdan al bolero de Bolero de Ravel y que incluye un extracto del Llibre Vermell, en latín, uno de los vestigios musicales medievales más importantes que se conserva en el monasterio de Montserrat de Barcelona.



Temas
Espejo Sumergido 4:13
Tensa Memoria 3:48
Vino De Silencio 3:55
Romance 4:23
Los Andares Del Alquimista 16:14

Músicos
Antonio de Diego: voz
María Aragón: voz
Angel Andrada: guitarra
Julian Llinasa la flauta dulcey teclas
Jose Maria "Chema" Gonzalez Maldonado a la bateria
Celestino Charro al bajo
Francisco Martin al violin
Marcial Moreirasa la viola
Belen Aguirre al cello y viola de gamba.
Manolo Figuero al contrabajo
Jose Luis Montolio al piano
Antonio Cal a la flauta y saxo
Vicente Gasca a la trompeta
Jimmy Kashisian al trombón
Javier Benet y Juan Iborra a la percusión






Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                            



que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios