Entrada destacada

Pete Brown & Piblokto! – Things May Come And Things May Go, But The Art School Dance Goes On Forever (1970/ Harvest)

Imagen
 La historia contracultural británica se queda un poco más huérfana desde la reciente desaparición del gran Pete Brown. Poeta, músico, escritor, letrista, compositor y agitador cultural de un tiempo irrepetible. El del London Roundhouse, el International Times fanzine, el UFO y Middle Earth clubs..... En su primera banda, The First Real Poetry Band, contaba con un desconocido guitarrista llamado John McLaughlin. Cream no sería lo mismo sin sus letras. Ahí sí que se crea una seria reputación. "I Feel Free", "Sunshine of your Love", "White Room" o "Politician" llevan su firma, por decir unas pocas. Battered Ornaments será su próxima (efímera) aventura. Graba su debut, "A Meal you can shake with in the dark" (1969/Harvest). Pero es despedido por su propia banda en víspera de telonear a los Rolling Stones en Hyde Park.......Qué haría?!!! Su reacción va a ser rápida y se llamará Pete Brown & Piblokto! Rob Tait, batería de su anterior ave

SPOT - Spot

Hoy vamos a hablar de un grupo multinacional, su cantante era griego, el bajista y el batería suizos y por  fin el guitarra era inglés. Toda una mezcla de culturas que se reunieron para lograr un notable resultado.


El grupo se formo a principios de los 70 teniendo en su formación a Pavlo Pendaki (voz, teclados), John Woolloff (guitarra, voz), André Jungo (bajo) y Philipe Dubugnon (batería). En 1.971 editaron su único disco y ya no puedo contar más.


El disco contiene una gran amalgama de sonidos. Podemos escuchar temas tranquilos muy cercanos al folk rock, "I am one" o "In my dreams", alguno más progresivo como "By the Way" y sobre todo una mezcla entre psicodelia y rock muy bien desarrollada en "Portobello", donde podemos escuchar a un Woolloff muy inspirado con la guitarra emulando al mismísimo Hendrix. Los temas suelen resultar bastante amenos debido a los continuos cambios de ritmo. La grabación contiene una versión del tema de Donovan titulado "Jersey Thursday". En la posterior reedición también se incluía una curiosa versión de la danza del sable.




I am one
By the way

Portobello

 In my dreams

Free

Travelling man

Jersey Thursday

I know

Oh what a day

Sabre Dance 

Who are you



Temas
1.- I am one
2.- By the way 
3.- Portobello 
4.- In my dreams 
5.- Free 
6.- Travelling man 
7.- Jersey Thursday 
8.- I know 
9.- Oh what a day 
10.- Sabre Dance 
11.- Who are you 

Formación
Pavlo Pendaki: voz, teclados
John Woolloff: guitarra, voz
André Jungo: bajo
Philippe Dubugno: batería

Notasi te gusta el artículo compartelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios