Entrada destacada

STEVE HILLAGE – Open (1979)

Imagen
 Nació en Essex a las afueras de Londres y comenzó sus estudios en 1969 en Canterbury, ámbito de una corriente muy fuerte surgida dentro de la atmósfera del rock progresivo que se profesaba con tanto empuje en las islas británicas. Allí trabaría buena amistad con bandas locales como fueron CARAVAN y SPIROGIRA, que tanto darían que hablar en la década siguiente.  Tras acumular gran cantidad de material propio, hasta el punto de que podría grabar un álbum con él, los amigos de Caravan le pusieron en contacto con su mánager Terry King. Ese contacto hizo que firmase rápidamente por el sello DERAM, y poco después fundaría su grupo, KHAN, del que ya escribí hace mucho tiempo una reseña. Su equipo estaría integrado por miembros de otras formaciones interesantes del momento (Cold Cuts). Por desavenencias de todo tipo entre los miembros, la salida de algunos y la coyuntura que no gozaba de estabilidad clara, se pone punto y final al combo, terminando la existencia con un solo LP lanzad...

SWEET SMOKE - Live

La música de este grupo estadounidense se encasilló dentro del movimiento Krautrock pero sinceramente creo que su música tenía muchos más matices e influencias de todo tipo.



El grupo se formó en 1.967 en Brooklyn, Nueva York. En el 69 se trasladan a vivir a Alemania y realizan actuaciones por Centro Europa.  En 1.970 fichan por EMI y graban su primer disco, "Just a Poke". y deciden viajar a Nepal en un retiro espiritual. A su regreso editan su segundo LP, "From Darkness to Light" (1.973).  A finales del 73 el grupo realizó su última actuación.



La grabación recoge la última actuación del grupo antes de separarse, realizada en la escuela superior de música de Berlín. El disco original contenía tres temas y en posteriores ediciones se añadieron tres más. El tema que abre el disco es una extensa jam, "First Jam" donde los diversos músicos muestran sus cualidades, gran guitarra, buen solo de bajo y buena sección rítmica. Sonidos de buen rock mezclados con blues, jazz y progresivo. El segundo tema, "Shadout Mapes"es más jazz rockero e incluso llega a ser experimental en su fase final. "Ocean Of Fears" es un auténtica delicia, la labor del guitarrista, Kaminowitz, es extraordinaria, muy buenos solos. Los tres temas que se añadieron posteriormente, "People are Hard", "Schyler`s Song" y "Final Jam", sigue la misma línea que los anteriores con buenos desarrollos instrumentales.



Temas
1.- First Jam 00:00
2.- Shadout Mapes 19:17
3.- Ocean Of Fears  30:34
4.- People Are Hard  37:19
5.- Shyler`s Song 45:34
6.- Final Jam 54:40

Formación
Marvin Karminowitz: voz, guitarra
Andrew Dershin: bajo
Jay Dorfman: batería
Rick G. Rasa: guitarra, sitar
John Classi: percusión
Martin Rosenberg: percusión



Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios