Entrada destacada

Bateristas en la sombra XIII: Oriol Perucho

Imagen
  Oriol Perucho fue algo más que el alma libre de la interpretación por debajo del radar del propio 'underground' layetano, que en los últimos tiempos ha despertado una creciente fascinación, y en la que Oriol Perucho ejerció un papel destacado a través de su grupo de música improvisada, en su su lenguaje despojado de represiones y con cabida inclusive para los tránsitos cromáticos. Hablamos de su iniciativa Perucho’s. El baterista barcelonés había reactivado la banda en el año 2011 y planeaba nuevas grabaciones cuando un cáncer de pulmón se lo llevó la madrugada del dieciséis de Enero del año 2016 a los 61 años de edad. Llegando a sus dieciocho años, en 1972, creó Perucho’s siguiendo la máxima de la experimentación, entre la música progresiva y el free-jazz, con una formación heterodoxa: la guitarra de Jordi Graells, los saxos de Oriol Pons de Vall y Albert Subirats. Hijo del escritor Joan Perucho, mantuvo esa actitud desprendida, disidente, a lo largo de su trayectoria. Fue,

SATIN WHALE - Desert Places

Excelente músicos, una larga carrera de 10 años y con siete discos a sus espaldas y sin embargo totalmente desconocidos para la mayoría de la gente.



El grupo se formó en 1.971 en Colonia teniendo como miembros a Thomas Brück (bajo, voz), Gerard Deliman (teclados), Dieter Roesberg (guitarra, vientos,voz) y Horst Schöffgen (batería). Tardaron tres años en poder editar su primer disco, "Desert Places". En el 75 editan el segundo, "Lost Mankind", con un nuevo batería en sus filas, Wolfgang Hieronymi. Realizan una gira con los Barclay James Harvest siendo notablemente influidos por ellos hasta el punto de modificar algo su estilo musical. Como resultado de todo esto editan un doble en vivo, "Whalecome", y ese mismo año sale al mercado "As a Keepsake". En 1.978 editan "A Whale of a Time" y en el 79 componen la banda sonora de la película "Die Faust en Der Tasche" y editan el recopilatorio, "On Tour". Sus último trabajo lo editan en el 80, "Don`t Stop the show".



Es difícil encasillar la música del grupo debido a que su música es una mezcla de muchos estilos. En su primer tema "Desert Places" podemos escuchar un rock progresivo con aires a lo Jethro Tull, debido al uso de la flauta. En su segundo tema, "Seasons of Life" comienzan los fuegos artificiales con los duelos guitarra/teclados. "Remember" es de lo más destacado del disco, Roesberg destaca con su guitarra con un largo desarrollo instrumental.  El cuarto tema, "I Often Wondered",nos lleva por sonidos más jazz sin abandonar los buenos solos. El tema que cierra el disco, "Perception", con sus casi trece minutos es un compendio de todo lo anterior, buena instrumentación, cambios de ritmo y virtuosismo musical.




Temas
A1 Desert Places 7:28
A2 Seasons Of Life 6:41
A3 Remember 9:36
B1 I Often Wondered 7:14
B2 Perception 12:58

Formación
Thomas Brück: voz, bajo
Gerard Gellman: teclados
Dieter Roesberg: guitarra, vientos, voz
Horst Schöffgen: batería

Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

  1. Respuestas
    1. Hola, gracias por visitarnos. En Rockliquias no tenemos links de descarga. Puedes dirigirte a http://rockfonoteca.blogspot.com/
      Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario