En la escena del Jazz hay individualidades asombrosas que revolucionan los lenguajes. A su lado, para hacer cierta la ilusión, están los trabajadores de "a diario", instrumentistas eficaces que se notan imprescindibles cuando se les va a ver, pero a los que se olvida con demasiada facilidad. Mucho antes del fatídico treinta de Noviembre del año 2013, el expresivo, éste baterísta tan expresivo como dinámico, y tan eficaz como solvente, solo obtuvo cierto reconocimiento entre las oscuras bambalinas del vericueto de culto. A pesar de poseer su prodigioso pie derecho y esas virtuosas manos que le sirvieron para introducir precisión interpretativa en el contexto de la ejecución sujeta al tempo más preciso, desgraciadamente Larry Martin fue y seguirá siendo una hoja arrastrada por el viento de la amnesia. Nacido en Madrid en 1950, tocó multitud de estilos ya sea pop, hard rock, jazz o blues, y en todos ellos dejaron su impronta con un absoluto dominio del instrumento y una creativi...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
SATIN WHALE - Desert Places
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Excelente músicos, una larga carrera de 10 años y con siete discos a sus espaldas y sin embargo totalmente desconocidos para la mayoría de la gente.
El grupo se formó en 1.971 en Colonia teniendo como miembros a Thomas Brück (bajo, voz), Gerard Deliman (teclados), Dieter Roesberg (guitarra, vientos,voz) y Horst Schöffgen (batería). Tardaron tres años en poder editar su primer disco, "Desert Places". En el 75 editan el segundo, "Lost Mankind", con un nuevo batería en sus filas, Wolfgang Hieronymi. Realizan una gira con los Barclay James Harvest siendo notablemente influidos por ellos hasta el punto de modificar algo su estilo musical. Como resultado de todo esto editan un doble en vivo, "Whalecome", y ese mismo año sale al mercado "As a Keepsake". En 1.978 editan "A Whale of a Time" y en el 79 componen la banda sonora de la película "Die Faust en Der Tasche" y editan el recopilatorio, "On Tour". Sus último trabajo lo editan en el 80, "Don`t Stop the show".
Es difícil encasillar la música del grupo debido a que su música es una mezcla de muchos estilos. En su primer tema "Desert Places" podemos escuchar un rock progresivo con aires a lo Jethro Tull, debido al uso de la flauta. En su segundo tema, "Seasons of Life" comienzan los fuegos artificiales con los duelos guitarra/teclados. "Remember" es de lo más destacado del disco, Roesberg destaca con su guitarra con un largo desarrollo instrumental. El cuarto tema, "I Often Wondered",nos lleva por sonidos más jazz sin abandonar los buenos solos. El tema que cierra el disco, "Perception", con sus casi trece minutos es un compendio de todo lo anterior, buena instrumentación, cambios de ritmo y virtuosismo musical.
Temas
A1 Desert Places 7:28
A2 Seasons Of Life 6:41
A3 Remember 9:36
B1 I Often Wondered 7:14
B2 Perception 12:58
Formación
Thomas Brück: voz, bajo
Gerard Gellman: teclados
Dieter Roesberg: guitarra, vientos, voz
Horst Schöffgen: batería
Nota: si os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.
y los links ?
ResponderEliminarHola, gracias por visitarnos. En Rockliquias no tenemos links de descarga. Puedes dirigirte a http://rockfonoteca.blogspot.com/
EliminarSaludos