Entrada destacada

Arthur Brown Vincent Crane – Faster Than The Speed Of Light (1979)

Imagen
 Hubo un momento en el tiempo en que el Hammond rugía como un dios herido y las voces parecían invocar tormentas eléctricas desde el más allá. Era el año 1979, y mientras muchos daban por muerto al rock progresivo, dos espíritus indomables se cruzaron en el umbral de lo improbable: Vincent Crane, el arquitecto del abismo sonoro, y Arthur Brown, el chamán teatral de la psicodelia. Lo que surgió de aquel encuentro no fue un simple disco...Fue un último hechizo, una despedida cargada de fuego, lirismo y gravedad. Corría el año 1979. El punk había pateado las puertas del rock con botas sucias y desprecio por el virtuosismo. El progresivo, herido y exiliado, se deshacía en mutaciones barrocas o caía al silencio. Muchos creían que los brujos de la psicodelia ya estaban gastados, encerrados en discos polvorientos. Pero el fuego no se apaga así de fácil, no cuando quedan brasas vivas como Vincent Crane y Arthur Brown, dos de las mentes más inquietas, teatrales y delirantes que nos dejó la ...

SPOT - Spot

Hoy vamos a hablar de un grupo multinacional, su cantante era griego, el bajista y el batería suizos y por  fin el guitarra era inglés. Toda una mezcla de culturas que se reunieron para lograr un notable resultado.


El grupo se formo a principios de los 70 teniendo en su formación a Pavlo Pendaki (voz, teclados), John Woolloff (guitarra, voz), André Jungo (bajo) y Philipe Dubugnon (batería). En 1.971 editaron su único disco y ya no puedo contar más.


El disco contiene una gran amalgama de sonidos. Podemos escuchar temas tranquilos muy cercanos al folk rock, "I am one" o "In my dreams", alguno más progresivo como "By the Way" y sobre todo una mezcla entre psicodelia y rock muy bien desarrollada en "Portobello", donde podemos escuchar a un Woolloff muy inspirado con la guitarra emulando al mismísimo Hendrix. Los temas suelen resultar bastante amenos debido a los continuos cambios de ritmo. La grabación contiene una versión del tema de Donovan titulado "Jersey Thursday". En la posterior reedición también se incluía una curiosa versión de la danza del sable.




I am one
By the way

Portobello

 In my dreams

Free

Travelling man

Jersey Thursday

I know

Oh what a day

Sabre Dance 

Who are you



Temas
1.- I am one
2.- By the way 
3.- Portobello 
4.- In my dreams 
5.- Free 
6.- Travelling man 
7.- Jersey Thursday 
8.- I know 
9.- Oh what a day 
10.- Sabre Dance 
11.- Who are you 

Formación
Pavlo Pendaki: voz, teclados
John Woolloff: guitarra, voz
André Jungo: bajo
Philippe Dubugno: batería

Notasi te gusta el artículo compartelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios