Entrada destacada

Moolah – Woe Ye Demons Possessed (1974/ Atman Music)

Imagen
 Algo que ya venía coleando desde los hippies finales 60 fue la atracción casi obsesiva por lo paranormal y la parapsicología  en la escena musical.  Los norteamericanos Moolah, un dúo de raritos al uso, lo llevaron a la música adecuada. Aunque ésta parezca estar hecha en algún perdido rincón rural de Alemania, grabada por Conrad Plank.  Ellos eran Maurice Roberson y Walter Burns, tocando todos los instrumentos,  batería,  voces del más allá,  efectos y electronics. Esto último apostaría  que fue fabricado por ellos caseramente. Porque cualquiera no se podía permitir un Modular. Y el disco se lo sacaron en plan privado. Muy sobraos de cash no irían.  Además,  suenan a "zapatos raros", como decía el niño autista de "Mimic". Producido en un estudio secreto de Greenwich Village (la mansión del Dr. Strange?), y mezclado en los Electric Lady Studios. Por lo que  concluyo que igual eran neoyorquinos. Su único resultado como Moolah, seguro...

SPOT - Spot

Hoy vamos a hablar de un grupo multinacional, su cantante era griego, el bajista y el batería suizos y por  fin el guitarra era inglés. Toda una mezcla de culturas que se reunieron para lograr un notable resultado.


El grupo se formo a principios de los 70 teniendo en su formación a Pavlo Pendaki (voz, teclados), John Woolloff (guitarra, voz), André Jungo (bajo) y Philipe Dubugnon (batería). En 1.971 editaron su único disco y ya no puedo contar más.


El disco contiene una gran amalgama de sonidos. Podemos escuchar temas tranquilos muy cercanos al folk rock, "I am one" o "In my dreams", alguno más progresivo como "By the Way" y sobre todo una mezcla entre psicodelia y rock muy bien desarrollada en "Portobello", donde podemos escuchar a un Woolloff muy inspirado con la guitarra emulando al mismísimo Hendrix. Los temas suelen resultar bastante amenos debido a los continuos cambios de ritmo. La grabación contiene una versión del tema de Donovan titulado "Jersey Thursday". En la posterior reedición también se incluía una curiosa versión de la danza del sable.




I am one
By the way

Portobello

 In my dreams

Free

Travelling man

Jersey Thursday

I know

Oh what a day

Sabre Dance 

Who are you



Temas
1.- I am one
2.- By the way 
3.- Portobello 
4.- In my dreams 
5.- Free 
6.- Travelling man 
7.- Jersey Thursday 
8.- I know 
9.- Oh what a day 
10.- Sabre Dance 
11.- Who are you 

Formación
Pavlo Pendaki: voz, teclados
John Woolloff: guitarra, voz
André Jungo: bajo
Philippe Dubugno: batería

Notasi te gusta el artículo compartelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios