Entrada destacada

IN MEMORIAM MICK RALPHS : Take This! (1984/Rock Machine)

Imagen
 "Me gusta tu camiseta", me dijo mientras me asomaba sin pudor a su camerino y se acicalaba ante el espejo, con su florida camisa hawaiana. Yo llevaba la portada del primero, "Bad Co".  Iba a tocar un bonito set con la Mick Ralphs Blues Band. Nada serio, sólo para pasarlo bien, como así fue. Creo que fue uno de los tres rock stars que mejor me han atendido en un backstage en mi vida. Y ésas cosas no se olvidan. Y se ha ido. Una leyenda de las de verdad. Guitarrista de Mott the Hopple y Bad Company. Vivió los mejores años del hard rock. Su banda fue la # 2 en Swan Song Records. Peter Grant los adoraba y por lógica,  Led Zeppelin también. Llenaron estadios gigantescos en USA y disfrutó del 70s rock star system, con todos sus excesos y locuras. Pero nunca perdió su humildad. Doy fe. Un guitarrista hábil,  inteligente, intuitivo, sensible y poderoso, según requiriera el momento. Siempre a favor de la canción  y del grupo. Nunca exhibicionista. Siempre imprescindible...

FAR EAST FAMILY BAND (colaboración Alberto Torró) rock progresivo japonés

A medio camino entre la psicodelia, el rock ácido, el space rock y la electrónica los Far East Family Band fueron uno de los primeros grupos progresivos japoneses en la década de los 70 y también como en el caso del percusionista y compositor Stomu Yamashta, de los escasos privilegiados asiáticos con renombre internacional gracias a la promoción del mecenas germano de la electrónica Klaus Schulze. Por sus filas pasó por entonces joven teclista y posterior superventas Kitaro.

Los Far East fueron calificados como una especie de Pink Floyd a la japonesa, yo diría que más por el estilo que practicaban, que por la forma en sí. Esa influencia personalmente la encuentro muy remota, pues incluso a veces suenan a los grupos acústicos y hippiosos de la costa oeste californiana con sus ingenuidades sonoras incluidas.


Con la entrada de Kitaro en 1975 optan más por la onda del space rock y de los secuenciadores electrónicos típicos del krautrock. Las piezas se hacen por momentos demasiado largas y lánguidas. Naturalmente hay que aclarar que fueron épocas de desparrame y “cuelge” y de estar tirado con alucinógenos. Un ligero toque sinfónico también encontramos al final de sus temas más pomposos y hasta un gracioso aire popero en las voces. El lado más original del grupo está en la inclusión de sonidos étnicos con instrumentaciones acústicas orientales como flautas, percusiones, etc.

En general son muy agradables de escuchar y no molestan en ningún momento

Discografía:
The Cave Down To The Earth (1975)





Temas
Undiscovered Northern Land 
Birds Flying To The Cave Down To The Earth 
The God Of Water 
Saying To The Land 
The God Of Wind 
Moving, Looking, Trying, Jumping In A Maze 
Wa, Wa (Yamato) 
Mystery Of Northern Space 
The Cave, Down To The Earth 
Four Minds 
Transmigration




Nipponjin (1975)







Parallel World (1976)


Artículo sobre este disco a cargo de J.J. Iglesias en este enlace: Parallel World




Temas
1 - Metempsychosis 0:00 
2 - Entering/Times 4:47
3 - Kokoro 20:41 

4 - Parallel World 29:52 - Amanezcan - Origin - Zen - Reality - New Lights - In The Year 2000

                                           Tenkujin (1977)










Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en




que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios