Puede que éste único disco de Limelight esté en mi Top 5 de favoritos dentro de las rarezas de la NWOBHM. Pero, pertenecían a ese movimiento? Claramente, no. Estamos hablando del grupo más temprano en comenzar actividad, dentro del gremio chatarrero. Nada menos que en 1967 comenzaron los hermanos Scrimshaw a tocar con su banda. Mike era la voz solista, bajo, ocasional guitarra, teclados y pedales Taurus. Glenn el guitarra solista, mellotron y coros. En 1972 se autoeditan un single, cerrando el trío John Dakin. Y ese mismo año Deram, (filial progresiva de Decca), les edita otro 45, "Take a Look Around" / "Run". Con lo que podemos concluir que navegaban aguas progresivas. Llegan a hacer una gira por Australia, además de tocar intensamente por su área de Mansfield y toda UK. Pero no pasa nada. La competencia es bestial, y hay overbooking de buenas bandas prog. Así que llegados a ese punto, y viendo un nuevo acontecer con lo de la NWOBHM, editan en el micro-sello (
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
FAR EAST FAMILY BAND (colaboración Alberto Torró) rock progresivo japonés
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
A medio camino entre la psicodelia, el rock ácido, el space rock y la electrónica los Far East Family Band fueron uno de los primeros grupos progresivos japoneses en la década de los 70 y también como en el caso del percusionista y compositor Stomu Yamashta, de los escasos privilegiados asiáticos con renombre internacional gracias a la promoción del mecenas germano de la electrónica Klaus Schulze. Por sus filas pasó por entonces joven teclista y posterior superventas Kitaro.
Los Far East fueron calificados como una especie de Pink Floyd a la japonesa, yo diría que más por el estilo que practicaban, que por la forma en sí. Esa influencia personalmente la encuentro muy remota, pues incluso a veces suenan a los grupos acústicos y hippiosos de la costa oeste californiana con sus ingenuidades sonoras incluidas.
Con la entrada de Kitaro en 1975 optan más por la onda del space rock y de los secuenciadores electrónicos típicos del krautrock. Las piezas se hacen por momentos demasiado largas y lánguidas. Naturalmente hay que aclarar que fueron épocas de desparrame y “cuelge” y de estar tirado con alucinógenos. Un ligero toque sinfónico también encontramos al final de sus temas más pomposos y hasta un gracioso aire popero en las voces. El lado más original del grupo está en la inclusión de sonidos étnicos con instrumentaciones acústicas orientales como flautas, percusiones, etc.
En general son muy agradables de escuchar y no molestan en ningún momento
Discografía:
The Cave Down To The Earth (1975)
Temas
Undiscovered Northern Land
Birds Flying To The Cave Down To The Earth
The God Of Water
Saying To The Land
The God Of Wind
Moving, Looking, Trying, Jumping In A Maze
Wa, Wa (Yamato)
Mystery Of Northern Space
The Cave, Down To The Earth
Four Minds
Transmigration
Nipponjin (1975)
Parallel World (1976)
Artículo sobre este disco a cargo de J.J. Iglesias en este enlace: Parallel World
Temas
1 - Metempsychosis 0:00
2 - Entering/Times 4:47
3 - Kokoro 20:41
4 - Parallel World 29:52 - Amanezcan - Origin - Zen - Reality - New Lights - In The Year 2000
Tenkujin (1977)
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Comentarios
Publicar un comentario