Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 7: The Chronicles of Father Robin (Noruega)

Imagen
 Los que estamos metidos en el estilo sabemos perfectamente de la importancia de los países escandinavos en las últimas décadas. Los que crecimos a la par del estilo y tuvimos la suerte de comprar los vinilos recién editados en su año de creación, es decir, en el momento en que rock progresivo estaba en su plenitud y los que formamos parte de la generación original, somos conscientes de que aquello pasó una vez y de que ya jamás volvería a ser igual. No debe sorprender el hecho de que la originalidad solo la poseen o mejor dicho la poseyeron aquella docena aproximada de bandas de inicios de los años 70.  A partir de entonces no vas a encontrar ya nada original. Solo continuación del estilo o copia. Es así y decir lo contrario es una actitud más propia del deseo o del idealismo romántico ya que la poesía y la ilusión utópica a tiempos que corren son una ingenua gilipollez. Siempre lo fue en realidad. Todas las bandas actuales parten de la madre original, aunque lo que sí es cie...

SILVER APPLES - The Garden (1.968 - 1.969) (Colaboración J.J. Iglesias)

Que este par de seres directamente sacados de la nave Enterprise se dedicaran a estos menesteres musicales en plena era hippie de finales de los 60, solo se me antoja de dos maneras: Teletransporte desde Z-Raticulí para la gente de la época, osea, unos marcianos. O unos visionarios vistos hoy día.



Simeon toca "el Simeon". Una especie de proto- modular audio generador, o primitivo sintetizador en pura evolución. Ademas cantaba y tocaba algo de banjo (!!??). Danny Taylor era el batería, excelente, por otra parte. Ambos ensayaban en los sótanos del neoyorquino Cafe Wha?, donde otro ilustre marciano, Jimi Hendrix, se bajaba a verlos maravillado antes de alguna de sus actuaciones en la planta de calle. Los desfases electrónicos debieron de inspirarle no pocas aventuras compositivas cósmicas, tan de su agrado.



Silver Apples grabaron dos innovadores discos: "Silver Apples" y "Contact", que estaban a años luz de su tiempo. Electronic psych rock que se adelantó al "kraut". al prog-head, al minimalismo y a todo bicho viviente. Hoy te pueden sonar algo naif, con su innegable deje sixties y una deliciosa psicodelia fuera de comparaciones. Pero en su día, esto tenía que sonar como un ataque sónico Klingon. 




El caso de "The Garden" no deja de tener su gracia. En el 98 estaba Danny Taylor escuchando la radio y se le atraganto el sandwich al aparecer un tema de Silver Apples, "I have know love", del LP "Contact". Casualmente la única canción en la que cantó el propio Danny. Llamo a la valiente emisora que se había atrevido a emitir aquello y ellos mismos le pusieron en contacto con Simeon. No se habían visto en 27 años. Y directamente del ático de Danny desempolvaron este material que había sido grabado entre el 68 y el 69. Se limpió y masterizó y et voila! el tercer álbum  de Silver Apples había nacido. Más inocentes melodías psych envueltas en unas frenéticas baterías y proto-electrónica de finales 60. Otro encanto adelantado a su tiempo. Junto a sus dos discos oficiales, "The Garden", es indispensable para entender el desarrollo del rock entre los fructíferos 60's y los excesos electrónicos de los 70. Un puente perfecto.



Desde entonces han sacado otros albumes: "Beacon", "Decatur", "A lake of Teardrops" (con miembros de Spacemen 3)... pero a pesar de seguir usando instrumental vintage, se ha perdido la espontaneidad ( y juventud). No obstante, no me perdería un concierto suyo si les diera por aterrizar su nave en plena Plaza del Pilar de Zaragoza!!!. Danny Taylor murió en el 2.005. Pero Simeon Oliver Coxe III sigue activo y dando conciertos a sus 76 años !.






Temas
01 I don't care what the people say 
02 Tabouli noodle 
03 Walkin' 
04 Cannonball noodle 
05 John Hardy (Traditional) 
06 Cockroach noodle 
07 The owl 
08 Swamp noodle
09 Mustang Sally (Bonnie Rice) 
10 Anasazi noodle
11 Again (Traditional) 
12 Starlight noodle 
13 Mad man blues 
14 Fire ant noodle
15 The lady and the clown [bonus track - previously unreleased soundrack material 1969]
16 Mad man blues [bonus track - previously unreleased outtake]



Notasi te gusta el artículo compartelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios