Entrada destacada

JULIAN JAY SAVARIN - Waiters on the dance (1971)

Imagen
  Un año después de su lanzamiento inicial, volvieron a la carga con este nuevo LP en la línea del anterior. Basado en la novela escrita por Julian, hace que estemos ante un disco conceptual de carácter dramático. Una novela de ciencia ficción con tintes oscuros y acontecimientos nada positivos, que arrastran a la humanidad a paisajes e historias apocalípticas. En esta ocasión el músico dominicano no contó con el mismo personal del álbum anterior. De la voz femenina se ocuparía Lady Jo Meek, hermana de Anna integrada en la banda CATAPILLA. Una voz más cercana a la de Annie Haslam pero sin llegar a sus agudos, ni su profundo fondo. Este sería el álbum perteneciente al segundo libro de una trilogía; el tercer libro llegó más adelante pero no llegó nunca a completarse con una banda sonora. El vinilo arranca con teclados graves, mareas de teclado que fluyen en olas y olas, que por sus características interpretativas estaría considerado como un progresivo muy crudo, naciente, dentro de ...

VELUDO - Ao Vivo 1.975

Esta banda brasileña de rock progresivo se adelanto a su tiempo en su país y por ello no fue tratada como se merecía. Afortunadamente el tiempo siempre da la razón y si no aquí estamos nosotros.


El grupo comenzó su andadura en 1.974 llamándose "Veludo Electrico". Su formación inicial estaba compuesta por Elías Mizhrai (teclas), Paolo de Castro (guitarra, violín), Gustavo Bolha Schroeter (batería) y  Pedro Jaguaribe (bajo). Comenzaron haciendo hard rock con largas improvisaciones al estilo Deep Purple pero pronto y posiblemente debido a los cambios en la formación, fueron evolucionando hacía un rock progresivo. Este cambio ocasionó que no tuvieran la oportunidad de grabar ningún disco.


Este disco es fruto de las grabaciones aportadas por fans y se editó en los 90. Los cinco primeros temas corresponden al año 75 y en ellos encontramos rock progresivo de la mejor calidad. Los sonidos de su teclista nos pueden recordar en algún momento a Keith Emerson, largos pasajes instrumentales con algunas experimentaciones. En el tema "A Chama Da Vida", el guitarrista , Paolo de Castro, demuestra claramente su valía. El tema que cierra el disco, "As x Fases" es una suite grabada en el 1.978 y con solo Paolo de Castro como miembro inicial de la banda.  Los sonidos del tema son más jazz rockeros alejándose un poco de las sonoridades de los temas anteriores.




Temas
01. Veludeando
02. Egoísmo
03. Antenoriun II
04. A Chama Da Vida
05. A Unica
06. Suite As X Fases Do Homem Comum (Bonus track)

Formación
Nelsinho Laranjeiras : bajo
-Elias Mizrahi : teclados
 Paul de Castro : guitarra
 Gustavo Schroeter : batería
Notasi te gusta el artículo compartelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios